InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura
  • Planificación, presupuesto y coordinación: claves del éxito de un festival como Actual, aseguran expertos en UNIR

Planificación, presupuesto y coordinación: claves del éxito de un festival como Actual, aseguran expertos en UNIR

Responsables institucionales del Gobierno de La Rioja y expertos en la organización del Festival ACTUAL han participado en una openclass para acercar la organización del evento a los alumnos de la universidad.

Expertos de Actual participan en UNIR en la Openclass sobre ¿Cómo se organiza un evento masivo?
Expertos de Actual participan en UNIR en la Openclass sobre ¿Cómo se organiza un evento masivo?

“La clave es la planificación, conocer el presupuesto y delegar para poder llegar a todas las áreas. Estas son las claves del éxito”, ha asegurado el director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Roberto Iturriaga, durante la Openclass “¿Cómo se organiza un evento masivo? El Festival ACTUAL desde dentro”, celebrada en el rectorado de UNIR y abierta al público.

En la misma línea se pronunciaron el resto de participantes: José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja; Luis Alberto Cabezón, productor de ACTUAL; Ainhoa Tilve, responsable de la oficina de prensa del festival; y Javier Ancín, gestor de redes sociales del evento. La sesión fue moderada por Elvira Marco, directora asociada de programas de Arte en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Durante su intervención, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, señaló que “se ha rozado el éxito absoluto en cada evento y este año ha estado dirigido a distintos tipos de público. La estructura ha sido la misma de otros años porque es una estructura de éxito, pero hemos adaptado el contenido”.

El consejero también destacó que “hay elementos como la estacionalidad en Navidad que tiene dos caras: por ejemplo, en EE. UU. no es posible contratar artistas porque los grupos y solistas se quedan con sus familias. Pero la estacionalidad también tiene una ventaja: el público suele estar de vacaciones y libre para poder asistir a los eventos durante el día”.

Pérez Pastor subrayó, además, que “Actual es un mapa que se recorre, con más de 35 escenarios y cinco días de eventos, en el que se puede ir andando de un espectáculo a otro”.

Retos para 2026

Con respecto al próximo año, el consejero comentó que “siempre hay opciones de que se nos ocurra algo nuevo, para explorar otras ideas. Este año, por ejemplo, hemos apostado por incluir actividades para bebés, con el objetivo de que tengan una primera experiencia sensorial con sonido, luz y movimiento. Son los futuros espectadores”.

Por su parte, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, señaló que “un festival empieza con un esquema, con un lápiz y un papel, y se va construyendo. Las patas de Actual son cuatro: música, escenarios, cine y exposiciones. Siempre hay margen para cambios, pero lo fundamental es que todo transcurra según lo previsto”.

Iturriaga también destacó que “es importante subrayar que no ha habido ninguna incidencia de seguridad, ninguna. Actual es un festival seguro y accesible para todos”. Asimismo, tuvo palabras de reconocimiento para el público y afirmó que “los riojanos y los asistentes son quienes hacen posible este festival”.

Luis Alberto Cabezón, director y productor audiovisual y responsable de la producción de Actual, consideró que “el tamaño de la ciudad facilita la accesibilidad del festival. La clave es trabajar con tiempo: la resolución de problemas es anterior al festival. La planificación y la previsión son fundamentales”.

También subrayó que se ha abierto una oportunidad para descubrir nuevos espacios. Como consejo para quienes quieran dedicarse a la producción, enfatizó que “es esencial conocer el origen, la idiosincrasia y las infraestructuras. A partir de ahí se va construyendo y planificando todo. Para dotarlo de recursos, hay que anticiparse”.

La importancia de los medios de comunicación

Ainhoa Tilve, responsable de la oficina de prensa del Festival ACTUAL, destacó que “hay que difundirlo con antelación, informando en las áreas de influencia cercanas. Hay dos formas de comunicar: a través de los medios de comunicación y a través de la publicidad, dependiendo del presupuesto”.

Insistió en que el trabajo comienza con mucha antelación y debe realizarse día a día. “Ha habido una gran respuesta de los medios nacionales, que han puesto en valor el festival a nivel nacional. El balance se cerrará con más de 500 piezas informativas en medios de todo tipo. Si se trabaja con tiempo, el resultado es el esperado. Hay que calendarizar y programar”, concluyó.

Por último, el gestor de redes sociales del Festival ACTUAL, Javier Ancín, comentó que “las redes sociales permiten difundir el evento con antelación, pero también es clave seguir informando y transmitiendo la diversión durante su desarrollo. Todos los artistas participantes tienen presencia en redes sociales, y es necesario coordinar la comunicación para que se refleje que forman parte del festival. El trabajo informativo empieza mucho antes del evento para que el público conozca de antemano la programación y los espacios”.

  • facultad-de-empresa-y-comunicacion
  • universidad-internacional-de-la-rioja

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado