InternacionalAcceso estudiantes

Lecciones del II Congreso Virtual Internacional de Educadores: 10 claves para transformar la escuela

La culminación exitosa de este encuentro organizado por UNIR y la Escuela de Posgrado Newman desde Lima, Perú, ha dejado las intervenciones relevantes de 20 expertos que compartieron reflexiones y experiencias al más alto nivel.

Lea Sulmont Haak, presidenta del congreso.

La Escuela necesita romper paradigmas y diseñar nuevos modelos pedagógicos sostenibles que incluyan el uso pertinente de las tecnologías y facilite el acompañamiento del bienestar socioemocional de los alumnos. Es la conclusión principal a la que llegaron expertos internacionales reunidos en el II Congreso Virtual Internacional de Educadores, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Escuela de Posgrado Newman desde Lima, Perú, y al que asistieron más de 8.100 docentes de 18 países latinoamericanos.

Durante tres días, el público inscrito pudo seguir 12 conferencias magistrales y 6 paneles de expertos. Estas sesiones, dirigidas a psicólogos, psicopedagogos, docentes y directores de colegio, fueron protagonizadas por 20 especialistas de España, Perú y Latinoamérica, en las que reflexionaron y valoraron experiencias sobre ‘La innovación para la mejora y transformación de la Escuela’.

Aún con el sabor reciente del éxito, el alto nivel de las exposiciones y de quienes las protagonizaron invitan a destacar las principales conclusiones del Congreso, que con su segunda edición se consolida como referente entre los eventos educativos en Latinoamérica, ya con la tercera edición en el horizonte.

10 CLAVES, 20 REFLEXIONES

1. En educación es importante innovar, pero sin cometer errores. No hay reparación posible cuando se comenten errores graves. Frente a las tentaciones de la tecnología, lo nuevo no siempre tiene que ser mejor que lo antiguo y hay que encontrar el equilibrio adecuado. Es innegable que las tecnologías hacen más eficaz la labor de enseñanza del docente, pero la figura de éste es irremplazable.

rector de UNIR en II Congreso Virtual Internacional de Educadores José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

 

“Solo las personas pueden formar adecuadamente a otras personas. Ni los dispositivos, ni los algoritmos pueden, por sí mismos, personalizar: nada puede dar lo que no tiene”.  José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

“El Congreso ha cubierto el objetivo de compartir con la comunidad educativa experiencias y conclusiones sobre las principales tendencias y prioridades en la educación, siempre desde la perspectiva de la innovación y la mejora continua en la calidad educativa, donde la tecnología ayude y aporte al modelo metodológico de enseñanza-aprendizaje”. Francisco David Mejía Rodríguez, rector de UNIR México.

 

2. El uso de la tecnología permite utilizar metodologías para acceder con mayor facilidad y rapidez al conocimiento, transformarlo y hacerlo más entretenido. Para que eso sea posible hay que descentralizar el conocimiento y plantear una innovación de abajo hacia arriba. La programación, la robótica, la realidad virtual y aumentada, las plataformas… son herramientas que abren paso a nuevas formas de aprender. Si el alumno asume un papel activo y aprovecha y se organiza en aulas colaborativas para desarrollar habilidades como las power skills, habrá mejores resultados.

“Hay que dar un paso más allá, donde el estudiante intervenga en todo el proceso de formación, desde potenciar su pensamiento lógico, el razonamiento, hasta su creatividad. Si esto lo unimos a aulas colaborativas, desarrollo de actividades y la implementación del aprendizaje práctico, el resultado puede ser realmente magnífico”. Alfonso López-Pulido, director de Desarrollo Académico Internacional UNIR España.

“El desafío para la educación es aprovechar aquellas habilidades que potencien el pensamiento matemático y crítico, la creatividad, el orden, entre otras”. Hugo Díaz Díaz, expresidente del Consejo Nacional de Educación del Perú.

 

3. La innovación debe ser real, escalable y parte del plan de la cultura de la escuela. La investigación y la retroalimentación llevarán a transformaciones continuas, a la necesidad de priorizar, antes de pensar en la tecnología para innovar. El docente debe explorar cómo utilizar metodologías para conseguir soluciones factibles e innovadoras, a costes posibles y escalables. Experiencias como la de Walter Velásquez con Kipi, una robot que viaja por los Andes peruanos para enseñar conocimientos, demuestra que es posible incluir la tecnología en un proyecto educativo sin gran financiación y que concluya en lo ambiental y cultural.

La innovación y la tecnología presentes en el II Congreso Virtual Internacional de Educadores, organizado por UNIR Walter Velásquez Godoy, educador peruano y creador de Kipi.

“Hay que dejar de ser docente divulgador de contenidos y ser diseñador de experiencias de aprendizaje que permitan integrar clases, formatos y evaluaciones en un proceso holístico, bajo una línea de acción racional. De la idea a la ejecución”. Hugo Pardo Kuklinski, director de Outliers School.

El radio de innovación pedagógica de Kipi es armonizar los enfoques digital, ambiental y cultural. Estos enfoques están al servicio de una ciudadanía plena que no deja de aprender a través de una profesora-robot itinerante, con visiones transversales, pero contextualizadas, y que nos une a todos para trabajar con ella en equipo”. Walter Velásquez Godoy, educador peruano y creador de Kipi.

 

4. Los docentes deben pasar de un estrés o presión negativa a una ruta de concienciación positiva. La práctica docente acarrea no pocas veces tensiones que deben controlarse para evitar enfermedades y afectar a los estudiantes. Muchos de los factores estresantes se atenúan en un adecuado desarrollo del plan de estudios que prevea que lo aprendido por el estudiante pase a ser un saber científico. El aprendizaje rápido pierde sentido al no crear suficientes bases de conocimiento y de experiencia. También es básico fortalecer la enseñanza y la comunicación asertiva entre la escuela y la familia, y poner en contacto al niño con su realidad.

“Es importante que el docente se haga preguntas acerca de las situaciones de estrés en las que se ve involucrado, para reaccionar positivamente dándole salida a esos momentos a través de estrategias de gestión y control. El autoconocimiento y la comunicación le llevará a constantes mejoras en el ejercicio de la enseñanza”. Itziar Zubillaga Ruene, directora del Área de Educación UNIR México.

Queremos que nuestros estudiantes sean libres y felices, combinando entretenimiento y conocimiento, sin estrés y vigilando siempre su estado mental”. Lucía Pérez de Celi, directora del Colegio Alternativo Talentos de Trujillo.

 

5. Es momento de aprovechar la aportación de la neuroeducación. Para evitar errores en la práctica, no se trata de hacer del docente un neurocientífico, sino de que entienda lo esencial del proceso cerebral y sepa que, para que el aprendizaje se produzca, se necesitan estudiantes con adecuación emocional y motivación. El buen estado emocional permite almacenar información en el cerebro con mayor rapidez y duración. En este sentido, los neuroeducadores aportan un valioso conocimiento sobre el cerebro e inteligencia emocional para enfrentar ciertas situaciones, como la diversidad en el aula.

“El cerebro no funciona independiente, sino de forma secuencial y en paralelo en distintos niveles cognitivos, e incide directamente en el funcionamiento de los procesos educativos. Las emociones y el aprendizaje están estrechamente relacionados, no podemos entender una cosa sin la otra”. Sandra Santiago Ramajo, Coordinadora Académica de UNIR España.

 

La neurociencia se trató en el Congreso organizado por UNIR Sandra Santiago Ramajo, Coordinadora Académica de UNIR España.

“Hay que introducir en las carreras para ser educador-profesor el concepto de bienestar, incluyendo el bienestar docente y habilidades emocionales”. José Cortés Valiente, experto en gestión y desarrollo organizacional en Ecuador.

 

6. Hay que educar con afectividad como parte de una educación integral. Los maestros deben estar emocionalmente sanos, para poder acompañar y guiar las emociones de los estudiantes hacia bienes mayores. Asimismo, la familia debe estar en sintonía con la escuela en transferir afectividad, generando una sinergia y no delegando todo. No basta con amarlos, sino que se debe encontrar la manera de que ellos sientan y noten el amor de sus padres. Les ayudará a construir vínculos sanos, a tener correctas actitudes ante situaciones como el abuso y el maltrato cuando sean adultos. La sociedad tiene que reivindicar el derecho de los niños al afecto necesario.

“La alimentación, el sueño y las actividades físicas son esenciales en el desarrollo afectivo de los niños y están estrechamente relacionados con el desempeño académico y sus relaciones interpersonales”. Paloma del Carmen Zea, especialista en capital humano en UNIR México.

“Existe una línea difusa entre protección y sobreprotección para la familia. Los padres tienen que hacer reingeniería de su conocimiento para mejorar el acompañamiento emocional de sus hijos. Este entendimiento es un aprendizaje familiar que requiere de ayuda y debe ser considerado por la escuela”. César Ruiz de Somocurcio, especialista peruano en neurociencia educacional.

 

7. Implementar la tutoría y el bienestar como un servicio de acompañamiento afectivo, cognitivo, holístico, permanente, preventivo y recuperador. No se trata de hacer clases, sino hacer un espacio flexible en donde se aborden los problemas que traen los alumnos. Tampoco se trata de sobrecargar al tutor con más funciones de las que le corresponden, más bien acompañarlos, no limitarles en su autonomía. En épocas de pospandemia su contribución ha ido en aumento, sobre todo en la elevación de la autoestima ante preocupantes índices de agresión y violencia escolar, problemas de salud sexual y falta de orientación vocacional.

“Si bien hay que recuperar los aprendizajes y poner atención al desarrollo cognitivo de los alumnos, es fundamental darle importancia al bienestar socioemocional de esos mismos estudiantes, fortaleciendo la tutoría en las escuelas”. Idel Vexler, educador y exministro de Educación del Perú.

“La tutoría es un espacio privilegiado que existe en la escuela, donde se debe recoger lo que necesitan nuestros estudiantes desde su propia voz, y construir con ellos la propuesta para el fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales”. Diana Rodríguez Bustamante, coordinadora de tutoría y orientación educativa de la Dirección General de Educación del MINEDU.

El Congreso estuvo organizado por el Comité Asesor de UNIR Perú. Rocío Chirinos, directora de Educación UNIR Perú.

8. La innovación tiene que ser un proceso contextual que ayude a cerrar brechas. Solo si se tiene claro el tipo de escuela que se quiere se podrán generar espacios con pertinencia, agilidad, flexibilidad y vinculados al contexto, de tal forma que el cambio prototipado podrá llegar a diseños diferentes. El plan digital de la escuela debe contemplar cambios en metodologías de aprendizaje en diferentes esferas y considerar que cada nivel educativo tiene componentes, finalidades, diseños adaptados a los grupos de edad, estrategias diferentes de desarrollo digital.

“Conforme al contexto, a las personas y a los recursos de la escuela, hay que hacer un diagnóstico y priorizar valores y necesidades distintas, aprovechando el factor digital. Cada vez más tendremos que involucrarnos en el diseño de esas herramientas y trabajar de forma cooperativa”. Lea Sulmont Haak, presidenta del II Congreso Virtual Internacional de Educadores.

“Todos los años, un profesor debiera al menos tener un período de 28 a 30 días de capacitación, promoviendo que sus competencias docentes se amplíen, porque ya no basta lo disciplinar y lo pedagógico, ahora también el docente debe formarse en lo tecnológico”. José Inocente Moreno Cámbara, docente y divulgador educativo de Guatemala.

 

9. Para definir una política tecnológica en la escuela hay que tener claro que ella sigue a una pedagogía y no al revés. Esto obliga a repensar los procesos educativos, la comunicación con la familia, las normas de convivencia, que el estudiante pase de un aprendizaje pasivo a uno autónomo y colaborativo y los filtros necesarios para ciertos contenidos. El maestro debe tener herramientas propicias para dirigir y controlar la clase. Igualmente, un salto tecnológico no implica dejar de lado habilidades consideradas clásicas, como la lectura, la escritura o el cálculo mental; al contrario, deben complementar las inquietudes de los estudiantes.

“No lo olvidemos nunca, la tecnología sirve de herramienta de trabajo para optimizar el aprendizaje de conocimientos, pero no es el fin, y debe seguir a la pedagogía, no al revés”. Jorge Camacho Bueno, director ejecutivo de Prodec-Perú.

“Es importante un docente entusiasta, y es fundamental una dirección del colegio que vea lo importante de querer transformase”. Zaida González de Márquez, especialista docente en el Perú.

 

10. Enseñar de otra manera con modelos pedagógicos disruptivos. La personalización, la formación de profesionales basada en valores cívicos o estructurada en habilidades y competencias, la transformación educativa… son retos que sugieren educar de otra manera, más adaptada al cambio social, al pensamiento crítico y creativo. Hay que aprovechar metodologías validadas científicamente que aseguran un mejor aprendizaje como el que promueve el modelo STEAM, el basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, la gamificación, el autoaprendizaje… En realidad, ya no hay pretextos ni limitaciones para innovar, cambiar está en manos de todos los docentes.

Los modelos disruptivos en la educación son necesarios, sostuvo Aitor Álvarez Aitor Álvarez Bardón, vicedecano de la Facultad de Educación UNIR España.

“Estamos ante un mundo cambiante y hay que innovar a partir de una forma disruptiva de plantear el cambio. Tenemos que educar diferente, mucho más novedosa y adaptada a las necesidades de la sociedad. Esto nos llevará a formar a nuestros estudiantes en el pensamiento crítico, analítico y, sobre todo, creativo”. Aitor Álvarez Bardón, vicedecano de la Facultad de Educación UNIR España.

“Es importante resaltar la iniciativa que se debe tener para diseñar la innovación e incorporar en ella la interculturalidad. Sin duda, la curiosidad es un activador del aprendizaje, un detonador para los niños cuando usen las tecnologías”. Rocío Chirinos Montalbetti, directora de Educación UNIR Perú.

  • peru

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado