InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Internacional
  • "La educación del carácter debe implantarse en los colegios como las matemáticas o el lenguaje”, según expertos reunidos en Chile

"La educación del carácter debe implantarse en los colegios como las matemáticas o el lenguaje”, según expertos reunidos en Chile

La UMCE y UNIR organizaron el seminario “Educación del carácter: un desafío educativo del siglo XXI” donde se presentaron los resultados del proyecto 'Potencia' de UNIR Character Project y al que asistieron de forma híbrida más de 3.500 personas.

Manuel Herrera, Elisa Araya, Francisco Moller y Lilia Concha Carreño.

“La educación del carácter debe integrarse como cualquier otra asignatura en los centros educativos”, coincidieron expertos nacionales e internacionales en el seminario ‘Educación del carácter: un desafío educativo del siglo XXI’, organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Esta y otras conclusiones se recogieron esta mañana en el salón de honor de la UMCE, donde se presentaron los resultados del proyecto piloto ‘Potencia’, elaborado por UNIR Character Project, que desarrolla y mide distintos programas de educación del carácter y que se han implementado de forma pionera en dos colegios en Chile.

“Este encuentro pone en evidencia la clara vocación hispanoamericana de UNIR y deja patente que la colaboración interuniversitaria es necesaria”. Manuel Herrera. 

En el acto de inauguración, Manuel Herrera, director de Relaciones Académicas Internacionales de UNIR, afirmó que “para UNIR es un honor presentar los resultados de su investigación en la UMCE, centro de formación de profesorado. Este encuentro pone en evidencia la clara vocación hispanoamericana de UNIR y deja patente que la colaboración interuniversitaria es necesaria para expandir el conocimiento y generar espacios de reflexión y debate”.

Al evento asistieron más de 3.500 personas de forma presencial y en línea. Al evento asistieron más de 3.500 personas de forma presencial y en línea.

Por su parte, la rectora de la UMCE, Elisa Araya, aseguró que “les parece interesante el planteamiento de la educación del carácter como una de las habilidades del siglo XXI, al igual que el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y la ciudadanía”.

En esta primera fase del proyecto Potencia, se capacitaron más de 38 profesores y participaron alrededor de 1.500 alumnos de los colegios Salesianos de Valparaíso y Carmelita de Nogales, con el apoyo de la Fundación Irrazabal. Se pretende que sea un punto de partida para poder implementar el proyecto en otros centros educativos.

Los primeros resultados han demostrado que los estudiantes considerados en riesgo han mejorado notablemente en su propósito, compromiso cívico y amabilidad, virtudes clave para una buena convivencia y para el propio bienestar personal.

“Cuando hablamos de la educación del carácter, es inevitable pensar en la persona como un sujeto que forma parte de un tejido social, el cual avanza en la medida en que aprende y recibe apoyo para colaborar”. Lilia Concha.

En el evento también estuvo presente la directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación (Mineduc), Lilia Concha Carreño, quien aseguró que “cuando hablamos de la educación del carácter, es inevitable pensar en la persona como un sujeto que forma parte de un tejido social, el cual avanza en la medida en que aprende y recibe apoyo para colaborar. En este sentido, el trabajo cooperativo es esencial, y el colegio es el espacio donde se fomenta y desarrolla.”

Medir el carácter para asegurar el desarrollo pleno

La falta de métricas para la evaluación del carácter es un tema clave. “¿Cómo nos aseguramos de que el lema de los valores y las virtudes que se enseñan en el colegio garantiza resultados o tasas de éxito?”, se preguntaron los expertos durante el encuentro.

Según Francisco Moller, director de UNIR Character Project, “es necesario educar el carácter y fomentar las virtudes de forma explícita para desarrollar habilidades concretas, por eso estamos poniendo el rigor científico para medir y lograr un avance real y medible en el desarrollo de virtudes.”

Además, el investigador añadió que “los padres y la sociedad necesita de horas donde los niños puedan conectar con ellos mismos, sepan identificar sus necesidades y ofrecer un espacio de reflexión para sacar la mejor versión de ellos mismos.”

Francisco Moller, director de UNIR Character Project, durante la presentación de los resultados del proyecto 'Potencia' Francisco Moller, director de UNIR Character Project, durante la presentación de los resultados del proyecto ‘Potencia’.

La formación integral es clave, aquellos colegios que trabajan en la educación del carácter puede disminuir conductas de riesgo. “Hoy en día los padres no solo quieren hijos exitosos, sino que tengan un desarrollo pleno como personas”, comentó.

En este sentido, durante la mesa redonda: ’Fortalecimiento del carácter como fuente de bienestar de niños, niñas y adolescentes. Experiencias, técnicas y herramientas’, moderada por Manuel Herrera, se abordaron temas como la relación familia-colegio, profesor-alumno o la irrupción de las nuevas tecnologías en la educación del carácter.

“La capacitación y mentoría a los profesores en el proyecto ‘Potencia’ ha sido fundamental para poder abordar y prestar un servicio educativo a los problemas que estamos enfrentando”. Daniela Navarro.

“Cada comunidad tiene su problemática y un profesor no puede dar lo que no tiene. Por eso, la capacitación y mentoría a los profesores ha sido fundamental para poder abordar y prestar un servicio educativo a los problemas que estamos enfrentando”, añadió Daniela Navarro, rectora del Colegio Salesiano Valparaíso. Institución pionera en la implantación del proyecto de formación integral del carácter para colegios ’Potencia’.

En la mesa redonda también participaron José Michel Salazar, Doctor en Educación y docente del Departamento de Formación Pedagógica UMCE; Paz Molero, adjunta al Vicerrectorado de Transferencia de UNIR y codirectora del UNIR Character Project y Evelyn Cordero, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Arrebol.

Participantes de la mesa: ’Fortalecimiento del carácter como fuente de bienestar de niños, niñas y adolescentes. Experiencias, técnicas y herramientas’. Participantes de la mesa: ’Fortalecimiento del carácter como fuente de bienestar de niños, niñas y adolescentes. Experiencias, técnicas y herramientas’.

Una preocupación global

El programa Potencia ha sido desarrollado por UNIR Character Project, la primera una unidad de investigación y transferencia en español dedicada al desarrollo del carácter desde un punto de vista científico.

Esta iniciativa promueve el desarrollo de virtudes esenciales en la población infantojuvenil. Una preocupación a nivel mundial por la salud mental y desarrollo personal que ha llevado a universidades internacionales como Harvard o Birmingham a investigar sobre distintos programas que sean eficaces, medibles y aplicables en distintos centros educativos.

“Universidades de gran prestigio han detectado que sus alumnos, pese a tener éxito profesional, se consideran vacíos, fracasados o sin propósito”. Francisco Moller. 

Universidades de gran prestigio han detectado que sus alumnos, pese a tener éxito profesional, se consideran vacíos, fracasados o sin propósito. Lo que ha hecho que se desarrollen programas desde la infancia y la juventud para fomentar las virtudes necesarias para un pleno desarrollo humano.

“El autoconocimiento, cooperación, honestidad, civismo y amabilidad son algunas de las virtudes que van más allá de las conocidas habilidades blandas que se enseñan en los colegios y que deben inculcarse a los estudiantes en las distintas etapas educativas”, aseguró el investigador Francisco Moller.

Al evento asistieron más de 3.500 personas, de forma presencial y virtual desde más de 13 países. Dirigido a educadores profesores, directores de centros educativos, psicólogos, investigadores, agentes sociales y periodistas, este encuentro marca un hito en el ámbito internacional sobre la necesidad de atender a la población infantojuvenil e implementar programas elaborados desde la ciencia para el desarrollo de virtudes con igual importancia que las asignaturas académicas.

Noticias relacionadas: 

Expertos internacionales en educación reflexionan en UNIR: “El desarrollo del carácter facilita la transmisión de conocimientos”.

Tyler J. VanderWeele, profesor de Epidemiología en Harvard: “Es clave incorporar el bienestar psicológico al tratamiento de los pacientes”.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado