InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Internacional
  • Más de 1.200 docentes de universidades latinoamericanas se especializarán en UNIR gracias a las ‘Becas Alianza’

Más de 1.200 docentes de universidades latinoamericanas se especializarán en UNIR gracias a las ‘Becas Alianza’

El programa potenciará la capacitación de docentes y personal administrativo a través de más de 170 titulaciones oficiales de calidad europea, impartidas en línea por UNIR. Los beneficiarios pertenecen a universidades de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay.

Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR.

La tercera edición de ‘Becas Alianza’ favorecerá a más de 1.200 profesores de universidades latinoamericanas para que inicien maestrías en línea de calidad europea en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El programa aplicará a partir del próximo mes de abril en más de 170 titulaciones oficiales.

El plan de becas desarrollado por UNIR está destinado a apoyar a las instituciones de educación superior de América Latina a través de una capacitación de alto nivel. Sus docentes y personal administrativo podrán actualizar sus conocimientos y obtener una especialización que les permita potenciar el aprendizaje entre sus alumnos en la era de la digitalización y el uso de la inteligencia artificial.

Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, destaca la esencia del programa en su apuesta por la cooperación interuniversitaria: “El punto de partida es la solidaridad. Y es donde UNIR, desde una metodología online de vanguardia que llega a todos los rincones y supera las barreras geográficas, tiene como objetivo apoyar a las universidades aliadas de la región a que apuesten por la calidad y la especialización de su profesorado”.

Los beneficiados con este programa deben pertenecer a alguna de las universidades con las que UNIR ya tiene convenio, además de ser admitidos previamente en una de las maestrías de la oferta académica.

Hasta el momento son más de 250 acuerdos de cooperación que UNIR mantiene con instituciones de educación superior de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay.

Para Herrera la actualización permanente es un requisito fundamental en quienes transmiten el conocimiento en las aulas. “No podemos olvidar que los profesores son la auténtica piedra angular de las universidades y necesitan reinventarse en una sociedad donde la formación no acaba nunca”, afirma.

Diversidad y calidad formativas

 En el próximo curso académico, que comienza en abril de 2025 (aunque algunas maestrías pueden iniciar posteriormente), cientos de profesores de educación superior tendrán acceso a más de 170 títulos oficiales de UNIR. Estos títulos abarcan diversas áreas del conocimiento, incluyendo Ciencias Económicas y Administrativas, Derecho, Educación, Empresa, Salud, Marketing y Comunicación, Ingeniería y Tecnología, y Diseño.

Estudiantes de UNIR el día de su graduación. Estudiantes de UNIR en un Encuentro Internacional Alumni.

Un grupo numeroso de estos nuevos estudiantes de UNIR se han inclinado por cursar la Maestría en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior, donde aprenderán conocimientos avanzados sobre las diferentes concepciones de la calidad en la educación superior y sobre los modelos de evaluación y procesos de certificación existentes.

Las maestrías de UNIR dotan a sus estudiantes de nuevas competencias mediante una metodología completamente digital, apoyada en tecnologías innovadoras y en la inteligencia artificial. Los alumnos disponen de recursos didácticos y pedagógicos, como clases virtuales en directo y grabadas disponibles las 24 horas del día, foros, actividades específicas y prácticas interactivas. Todo ello respaldado por un claustro de más de 2.000 profesores, en su mayoría doctores con amplia experiencia profesional, y el apoyo constante de un tutor personalizado.

La oferta formativa, junto con las ‘Becas Alianza’, subraya el compromiso de UNIR con el fortalecimiento de los sistemas educativos latinoamericanos, al proporcionar procesos de virtualización que benefician especialmente a los docentes de la región.

En última instancia, el programa desarrollado por UNIR aspira a la excelencia y al perfeccionamiento continuo en el ejercicio profesional. “Ofrecemos herramientas para dominar el cambio y la modificación del conocimiento, que no es algo estático, sino dinámico. De ahí la importancia de apoyar con las ‘Becas Alianza’, una expresión clara de la cooperación entre universidades”, concluye Manuel Herrera.

 

  • universidad-internacional-de-la-rioja

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado