El experto en ciberseguridad y el exfutbolista y emprendedor hablaron junto a Daniel Burgos, rector de MIU City University Miamiy vicerrector de UNIR, sobre cómo las nuevas tecnologías y la educación están cambiando el mundo, en un evento organizado por ambas universidades.
La Universidad Internacional de La Rioja impulsa la conservación del patrimonio cultural boliviano a través del Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI). Las pinturas restauradas se entregaron en un acto en la Catedral de Sucre, con la participación del rector y el presidente de UNIR.
Las dos instituciones se reunieron para establecer sinergias entre los proyectos que lideran en el ámbito del Gobierno Abierto. El secretario general del órgano deliberativo, Eduardo Chiliquinga Mazón, participará como ponente en el Seminario Internacional Virtual que organizará UNIR el 22 de abril.
Una iniciativa de la Universidad Internacional de La Rioja que se desarrollará durante tres jornadas (los días 20, 21 y 22 de marzo) en diversos espacios empresariales. Incluirá visitas a compañías multinacionales, encuentros y foros con ponentes de primer nivel ejecutivo.
Daniel Noboa enfatizó que "la base del progreso y de la sostenibilidad de la seguridad siempre será la educación". El acuerdo, que se enmarca en el Plan de Formación y Capacitación para Docentes, aportará estudios en línea de calidad y gratuitos en competencia digital, liderazgo y aplicación educativa de la IA.
La universidad financia la restauración de la techumbre del albergue adyacente a la basílica, que es Patrimonio Nacional. La iniciativa es una muestra del compromiso por ayudar a la conservación del patrimonio cultural del país andino.
La universidad ha financiado la instalación de un nuevo sistema eléctrico y otro de megafonía en el templo, reconocido como Patrimonio de la Humanidad. La iniciativa forma parte de los proyectos de responsabilidad social de UNIR a favor de la conservación del patrimonio cultural de Bolivia.
El II Seminario Internacional: Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina, organizado por UNIR y la Universidad de Guayaquil, se consolida como el más importante sobre esta materia celebrado en la región. El evento finaliza con la cifra récord de más de 5.000 inscritos.
En el ‘II Seminario Internacional sobre Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina’, organizado por UNIR y la Universidad de Guayaquil, participan expertos internacionales de más de 100 universidades, instituciones y organismos para reflexionar sobre la calidad y la evaluación en la educación superior.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase