InternacionalAcceso estudiantes

Expertas destacan en UNIR el papel de la creatividad como motor de las altas capacidades

Las doctoras en Educación Marta Tourón y Mercedes Ferrando han impartido la openclass ‘Más allá del talento: el papel de la creatividad en el éxito’, organizada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) coincidiendo con el Día Internacional de las Altas Capacidades.

Altas Capacidades UNIR
Marta Tourón, directora del Máster en Altas Capacidades de UNIR, fue una de las ponentes.

Logroño/Madrid, 13 de marzo de 2025.-

La creatividad tiene un papel fundamental en el desarrollo de los alumnos con altas capacidades. Puede ser un motor de aprendizaje y un factor clave para su desarrollo personal y profesional y, por ello, debe ser cultivada y potenciada desde edades tempranas a través de un aprendizaje que permita el descubrimiento.

Así lo han sostenido en la openclass ‘Más allá del talento: el papel de la creatividad en el éxito’, celebrada en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), las doctoras en Educación Marta Tourón, directora del Máster de Formación Permanente en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de UNIR, y Mercedes Ferrando, miembro del Grupo de Investigación de Altas Habilidades de la Universidad de Murcia.

Las altas capacidades han estado tradicionalmente asociadas a un rendimiento excepcional, a la creatividad y a la innovación. Sin embargo, en la actualidad, hay que desterrar mitos, como la idea de que son innatas y no requieren desarrollo.

“La creatividad es una forma de pensar y actuar que permite a los alumnos generar ideas originales, resolver problemas de manera innovadora y adaptarse a los desafíos del futuro”, afirmó Marta Tourón. Además, “en el caso de los alumnos con altas capacidades, la creatividad puede ser un motor de aprendizaje y un factor clave para su desarrollo personal y profesional”.

Durante la sesión las expertas reflexionaron sobre qué entendemos por creatividad, su relación con la inteligencia y las distintas estrategias para fomentar el pensamiento creativo desde edades tempranas.

“La creatividad se manifiesta de manera diferente en las distintas etapas de la vida. Debemos prestar atención sobre todo a las etapas de la infancia y la adolescencia”, señaló Mercedes Ferrando.

Enseñar a pensar

En los primeros años el foco debe situarse en los rasgos de personalidad para “reforzar la confianza en un mismo y la perseverancia”, considera esta experta. En la adolescencia temprana es cuando se debe fomentar el pensamiento crítico y científico, promoviendo el aprendizaje por descubrimiento.

“Es preciso que las escuelas enseñan a pensar. Tiene que haber un aprendizaje por descubrimiento, es decir que los alumnos aprendan a descubrir por ellos mismo por qué ocurren las cosas”, enfatizó Ferrando, que recomendó “trabajar en el aula desde la interdisciplinaridad, por proyectos, dejar que los alumnos exploren libremente sus intereses”.

Las expertas destacaron la importancia de la colaboración entre familias y escuelas. “La creatividad no surge de la nada, sino que interactúa con el contexto”, aseveró Tourón. Además, subrayó que “para que el talento se desarrolle se necesitan oportunidades y entrenamiento”.

Necesidad de formación continua

La directora del Máster de Formación Permanente en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de UNIR enfatizó el “déficit en la formación inicial de los futuros docentes”. También la necesidad de una formación continua y actualizada para los profesionales en activo, a fin de que las escuelas reconozcan y atiendan las necesidades de estos alumnos y que les proporcionen oportunidades para desarrollar su potencial.

Este Máster de UNIR está dirigido a profesores, pedagogos, orientadores, psicólogos y otros profesionales de la educación, con un enfoque práctico y actualizado, para que sean capaces de identificar y atender las necesidades específicas de alumnos con altas capacidades.

Cuenta con un claustro de expertos con amplia experiencia en el campo, un plan de estudios que aborda desde la detección hasta la intervención educativa y la flexibilidad de la metodología online que permite compatibilizar estudios y vida profesional. Los estudiantes trabajarán sobre casos prácticos que los preparan para enfrentar situaciones reales en el aula. Además, el Máster promueve una visión integral del talento, considerando no solo el aspecto intelectual, sino también el emocional y social.

Más información:

https://www.unir.net/educacion/master-altas-capacidades/

SOBRE UNIR:

UNIR es una universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 55 grados, 155 másteres oficiales, 83 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 90.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde un centenar de naciones, principalmente en España e Hispanoamérica. Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional. UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, que, junto a otros centros de enseñanza superior y no reglada, atiende a más de 105.000 estudiantes.

Descargar Nota de Prensa.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado