José María Fillol Cuadrado
Reconocido en la industria audiovisual como el talento musical más influyente en las últimas tres décadas, la figura y obra de Hans Zimmer fue analizada en una clase magistral por Mario Gosálvez Blanco, compositor cinematográfico y profesor del Máster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías en UNIR.

La música de Hans Zimmer traspasa la gran pantalla y llega a los oídos de millones de aficionados al cine y a la música en todo el planeta. ¿Quién no ha escuchado alguna vez los acordes de la saga ‘Piratas del Caribe’, de ‘El Rey León’, o de tantas otras bandas sonoras de películas como ‘Origen’; ‘Rain Man’; ‘Dunkerke’; ‘Interstellar’; ‘Dune’; o ‘Gladiator’?
Las melodías de estos largometrajes, algunas galardonadas con los mayores premios de la industria -Oscar (2), Grammy (5), Globos de Oro (3)…- acompañan momentos álgidos de escenas y secuencias plagadas de épica, tensión, entusiasmo, romanticismo, terror, pasión u odio. La fuerza visual del cine elevada a la enésima potencia por el sonido, el rimo y la afinación en manos de un genio que ha hecho evolucionar las bandas sonoras de las últimas tres décadas y es referente para una nueva generación de compositores.
La vigorosa y absorbente música de Zimmer está caracterizada por la capacidad de fusionar lo orquestal y lo electrónico. “Es el maestro que ha dado pie a la hibridación de sonidos a través de herramientas digitales y analógicas, creando texturas sonoras únicas y revolucionarias en el cine, que todos quisiéramos imitar”, comentó Mario Gosálvez Blanco, compositor de la música de algunas películas ganadoras del Goya, en el transcurso de una openclass organizada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). En este evento virtual se hizo un recorrido por la trayectoria de Zimmer desde sus inicios en la new inglesa de los 70, en grupos como The Bugles, hasta alcanzar el Olimpo en el sector del entretenimiento. ya sea como creador directo de la música o como colaborador de alguno de sus múltiples discípulos.
Mario Gosálvez Blanco, compositor cinematográfico y docente de UNIR, realizó la ponencia dedicada a Hans Zimmer.
Si en su momento Steven Spielberg fue considerado ‘el rey Midas de Hollywood’, Zimmer es el emperador de las partituras cinematográficas más aplaudidas y reconocibles del séptimo arte actual. “Siempre va a tender a modernizar e innovar, pero su música está al servicio del drama. De hecho, piensa en sala de cine, en Dolby Atmos, en multicanal, nunca en estéreo”, enfatizó Gosálvez refiriéndose a la implicación de Zimmer y al papel protagónico de su música en las películas. No obstante, en su estilo prevalece la simplicidad y la claridad en beneficio de la narración, también en el uso de la percusión, uno de los sellos del compositor.
Su influencia en la industria visual
La sombra de Zimmer es alargada, no solo en filmes, también se ramifica en otros espacios del espectro audiovisual: series, videojuegos, videoclips, publicidad y hasta espectáculos orquestales perfumados con su música. La influencia de su ‘batuta mágica’ se extiende a través de la empresa de bandas sonoras Remote Control Productions (RCP), epicentro de colaboración, experimentación y creatividad en la industria musical.
El tema ‘Barbarian Horde’ suena en uno de los momentos de acción mas espectaculares de ‘Gladiator’ (fotograma ©DreamWorksUniversalPictures).
En RCP coincide con otros reputados colegas de oficio, como Lisa Gerrard o Klaus Badelt, quienes han contribuido con su talento a algunos de los éxitos de la carrera de Zimmer, como ‘Piratas del Caribe’ o ‘Batman: El caballero oscuro’. “RCP no es solo un estudio, sino un colectivo de grandísimos compositores, muy buenos orquestadores y, sobre todo, excelentes productores e ingenieros de sonido”, señaló Gosálvez, al mismo tiempo que subrayó que ‘el ‘omnipresente Zimmer’ -así lo llama la crítica- tiene el mérito de manejarlo todo y tener un irrenunciable estándar de alta calidad. “Algunos lo acusan de plagio, pero no copia, participa con otros compositores y deja que todo el mundo firme lo que es suyo. Cuando se habla de él es como hacerlo de una empresa”, resaltó.
En la sesión se pudo leer y escuchar un fragmento de la partitura de ‘Piratas del Caribe’, fruto de la colaboración de Zimmer con Kklaus Badelt. (Insertada en la imagen, fotograma de ‘Piratas del Caribe’ ©TheWaltDisneyCompany).
A esta capacidad de Zimmer de trabajar en equipo prestó atención Gosálvez en su exposición, especialmente en cómo domina los sistemas de producción, aspecto esencial para todo lo audiovisual. “Tiene una enorme capacidad de combinar las técnicas tradicionales y modernas. En estos ámbitos la manipulación del sonido es parte crucial del proceso y trabaja mucho sobre muestras. Si existen estas las concibe, las graba, las resamplea… hasta alcanzar expresionismo puro por encima de cualquier realismo”, subrayó. No obstante, las librerías como Spitfire son las más envidiadas en la industria al capturar la amplitud y la emoción del sonido Zimmer.
Escuchando al maestro
Durante la sesión, la admiración de Monsalve por el maestro fue argumentada con la audición de su música mientras se visualizaba algunas escenas de sus películas más icónicas, dirigidas por tótems del cine actual como Ridley Scott y Christoper Nolan. Así analizó el imponente tema ‘Barbarian Horde’ de ‘Gladiator’ y la intensa y vanguardista banda sonora de ‘Dune’. De esta destacó la sonoridad de lo que aparentemente es una orquesta, aunque toda está hecha por síntesis. “Esto ya es el futuro”, manifestó Gosálvez, la apoteosis de la hibridación interpretada por el don artístico de Zimmer.
La banda sonora de ‘Dune’ ha supuesto un paso hacia el futuro en la música de cine.(Fotograma ©WarnerBros.)
No cabe duda del valor que el talento más influyente de la música cinematográfica contemporánea ha conseguido: escuela para sus homólogos. La innovación y fusión de estilos, el impacto en la narrativa de las películas, la incorporación de las más avanzadas técnicas a la industria actual deben mucho a su nombre y es objeto de estudio. Así lo reflejó la sesión virtual, una clase magistral para empaparse del maestro Hans Zimmer y para seguir su estela en el Máster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de La Rioja, el único posgrado oficial online que combina la creación musical con las nuevas tecnologías.
- universidad-internacional-de-la-rioja