InternacionalAcceso estudiantes

Logroño vuelve a unir España y América Latina a través del español

La cuarta edición de Futuro en Español se celebrará este año los días 28 y 29 de octubre. La cita analiza el periodismo y las relaciones empresariales del mundo hispanohablante a través de charlas, mesas redondas y encuentros propiciados por el idioma común.

Logroño acogerá los días 28 y 29 de octubre la cuarta edición de Futuro en Español, jornadas organizadas por la Fundación Vocento, a través de Diario LA RIOJA, y CAF, banco de desarrollo de América Latina, con el patrocinio del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.

Un año más este evento traerá a la capital riojana a importantes personalidades de la comunicación, la economía y la empresa, tanto españolas como latinoamericanas, que debatirán sobre el idioma como vehículo de comunicación y como puente comercial. Por un lado, se hablará de periodismo en el mundo hispanohablante y, por otro, del presente y futuro del sector agroalimentario en América Latina y sus relaciones con España.

Futuro en Español cuenta con el patrocinio de la Fundación Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Ramondín, la Caixa, Iberia, Iberdrola y AENA, y con la colaboración de la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

La inauguración será el martes 28 de octubre a las 10 h en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR) y en ella participarán Ángel de las Heras, director general de Nueva Rioja S.A.; Guillermo Fernández de Soto, director de CAF Europa; José María Vázquez, rector de la UNIR; Concepción Gamarra, alcaldesa de Logroño, y Pedro Sanz, presidente del Gobierno de La Rioja.

Tras la sesión inaugural intervendrá Javier Darío Restrepo, galardonado periodista colombiano con más de 50 años de experiencia en la profesión y referente de la ética periodística en América Latina. A continuación tendrán lugar varias charlas centradas en el diálogo informativo, cultural y social que se establece entre España y América gracias a la lengua que nos une.

Se hablará, por ejemplo, del periodismo en español en Estados Unidos, con la presencia de reporteros y cronistas de ambos lados del Atlántico que trabajan en cadenas como NBC o Univisión, principal televisión estadounidense en español. Además, críticos gastronómicos de grandes medios españoles reflexionarán sobre el auge del periodismo en el ámbito culinario y enológico.

La segunda jornada se enfocará al uso del español como idioma de negocios, y más concretamente en el sector agroalimentario. Se tratará la transformación productiva que ha experimentado América Latina en los últimos años y los retos a los que se enfrentan los países de habla hispana en este ámbito.

Pedro Narro, director de la oficina de Asaja en Bruselas; Ruben Darío Lizarralde, ex ministro de Agricultura de Colombia; e Iñigo Nagore, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, debatirán sobre la actualidad de la economía agraria.

Tampoco faltará el análisis de la internacionalización como estrategia competitiva para empresas agroalimentarias y vitivinícolas, a cargo de Miguel Ángel Domínguez, presidente del Consejo Regulador del Tequila; Luis Alberto Lecea, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja; José Miguel Munilla, consejero delegado de Ramondín; y Pedro Olaechea, presidente del Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola (CITEvid) del Perú.

Todo aquel que desee inscribirse en Futuro en Español ha de hacerlo a través de la web www.futuroenespañol.es o en las oficinas de Diario LA RIOJA de Logroño, en la calle Vara de Rey 74, por teléfono llamando al 941 279 122, o por correo electrónico. (invitados@futuroenespanol.es)

    Títulos que te pueden interesar

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado