InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Vida Académica
  • Dos estudiantes del máster en Economía de la Salud concuerdan en que “UNIR ha sabido entender cómo tiene que ser la educación en el mundo en el que vivimos”

Dos estudiantes del máster en Economía de la Salud concuerdan en que “UNIR ha sabido entender cómo tiene que ser la educación en el mundo en el que vivimos”

Con la segunda edición de la maestría en su recta final, desde UNIR hemos podido hablar con dos de sus estudiantes para poder apreciar, desde la perspectiva estudiantil, cómo es la metodología virtual o el claustro de profesores, entre otros muchos aspectos.

Sandra del Pozo y Beatriz Monsalve, estudiantes de Economía de la Salud de UNIR.

Sandra del Pozo es asesora médica en la industria farmacéutica y alumni de la primera edición del máster universitario en Economía de la Salud online. Beatriz Monsalve pertenece al departamento médico de Becton Dickinson mientras está terminando sus estudios en la misma maestría de la Facultad de Empresa de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Ambas son ejemplos de la perfecta compaginación de la vida laboral, personal y académica.

“Lo completo de su programa, el reconocimiento de título oficial y su formato online fueron los tres principales motivos dentro de mi elección de universidad”. De esta forma, Monsalve resume parte fundamental de la metodología de UNIR.

Además, del Pozo reconoce como valor fundamental de la universidad “el acompañamiento de los mentores que es magnífica, ya que ayuda a mantener la constancia en el estudio y las entregas, así como aumentar el compromiso en los estudios”.

“Cada clase me reafirma que acerté con este máster”

Las dos estudiantes disponen de experiencia laboral en el sector sanitario y trabajan actualmente en compañías médicas. Sin embargo, ambas comprenden la evolución laboral y lo importante de estar continuamente formándose para ampliar conocimientos y nuevas perspectivas dentro de su propio sector.

A lo largo del máster, el alumnado aprenderá sobre todo lo referente a la metodología de la investigación, regulación de fármacos y productos sanitarios, acceso al mercado, modelos de financiación de fármacos y un largo etcétera.

“He aprendido conceptos fundamentales en el ámbito de Economía de la Salud como qué tipos de estudios farmacoeconómicos existen y cuándo y por qué se realiza cada uno -continuó Monsalve-. Ahora sé qué es un informe de posicionamiento terapéutico y no solo eso, sé hacerlo. Cada clase me reafirma que acerté al elegir este máster”.

El máster en Economía de la Salud online arranca su cuarta edición en octubre de este año. Beatriz Monsalve, trabajadora en Becton Dickinson y alumna de la segunda edición del máster.

“En el primer cuatrimestre pude adquirir las bases de conocimiento sobre las evaluaciones económicas y poder interrelacionarlo con la investigación clínica y la estructura del sistema sanitario. En el segundo, aprendí con mayor profundidad la metodología para realizar de forma autónoma evaluaciones económicas. Además, he logrado asentar una capacidad crítica para analizar estudios farmacoeconómicos”, afirmó del Pozo

Monsalve resumió la idiosincrasia de UNIR confirmando que “se puede dar una educación de nivel a distancia con flexibilidad horaria”.

“El plan de estudios se acomoda perfectamente a las necesidades del sector. Está bien adaptado y actualizado”

 

En UNIR hemos tenido la oportunidad de entrevistar a estos dos testimonios que muestran a la perfección a dos estudiantes que continúan ampliando sus conocimientos en nuevos sectores para crecer como profesionales.

Pregunta: ¿Qué fue lo que te empujó a realizar este máster? 

Respuesta de Sandra del Pozo: Quería adquirir un conocimiento sólido en Farmacoeconomía para poder incluir en mi carrera profesional esta disciplina tan importante. Además, el poder ver las clases en diferido, así como la posibilidad de preguntar a los profesores durante las clases o por el foro me parece muy positivo. Los profesores consiguen que el aprendizaje sea dinámico y muy práctico.

Respuesta de Beatriz Monsalve: Tenía la necesidad de aprender más sobre economía de la salud por la enorme relevancia que tiene en la actualidad en el mundo de la salud y tuve claro que formarme en este ámbito no era un capricho sino algo fundamental para poder hacer bien mi trabajo, así que comencé a buscar alternativas y esta maestría de la UNIR fue la opción que más me convenció por lo completo que era su programa, porque era un título oficial y porque al ser online, podría compaginarlo mejor con mi trabajo y vida personal.

P: ¿Consideras que este nuevo plan de estudios se acomoda a las necesidades del sector?

R SP: Se acomoda perfectamente, está bien adaptado y actualizado. Al incluir un profesorado que en vez de ser médico está más enfocado a la industria o a los centros públicos consigues un gran nivel de conocimientos. Personalmente, los profesores que trabajan en el sector privado son los que más me han gustado por su experiencia y su enseñanza práctica.

R BM: Para los que somos sanitarios y carecemos totalmente de este tipo de conocimiento sobre economía de la salud, el plan de estudios es un complemento estupendo para nuestra formación. Dentro de nuestro entorno actual, es necesario ser capaz de tener una conversación en términos de farmacoeconómicos.

P: ¿Qué destacarías principalmente del máster?

R SP: El acompañamiento de los mentores es magnífico, ayudan a mantener la constancia en el estudio y las entregas, así como aumentar el compromiso en los estudios. Me gustaría también destacar a varios profesores del máster que han sido excelentes y han hecho que el aprendizaje fuera además de dinámico muy práctico.

R BM: Los profesores que imparten cada asignatura son expertos en la materia y se nota, su calidad docente ha superado mis expectativas. Además, a lo largo del curso hemos realizado numerosos ejercicios con los que hemos podido poner en práctica todo lo aprendido y sin duda, tras completarlos, uno se da cuenta de la cantidad de conceptos que ha aprendido y que ha sabido poner en práctica.

P: ¿Cuál es tu valoración de la experiencia vivida en la universidad virtual? ¿Cómo es cursar un máster 100% online al mismo tiempo que trabajas en una multinacional?

R SP: Hay que dedicarle tiempo, pero merece mucho la pena al final. Si te organizas bien y te das los tiempos que se necesitan pues lo sacas adelante. El formato 100% ayuda mucho para gestionar los tiempos según tu trabajo y tu vida personal.

R BM: Yo he estudiado en un montón de universidades, y de UNIR lo que más me gusta es que ofrecen una formación de calidad, pero flexible. Ser flexible no implica dar menos nivel, simplemente es darte la posibilidad de gestionarte tu mejor para adaptarlos a tu vida laboral, personal… Yo voy a seguir apostando por UNIR. De hecho, el año que viene empiezo el MBA online en la universidad.

El máster en Economía de la Salud cuenta actualmente con dos ediciones. Sandra del Pozo, asesora médica en la industria farmacéutica y alumni de la primera edición del MU.

P: Otros de los estandartes de UNIR es la figura del mentor, que acompaña y aconseja al alumno o alumna a lo largo de sus estudios. ¿Cómo fue para ti esa relación con tu mentor/a? ¿Te ayudó durante tu etapa universitaria?

R SP: Era muy bueno porque te recordaba todos los aspectos más importantes para entregar. Te escuchaban siempre que lo necesitabas y aumentaban tu compromiso en las épocas más complicadas.

R BM: Es una figura que me parece muy buena. Todos tenemos rachas mejores y peores con el trabajo, por ejemplo, yo viajo muchísimo y estoy más desconectada durante un par de semanas. El mentor es esa conexión con la titulación que te conecta con ella y a la que puedes transmitirle tus dudas e inquietudes. Me parece una figura importante que no existe en otras universidades. Yo he tenido siempre mentoras encantadoras y excelentes profesionales. Cuando he tenido alguna necesidad puntual o algún pequeño problema siempre me han ayudado a la primera.

P: ¿Te ha resultado útil para conseguir tu empleo o para desarrollarte en él?

R SP: Me ha permitido incorporar una nueva perspectiva en el diseño de estudios. El saber cómo incorporar la Farmacoeconomía en las diferentes etapas el desarrollo clínico de un producto, ajustándose a las necesidades del sistema sanitario y de los pacientes especialmente.

R BM: Esta titulación sin duda alguna me ha ayudado a ser una profesional más completa. En el ámbito en el que trabajo, la evidencia clínica de cada terapia es importante, pero es también muy importante saber que esa terapia tiene un impacto económico para el sistema y tenemos que saber evaluarla y compararla. Sin duda alguna, recomiendo este máster. No hay día que no me reafirme en que estudiarlo ha sido una gran decisión que va a impactar muy positivamente en mi carrera profesional.

El máster universitario en Economía de la Salud online de UNIR arranca su cuarta edición en octubre de este año, con el objetivo de cubrir las nuevas necesidades que aparecen en el sector farmacéutico. Al finalizar la maestría los egresados de este disponen de múltiples salidas laborales dentro de departamentos clave dentro de la Industria farmacéutica y biotecnológica, en la industria de tecnología médica o en organismos internacional como la OMS; entre muchas otras.

  • facultad-de-empresa-y-comunicacion

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado