InternacionalAcceso estudiantes

La Novena de Beethoven se estrena en español en América de la mano de UNIR

El concierto, dirigido por el académico de la Universidad Internacional de La Rioja, Ernesto Monsalve, responsable de la adaptación de la obra al español, estuvo enmarcado en el Bicentenario de la Independencia de Bolivia y en el Día de las Letras Españolas.

Hasta tres conciertos de UNIR como protagonista, en el Centro Sinfónico Nacional de La Paz (Bolivia).

La célebre ‘Oda a la alegría’ de la Novena Sinfonía de Beethoven se interpretó por primera vez en español en un concierto realizado en América, en el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia.

El estreno tuvo lugar en el Centro Sinfónico Nacional de La Paz, bajo la batuta de Ernesto Monsalve, académico de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y director de orquesta, quien es responsable de la adaptación de la obra al español y fue invitado por el Ministerio de Cultura. La Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, varios coros nacionales y solistas de renombre sonaron a las órdenes del maestro vallisoletano en esta cita musical, cargada de simbolismo y ovacionada por el público que cubrió el aforo.

Para conmemorar también el día de las Letras Españolas, el programa ofreció el estreno mundial de ‘Miguel de Cervantes’, obertura sinfónica compuesta por el propio Monsalve, por encargo de la Sinfónica Nacional, sobre un poema del autor del Quijote.

Ernesto Monsalve Álvarez, director de orquesta y director de Proyectos de Música y Artes Escénicas de UNIR. Ernesto Monsalve Álvarez, director de orquesta y director de Proyectos de Música y Artes Escénicas de UNIR.

Para el director de orquesta, el concierto tuvo una connotación relevante en un contexto especial. “Por un lado, la Novena de Beethoven ha sido cantada a lo largo de dos siglos al inglés, al italiano, al francés, al portugués, al ruso, al chino o al japonés, pero hasta 2024 no se había hecho una versión en la lengua de Cervantes. El hecho de acometer este estreno en la América hispana, donde este idioma tiene la mayor cantidad de hablantes del mundo, permite además poner en valor todo lo que nos une a los dos lados del Atlántico, por encima de cualquier otra cosa” explicó.

“He querido que Cervantes fuera la figura homenajeada en mi obra para conmemorar el bicentenario de la independencia de Bolivia”, Ernesto Monsalve, director de orquesta y académico de UNIR.

Al referirse a su propia composición, ‘Miguel de Cervantes’, Monsalve aludió al legado del escritor universal como patrimonio de todos cuantos se entienden en español. “He querido que fuera la figura homenajeada en mi obra para conmemorar el bicentenario de la independencia de Bolivia. Una partitura que combina, además, los estilos musicales del país andino y de España”, afirmó.

Repetición del éxito

Un día después volvió a repetirse el concierto en el mismo escenario, con idénticos programa y protagonista en la dirección. Es la segunda oportunidad que Ernesto Monsalve dirige en Bolivia, la vez anterior fue para estrenar su ‘Oratorio de Navidad’, una obra colectiva presentada en Sucre y La Paz en diciembre de 2023.

Ernesto Monsalve repite programa en el mismo escenario al día siguiente. Ernesto Monsalve dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia.

Además de los citados conciertos, Monsalve ofreció el pasado domingo otro recital en el Centro Sinfónico Nacional dedicado a reivindicar la figura y el legado de Antonio Salieri. De este músico italiano ha escrito su biografía, ‘Salieri: El hombre que no mató a Mozart’, libro que presentó dentro de una agenda de actividades culturales desarrollada durante su estancia en el país.

La presencia de Monsalve en Bolivia forma parte de una gira por Hispanoamérica iniciada en Perú el pasado mes de marzo, donde dirigió a las Orquestas Sinfónicas de Cusco y Arequipa en conciertos dedicados al bicentenario del fallecimiento de Antonio Salieri.

  • universidad-internacional-de-la-rioja

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado