El nuevo título universitario de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, desarrollado en colaboración con el Centro Español de Logística, permite obtener la certificación Green Belt

¿Quieres liderar proyectos de mejora en tu empresa? ¿Te interesa crear flujos que maximicen el valor de cada etapa del proceso que llevas a cabo? Si la respuesta a ambas cuestiones es una afirmación rotunda, el Experto Universitario en Lean Management de UNIR te ayudará a ponerlas en práctica. Un nuevo título que se suma a la amplia y variada oferta de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT).
Pero, ¿en qué consiste exactamente esta metodología que, si bien nació muy asociada al manufacturing, hoy se despliega en todos los sectores y segmentos? “Básicamente, en mejorar los procesos para dar valor a la empresa en cuanto a calidad para sus clientes, eficiencia y productividad”, explica el director del título, César Fernández-Pacheco.
El docente, CEO también de Expertia Ingeniería, especifica las principales claves del lean management. “El análisis sistemático de los desperdicios, el registro y análisis de los datos para potenciar la mejora continua, una visión amplia de los procesos y su repercusión en otros segmentos de la cadena de valor, la implicación de todos en la mejora y la conjugación de calidad y eficiencia”, enumera.
Certificación Green Belt
Pautas en las que incide este título, que se desarrolla en colaboración con el Centro Español de Logística (CEL) y permite obtener la certificación Green Belt, la cual facilita el ejercer como leader lean. Un liderazgo necesario para conseguir el éxito de las empresas y que, si bien es más necesario en los altos ejecutivos por su nivel de responsabilidad, puede ejercerlo cualquiera. “Todas las personas y categorías profesionales deberían participar por entero en estos conocimientos para su mejora profesional efectiva para la empresa”, anima Fernández-Pacheco.
De esa forma, todos ellos podrán entender y contextualizar el -a veces ambiguo- lenguaje, los términos, herramientas y metodologías relacionadas con Lean y facilitar así su comprensión sobre su encaje o utilidad en la empresa. No solo eso, sino que también, “podrán implementar en su empresa una filosofía Lean y serán valorados en el mercado por la ayuda que pueden prestar a su compañía”, constata el experto.