Sara Puerto
UNIR patrocinó el encuentro, en el que el catedrático Guillermo García abordó las novedades en protección y previsión social. Fue inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid y clausurado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) presentó el VI Foro Emprendedores y Autónomos, un evento que contó con el patrocinio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en el que se debatieron el impacto de la inteligencia artificial en los negocios, la importancia de la ciberseguridad o las novedades en protección y previsión social para los autónomos, entre otros temas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue la encargada de inaugurar el Foro, junto con el presidente de ATA, Lorenzo Amor; mientras que su clausura corrió a cargo de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Se organizaron diversas mesas para debatir acerca de las novedades de la reforma fiscal, los retos que plantea la ciberseguridad o la importancia de la previsión social complementaria para colectivo de trabajadores por cuenta propia, con expertos de organizaciones como la propia ATA, CEOE, CCOO, UGT o la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), entre otras.
Protección social para autónomos
Precisamente sobre este último tema, protección social y prestaciones, reflexionó Guillermo García González, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de UNIR, quien participó en el coloquio con Fernando Casado, vicepresidente de AMAT, y Cristina Estévez, secretaria ejecutiva de Seguridad Social y Empleo de UGT.
“En las últimas tres décadas, hemos observado un reconocimiento creciente de los autónomos como agentes clave en nuestro modelo social y económico, lo que se ha reflejado en una ampliación y obligatoriedad de sus coberturas sociales, así como en una convergencia progresiva con el modelo de protección social de los trabajadores por cuenta ajena”, afirmó García.
El investigador principal del grupo ‘Trabajo Líquido y Riesgos Emergentes en la Sociedad de la Información (TRES-i)’ de UNIR consideró, asimismo, que “aunque se ha avanzado considerablemente en el reconocimiento y la protección de los autónomos, aún quedan cuestiones pendientes que requieren atención”.
Mencionó, por ejemplo, “la necesidad de generar mayor flexibilidad en los sistemas de cotización, mejorar las prestaciones sociales para que sean más proporcionales con la carga de cotización y facilitar el acceso a dichas prestaciones, de manera que se logre una mayor equidad y adaptación a las realidades de este colectivo”.
UNIR patrocinó la anterior V edición del Foro, que contó con la participación entre sus expertos de la profesora e investigadora María Dolores Cima Cabal, quien aportó su visión sobre la economía circular.