InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Vida Académica
  • Viaje al corazón de la historia: UNIR pone en marcha en La Rioja una nueva edición de los Campos Experimentales de Arqueología

Viaje al corazón de la historia: UNIR pone en marcha en La Rioja una nueva edición de los Campos Experimentales de Arqueología

La universidad, en colaboración con los ayuntamientos de Arnedo y Calahorra, pone en marcha del 7 al 18 de julio la cuarta edición de los Campos de Arqueología en La Rioja. Una oportunidad para aprender la metodología y las técnicas de excavación en un yacimiento real.

Inauguración Campo Experimental de Arqueología 2024 de UNIR en Calahorra.
Inauguración del Campo de Arqueología 2024 de UNIR en Calahorra.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en colaboración con el Ayuntamiento de Arnedo y Calahorra, ha puesto en marcha una nueva edición de los Campos Experimentales de Arqueología UNIR en La Rioja, que se desarrollarán del 7 al 18 de julio de 2025 en los yacimientos de La Clínica en Calahorra y la Necrópolis de la Alta Edad Media del Cerro de San Miguel en Arnedo.

La iniciativa, que se enmarca dentro del Pasaporte Cultural de UNIR y fue presentada en el rectorado de UNIR, está destinada tanto a los miembros de la comunidad educativa de UNIR como a todos los jóvenes mayores de 18 años de La Rioja y otras comunicades y universidades que estén interesados en aprender la metodología y las técnicas de excavación en un yacimiento real.

La actividad combina excavaciones matutinas en la villa romana de La Clínica (Calahorra) y la Necrópolis del Cerro de San Miguel (Arnedo) con talleres de formación y visitas culturales por la tarde. Además, y como novedad de esta cuarta edición, los participantes disfrutarán en persona de las charlas de expertos de renombre como Miguel Fernández Díaz, Victoria Peña Romo, María Pilar Sáenz Preciado y J. Carlos Sáenz Preciado.

Inscripción y modalidades

El número de plazas disponibles es de 25, a razón de 10 en Calahorra y 15 en Arnedo, y los interesados pueden inscribirse hasta el 9 de mayo en este formulario.

“Esta experiencia ha permitido que crezca tanto en lo académico como en lo humano. Es una oportunidad única con la que he podido conocer y aprender con gente increíble”, aseguró la participante Haizea Cantizano.

Existen dos modalidades de inscripción: a jornada completa ya media jornada. La modalidad de jornada completa, con un precio de 400 euros por persona, incluye el alojamiento en un albergue en habitaciones compartidas, pensión completa, la participación en la excavación arqueológica, talleres de formación (conferencias y análisis de materiales) y visitas guiadas durante los 12 días del campo.

La modalidad de media jornada, con un precio de 200 euros por persona, permite asistir a la excavación por las mañanas y a los talleres de la tarde, pero no incluye comidas ni planes culturales.

La vicerrectora de UNIR comparte impresiones con los participantes del Campo de Arqueología de Arnedo. La vicerrectora de UNIR comparte impresiones con los participantes del Campo de Arqueología de Arnedo.

Además, se ofrece una modalidad de voluntariado, reservada para peticiones especiales, que solo incluye la participación en la excavación por las mañanas para aquellos que reúnan el perfil de los participantes y residan en estas localidades.

¿Qué aprenderás y experimentarás?

Este evento se distingue por tener lugar en excavaciones arqueológicas reales, combinando tareas en equipo con actividades de formación. Los participantes convivirán durante dos semanas con personas apasionadas por la historia y la arqueología.

Participantes del Campo Experimental de Arqueología de Calahorra durante los trabajos de limpieza. Participantes del Campo Experimental de Arqueología de Calahorra durante los trabajos de limpieza.

Participar en estos campos de trabajo brinda una oportunidad única para aprender metodología y técnicas de excavación arqueológica. Los inscritos trabajarán en equipo de la mano de arqueólogos profesionales y descubrirán y aprenderán a identificar restos materiales arqueológicos.

Además, se adquirirán conocimientos generales y particulares de prehistoria e historia, específicamente de las épocas celtibérica, romana y medieval de Calahorra y Arnedo. Los participantes conocerán de cerca el yacimiento romano de La Clínica en Calahorra y el yacimiento celtibérico y medieval del Cerro de San Miguel de Arnedo, valorando así la riqueza patrimonial de La Rioja.

Reconocimiento de créditos por el Pasaporte Cultural

Esta iniciativa está enmarcada dentro del Pasaporte Cultural de UNIR, por lo que los estudiantes podrán reconocer tres créditos optativos en estudios oficiales de grado, si cumplen con la asistencia diaria a todas las actividades y obtienen un informe favorable de los directores del campo.

La opinión de antiguos participantes

Tal y como explicó en una entrevista Salvador Miró Obradors, ingeniero agrícola, estudiante de segundo año en el Grado en Historia y Geografía de UNIR y participante de los Campos Experimentales de Arqueología: “Oportunidades de este tipo son imprescindibles, porque aportan a la formación una realidad palpable del trabajo de un arqueólogo”. Asimismo, Miró aseguró que “recomendaría sin ninguna duda este tipo de actividades extras a mis compañeros del grado y por supuesto a futuros integrantes de UNIR”.

Tres de los participantes del Campo Experimental de Arqueología de UNIR en Calahorra. Tres de los participantes del Campo Experimental de Arqueología de UNIR en Calahorra.

Otra de las estudiantes que cogieron el pico y la pala en La Clínica fue Haizea Cantizano, una joven malagueña que aterrizó en La Rioja buscando ampliar sus conocimientos en la materia. “Esta experiencia ha permitido que crezca tanto en lo académico como en lo humano. Es una oportunidad única con la que he podido conocer y aprender con gente increíble”, explicó en un reportaje que el periódico La Rioja hizo sobre los Campos Experimentales de Arqueología UNIR.

Consultas:

  • escuela-superior-de-ingenieria-y-tecnologia
  • facultad-de-ciencias-de-la-salud
  • facultad-de-derecho
  • facultad-de-educacion
  • facultad-de-empresa-y-comunicacion
  • facultad-de-humanidades-y-ciencias-sociales
  • universidad-internacional-de-la-rioja

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado