Inscripción
Aquellos que estén interesados en realizar un programa de doctorado, deberán rellenar el formulario de inscripción. Un asesor personal se pondrá en contacto con ellos para verificar que cumplen todos los requisitos y continuar con el proceso.
Fechas
- Inicio recepción solicitudes: junio 2025.
- Fin recepción solicitudes: septiembre 2025.
- Evaluación: septiembre 2025.
- Comunicación de los acuerdos de la Comisión Académica: octubre 2025.
- Matrícula: octubre 2025.
* Fechas definitivas pendientes de confirmación.
Tasas
Las tasas de matrícula para los complementos de formación y el programa de doctorado varían en función de la modalidad elegida: dedicación a tiempo completo o dedicación a tiempo parcial, cuyas consecuencias se describen en el Real Decreto 99/2011.
La matrícula de los complementos de formación será de 1.600€. Para los estudiantes a tiempo completo se contemplan los siguientes pagos anuales:
- 1º curso: 6.000€
- 2º curso: 5.000€
- 3º curso: 3.000€
- 4º curso: 2.000€
- 5º curso: 1.200€
Los estudiantes que sigan esta modalidad y que presenten su tesis doctoral al término del tercer año, como desea el Real Decreto citado, quedarán exentos de los pagos de los años siguientes.
Para los estudiantes a tiempo parcial se contemplan los siguientes pagos anuales:
- 1º curso: 6.000€
- 2º curso: 4.000€
- 3º curso: 2.000€
- 4º curso: 2.000€
- 5º curso: 1.200€
Los estudiantes que sigan esta modalidad y que presenten su tesis doctoral al término del cuarto año, como desea el Real Decreto citado, quedarán exentos de los pagos de los años siguientes.
Descuentos
Los antiguos alumnos de UNIR, independientemente del estudio que hayan cursado en nuestra universidad, disfrutarán de un descuento del 5%.
Los empleados de UNIR pueden acogerse a la política de becas que se detalla en este link.
Solicitud de admisión
Aquellos que estén interesados en acceder a este programa de doctorado deberán rellenar la instancia solicitud de admisión que aparece en la pestaña "Formularios" y enviarla dentro del plazo estipulado a la dirección electrónica oficinadoctorado@unir.net junto con los siguientes documentos:
- Copia de los títulos universitarios oficiales que tenga (grado + máster, o equivalentes).
- Copia de Certificado Académico Personal (certificado de notas) de sus estudios universitarios.
- Cualquier otro documento que considere oportuno para la valoración de su CV (DEA, publicaciones en revistas, impartición de seminarios…etc.)
- Copia de certificado que acredite nivel B2 en inglés.
Requisitos de acceso y criterios de admisión
Los alumnos que quieran acceder a este programa de doctorado deberán superar una prueba de admisión para garantizar los siguientes puntos:
- Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
- Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
Requisitos de acceso al proceso de evaluación
Para el acceso al Programa se tienen en cuenta dos grupos claramente diferenciados: el primer grupo está formado por los candidatos que cumplen los requisitos del perfil preferente de ingreso, mientras que en el segundo grupo se encuentran los candidatos que se ajustan al perfil de ingreso adicional. Se otorga prioridad en la admisión al Programa a los candidatos del primer grupo (es decir, aquellos que cumplen el perfil recomendado o preferente de ingreso), por lo que los criterios de admisión que se describirán a continuación se aplican en primer lugar a estos candidatos.
Sólo en el caso de que una vez admitidos los candidatos que cumplen el perfil recomendado de ingreso todavía quedaran en el Programa plazas sin cubrir, se aplicarán al segundo grupo (o sea, los candidatos que se ajustan al perfil de ingreso adicional) los criterios de admisión definitiva detallados en el apartado siguiente.
Dentro del perfil preferente de ingreso se incluyen los estudiantes que hayan cursado:
- sus estudios de grado o diplomatura además de postgrado (Máster Universitario) en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias del Comportamiento o Ciencias de la Educación y hayan superado al menos 6 ECTS de asignaturas de introducción a la investigación en el nivel de postgrado en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias del Comportamiento o Ciencias de la Educación.
- antiguas licenciaturas de cinco cursos de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias del Comportamiento o Ciencias de la Educación y que hayan cursado al menos una asignatura de 6 créditos de introducción a la investigación o su equivalente en horas en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias del Comportamiento o Ciencias de la Educación.
En los perfiles de ingreso adicional tendrían cabida los estudiantes que:
- hayan cursado sus estudios de grado o diplomatura postgrado (Máster Universitario) en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias del Comportamiento o Ciencias de la Educación, pero que no hayan superado al menos 6 ECTS de introducción a la investigación en el nivel de postgrado en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias del Comportamiento o Ciencias de la Educación.
- hayan cursado sus estudios de licenciatura en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias del Comportamiento o Ciencias de la Educación, pero que no hayan superado al menos 6 créditos de introducción a la investigación o su equivalente en horas en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Ciencias del Comportamiento o Ciencias de la Educación.
Asimismo, se considerarán dentro de este perfil estudiantes procedentes:
- de grado o diplomatura además de posgrado (Máster Universitario) en estudios de Derecho y Jurisprudencias.
- de licenciatura en estudios de Derecho y Jurisprudencias.
Todos los alumnos deberán manifestar su capacidad de comprensión lectora en, al menos, el nivel B2 de inglés. Se trata de asegurar de este modo que el doctorando sea capaz de conocer y asimilar la literatura científica más relevante acerca de los principales temas y debates dentro de su ámbito de estudio. En este sentido, deberán acreditar un título oficial según se indica aquí.
Los candidatos deberán presentar dicho título junto al resto de la documentación solicitada antes de que expire el plazo de presentación de solicitudes indicado en cada convocatoria, por lo que no se aceptarán títulos (ni las correspondientes solicitudes) una vez cumplido dicho plazo.
Asimismo, los alumnos cuya lengua materna no sea el español deberán acreditar, además, los conocimientos exigidos para alcanzar al menos el nivel B2 en la lengua española. Podrán acreditar un título oficial según se indica aquí.
Complementos de formación
Los estudiantes con perfil preferente podrán acceder al Programa sin tener que cursar Complemento de Formación alguno. El resto de estudiantes, los incluidos en el perfil adicional, tendrán un acceso condicionado al Programa de Doctorado, pues deberán cursar y aprobar obligatoriamente durante el primer año la asignatura “Metodología de la Investigación” (6 ECTS, https://static.unir.net/doctorado-online/Guia_CF_PD_Sociedad_Cto.pdf) a modo de Complemento de Formación.
Criterios de evaluación para la admisión
Los criterios de evaluación para la admisión se valoran en términos porcentuales del modo siguiente:
Expediente académico: 55% (55 puntos de puntuación máxima)
Se establecerá una baremación para evaluar la calificación media obtenida en la titulación de licenciatura o máster que da acceso al programa de Doctorado.
Resultados previos de investigación: 15% (15 puntos de puntuación máxima)
Se valorarán los siguientes resultados:
las publicaciones en actas de congresos nacionales o internacionales.
la publicación de libros o capítulos de libros.
la publicación de artículos en revistas indexadas en las bases de datos Web of Science o Scopus.
Entrevista online, que atenderá a la idoneidad del candidato en función del perfil de ingreso: 20 % (20 puntos de puntuación máxima)
Otros méritos adicionales: 10% (10 puntos de puntuación máxima)
Se valorará la posesión de más de una titulación al nivel de grado, diplomatura, licenciatura o máster relacionados con las áreas del Programa, el dominio del idioma inglés en niveles superiores al B2, y haber recibido premios o becas nacionales o internacionales.
Los candidatos deberán presentar los certificados acreditativos de todos estos méritos junto al resto de la documentación solicitada antes de que expire el plazo de presentación de solicitudes indicado en cada convocatoria, por lo que no se aceptarán certificados una vez cumplido dicho plazo.
Los candidatos que no obtengan una nota mínima de 60/100 según los anteriores criterios de admisión no podrán ser aceptados en el Programa.
Admisión de estudiantes extranjeros
El programa está abierto a todos aquellos alumnos que estén en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
Esta admisión no implicará, en ningún caso, según se prevé expresamente en la normativa aplicable, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado. En dicho caso, será necesario presentar en la secretaría de la UNIR toda la documentación pertinente para su estudio y aprobación.
Está prevista la reserva de 7 plazas para alumnos procedentes de otros países.
Reclamaciones
Los solicitantes que no hubieran sido admitidos podrán presentar reclamación contra su no admisión ante el Coordinador del Programa de Doctorado en el plazo de tres días a contar desde el siguiente a la comunicación a los interesados.
Contra la exclusión de la lista, el alumno podrá interponer en los cincos días siguientes una reclamación ante el Rector, cuya decisión no será recurrible.