Formación
Graduado como Profesor de Piano en Conservatorio Rosario, Ingeniero en Seguridad e Higiene en la Universidad Católica Argentina, Ingeniero Electrónico en la Universidad Nacional de Rosario y Profesor de Nivel Universitario Nacional en la Universidad Abierta Interamericana con tesis sobresaliente en b-learning.
Experiencia
Actualmente, se desempeña como docente en forma presencial de Matemáticas y Física en el Centro Franciscano de Rosario, además de ser titular de la Cátedra de Electrónica de la Universidad Católica Argentina. También se desempeña como Profesor de Inteligencia Artificial y Música para Videojuegos en la Universidad Abierta Interamericana.
En forma remota está trabajando para la Academia de Arte, Música y Ciencia de Nápoles, Italia y en España dentro de las cátedras de Acústica/Electroacústica y de Sonorización de la UNIR.
En su vida profesional y artística como Ingeniero Electrónico y Músico, se ha dedicado a la profundización de la Inteligencia Artificial dedicada siempre al apropiado manejo del sonido y la creación de música digital y sus técnicas de composición de orquestas, sumado a la edición, masterización y sonorización final de una obra musical propia o de cualquier otro autor, especialmente aplicadas a los videojuegos. Como Ingeniero en Seguridad, se dedicó a las influencias del sonido en la salud. Finalmente, incorporó a sus estudios la carrera pedagógica de docente, para poder transmitir de la manera más conveniente toda su experiencia, fundamentalmente recibida en el Fondo Nacional de las Artes de Argentina, donde su Presidente, la Sra. Amalia Lacroze de Fortabat le seleccionó para realizar todos los trabajos de sistemas, webs y multimediales de tan distinguido organismo, y recibir la formación práctica y el acompañamiento de los principales artistas de Argentina, durante 22 años consecutivos.
Líneas de investigación
Ha realizado la primera restauración digital de documentos, basado en su experiencia en Paul Getty (Washington DC) del Convento y Monumento Histórico de San Lorenzo. También recibió la medalla y diploma de honor por sus trabajos de digitalización y creación del sitio web del Instituto Nacional Belgraniano, dependiente de la Presidencia Argentina.
También realizó el primer trabajo de impacto ambiental sonoro de la ciudad de Rosario, Argentina.
Recientemente, colaboró escribiendo artículos de Música Digital, en la revista mensual: Música Clásica de Uruguay.