InternacionalAcceso estudiantes
José Julián Javela González
Volver

José Julián Javela González

Experto Asociado

Psicólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid, premio de la Real Academia de Medicina. Con 10 años en docencia y 20 en investigación centrada en la Psicobiología de la agresión.

Formación

Título: Investigador Postdoctoral
Universidad Complutense de Madrid - Unidad de Cartografía Cerebral - Instituto Pluridisciplinar
Dedicación: tiempo completo.
Línea de investigación: Neuropsicología, Electrofisiología, neuroimagen, epilepsia.
Inicio: 1 de abril de 2011 finalización: 31 de diciembre de 2012

Título: Doctor en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid
“Modulación Serotonérgica de las Crisis Epilépticas Temporales en un Modelo de Kindling Químico” Calificación: Sobresaliente “Cum Laude”.
Institución: Departamento de Fisiología - Universidad Complutense de Madrid.
Titulo convalidado en Colombia con Resolución 5070 del 2013 del Ministerio de Educación.
Madrid - España
Año finalización: 22 de julio 2011.

Título: Diploma de Estudios Avanzados (DEA)
“Validación de estímulos desencadenantes de ira”.
Calificación: Aprobado
Institución: Departamento de Psicobiología - Universidad Complutense de Madrid.
Madrid - España
Año finalización: octubre de 2006.

Título: Licenciado en Psicología
Institución: Universidad Autónoma de Barcelona
Barcelona – España. Año: noviembre de 2007

Título: Psicólogo
Institución: Universidad Surcolombiana
Neiva Huila - Colombia
Año finalización: 2 de agosto de 2002

Experiencia

Con una sólida experiencia en la docencia e investigación, desempeña el rol de profesor-investigador en la Universidad del Sinú desde enero de 2023, con dedicación de tiempo completo. Su línea de investigación está centrada en la Neuropsicología, explorando profundamente temas de agresión y violencia. A nivel docente, imparte asignaturas como Neuroanatomía y Psicofisiología, orientando a los estudiantes en la comprensión de las bases neurofisiológicas del comportamiento.

Previamente, ocupó el cargo de Profesor Asociado e Investigador en la Universidad Católica de Pereira entre 2017 y 2022, donde abordó áreas de Neuropsicología, Neuroimagen y Epilepsia, y enseñó Neurociencias y Conducta I y II, Neuroanatomía y Neurobiología de las Emociones. Asimismo, fue profesor invitado en la Especialización en Fisioterapia en Neuro-Rehabilitación en la Escuela Colombiana de Rehabilitación en 2021, dictando Investigación I, II y III, Neurociencias, Neuropsicología y Neuropatología.

Su experiencia incluye también haber sido Profesor Asistente e Investigador en la Universidad Antonio Nariño en Bogotá de 2014 a 2017, donde desarrolló investigaciones en Electrofisiología, Neuroimagen y Epilepsia y enseñé Neurociencias I y II y Seminario Optativo I.Desde octubre de 2022, participa como profesor invitado en el Máster de Neuropsicología y Educación en la Universidad Internacional de La Rioja, España, impartiendo cursos sobre Niveles Táctiles, Motricidad, Lateralidad y Escritura, Procesos de Memoria, habilidades y TIC, además de supervisar Trabajos de Fin de Máster.

Complementa esta labor con la asesoría de tesis doctorales en Educación en la Universidad Cuauhtémoc, México, desde junio de 2021. A lo largo de su carrera, ha acumulado más de 10 años en docencia y 20 años en investigación, consolidando un perfil orientado al estudio neurobiológico de la conducta agresiva y la violencia.

Líneas de investigación

Con una sólida formación académica y amplia experiencia en investigación, es profesor-investigador en la Universidad del Sinú desde enero de 2023, con dedicación a tiempo completo en temas de Neuropsicología, donde exploro profundamente la agresión y violencia.

Actualmente, forma parte del grupo de investigación de la Universidad del Sinú en las líneas de salud, bienestar y neurociencias, y colaboro activamente con instituciones en Colombia y México. Su docencia en Neuroanatomía y Psicofisiología está orientada a guiar a los estudiantes en la comprensión neurofisiológica del comportamiento.

Sus intereses actuales en investigación abarcan el análisis de la conducta agresiva y violenta en adolescentes, así como el desarrollo de instrumentos de evaluación validados para medir estas conductas. He trabajado en áreas de Neuroimagen, Epilepsia y Electrofisiología en el pasado, abordando los correlatos neurobiológicos de la conducta agresiva y su modulación. Además, como profesor invitado en la Universidad Internacional de La Rioja en España y asesor doctoral en la Universidad Cuauhtémoc en México, aporta a la formación de posgrados en Neuropsicología y Educación, y supervisa trabajos de investigación enfocados en intervenciones educativas y habilidades metacognitivas.

A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con el Instituto Politécnico Nacional en México y la Universidad Georgetown en EE.UU., fortaleciendo un enfoque interdisciplinario que integra métodos de neuroimagen y psicobiología para investigar la conducta humana en contextos de agresión y violencia, reflejando su compromiso por avanzar en el conocimiento de estos fenómenos complejos.

Algunos estudios en los que imparte clase

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado