Formación
Licenciada y doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad San Pablo CEU, perfeccionó sus estudios con un máster en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales (PRL), un máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y un máster en Tecnología y Gestión de empresas del Agua.
Está acreditada por ANECA en las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Universidad Privada
Paralelamente, ha realizado distintos cursos de formación para especializar sus conocimientos en las normas ISO (Auditor Jefe IRCA en Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, Auditor Jefe IRCA en Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 y Auditor Jefe IRCA en Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2015).
También es necesario destacar que ha realizado un curso de Experto en Cálculo de la Huella de Carbono: Estándares internacionales, herramientas y Calculadoras.
Experiencia
Lucía Grijalbo lleva impartiendo docencia universitaria desde el año 2005 en distintas universidades españolas. Actualmente, imparte docencia de post-grado tanto e-learning como presencial en materia de sistemas de gestión (ISO 14001 e ISO 45001), gestión de la contaminación, introducción a las ciencias ambientales, tecnología del medio ambiente y distintas asignaturas de prevención de riesgos laborales. Es directora de Trabajos Final de Máster tanto en sistemas integrados como en prevención de riesgos laborales.
En el ámbito docente, también ha desarrollado numeroso material, entre el que destaca el temario del Certificado de Profesionalidad de Gestión Ambiental.
A nivel profesional, destaca su labor como Tesorera en el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos desde enero de 2024 y como Vocal (abril 2016-junio 2017) y Tesorera (Junio 2017-marzo 2020) del Colegio Oficial de Químicos de Madrid.
También ha trabajado en John Deere Ibérica S. A. y en el ITER (Instituto Tecnológico de Energías Renovables)
Líneas de investigación
Realizó su tesis doctoral en la descontaminación de aguas de Taladrina de la empresa John Deere Ibérica utilizando un sistema de biorremediación maíz-esparto, realizando estancias en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en la empresa GAIKER, en la Universidad del País Vasco y en la Universidad Autónoma de Madrid. Como resultado, obtuvo la PATENTE P201000684 y varias publicaciones en revistas de impacto.
A nivel de prevención de riesgos laborales, ha sido investigador asociado en el proyecto Límites a la conectividad permanente en el trabajo: salud y competitividad empresarial. Es coautora de 2 libros y ha escrito distintos artículos relacionados con el teletrabajo y los riesgos asociados.
Actualmente forma parte del grupo de investigación Industria, Energía y Sostenibilidad (InES) de UNIR.
Algunos estudios en los que imparte clase
Docencia 100% online
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado
Clases en directo
Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento
Mentor - UNIR
En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites