Formación
Además de su licenciatura y Máster en Psicología Forense, ha realizado diversos cursos y jornadas sobre Victimología en distintas organizaciones, como Funvic o el COP. También ha recibido formación en temas legislativos a través de formaciones y cursos, como la jornada en la Fundación Magistratura sobre el derecho a la información de la víctima en su estatuto procesal o el curso en Psicólogos sin Fronteras sobre legislación en materia de violencia de género y reformas del código penal. Asimismo, ha asistido a formaciones relacionadas con la victimología, aunque no de forma directa, sobre prevención, evaluación y tratamiento de la conducta suicida o sobre el papel de la psicología jurídica en la investigación de un delito, en entidades como el COP o Psicólogos sin Fronteras.
Experiencia
En 2011, llegó a la Asociación Nacional de Víctimas después de haber completado un máster en psicología forense. En ese momento, su conocimiento sobre victimología era básico, pero pronto comprendió la importancia de brindar apoyo y asistencia a las víctimas de cualquier delito. En la asociación, principalmente se enfocaban en trabajar con víctimas indirectas que habían sufrido la pérdida de un familiar de manera violenta, ofreciéndoles apoyo emocional, asesoramiento legal y terapia psicológica.
Además de brindar apoyo a las víctimas, la asociación también proporcionaba formación a profesionales que estaban en contacto con ellas, como personal de embajadas o magistrados. La persona tenía un papel activo en la creación de las sesiones de formación y participaba como instructora.
En una ocasión, tuvo la oportunidad de asistir a una conferencia organizada por Victim Support en Varsovia. Durante este evento, pudo intercambiar opiniones y buenas prácticas con otros profesionales europeos que trabajaban en el ámbito de la victimología. También aprovechó la ocasión para conocer y compartir la situación de las víctimas en diferentes países.
Años después, le ofrecieron la oportunidad de formar parte de la junta directiva de la asociación. Esto le permitió no solo seguir trabajando directamente con las víctimas, sino también adquirir una visión interna sobre la gestión y funcionamiento de la asociación.