InternacionalAcceso estudiantes
Pedro J. Plaza González
Volver

Pedro J. Plaza González

Docente UNIR

En 2022 ganó el VIII Premio Valparaíso de Poesía por su poemario Matriz, que ha merecido el Premio Andalucía de la Crítica 2024 y cuenta con numerosas reseñas críticas positivas.

Formación

Pedro J. Plaza González se graduó en Filología Hispánica en la Universidad de Málaga y obtuvo el Doble Máster en Profesorado y en Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español y el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad. Fue investigador FPU (FPU18/01702) de la Universidad de Málaga e investigador posdoctoral gracias a la obtención de un contrato puente de su Plan Propio, acumulando numerosas horas de docencia en grado y en máster y habiendo codirigido TFGs, contando, igualmente, con docencia internacional.

Experiencia

Corrió a su cargo la edición de Cancionero del amor fruitivo (Cancioneros Castellanos, 2018), de José Lara Garrido. Asimismo, se encargó de la antología Desde el Sur te lo digo de Antonio Gala (Rafael Inglada Ediciones, 2019); de la edición, junto a Luis Cárdenas García, de Poemas de lo irremediable (inéditos 1947-1952) (Planeta, 2023), también de Gala; de la edición de «En sí perdura»: Tradición y modernidad en la obra de Rafael Ballesteros (Renacimiento, 2022); de la edición de «Por la sombra del último descanso»: Relecciones sobre la obra de Miguel Hernández ochenta años después de su muerte (Poéticas. Revista de Estudios Literarios, núm. 15, Asociación Internacional de Profesores e Investigadores de Poesía, Valparaíso Ediciones, Poéticas Ediciones, 2022); de la edición de «Insaciable azar». Palabras para Julio Neira (El Toro Celeste, 2023) y de la edición de La Andalucía de Gala (Almuzara, 2024). Publicó, junto a Giovanni Caprara, en Editorial Independiente su traducción de los Cantos suspendidos entre la tierra y el cielo, obra del poeta italiano Silvestro Neri. A finales de 2021, publicó, junto a Ángelo Néstore, en Letraversal la traducción de Dolore minimo, poemario de Giovanna Cristina Vivinetto. En 2021 ganó el Premio Málaga de Investigación por su ensayo El poeta y el caleidoscopio: Lecturas múltiples en «El poema de Tobías desangelado» de Antonio Gala. Fue miembro de la promoción XXI de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores durante el curso 2022/2023 gracias a la obtención de su beca extraordinaria de investigación. Es, desde 2020, director editorial de El Toro Celeste —bajo su dirección se han publicado 59 libros— y desde 2021 editor, en Italia, de los Quaderni Mediterranei (Primer Premio costadamalfilibri), junto a Silvestro Neri y Lorenzo Cittadini.

Líneas de investigación

Realizó su tesis doctoral sobre la obra poética de Gala, la cual se tituló Tradición y modernidad en la poesía de Antonio Gala: Exégesis y relección desde su obra total, obteniendo la máxima calificación y la mención internacional. En 2024 ha publicado la monografía «Ese ramo de rosas que trajimos»: Estudio crítico total del poemario Enemigo íntimo (1960) de Antonio Gala (Renacimiento). Sus principales líneas de investigación se centran en las relaciones entre la tradición y la modernidad en la poesía española contemporánea, en la edición de textos contemporáneos, en la traducción del italiano al español y en las relaciones entre la literatura y el cine.

Algunos estudios en los que imparte clase

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado