InternacionalAcceso estudiantes
Pilar Ester Mariñoso
Volver

Pilar Ester Mariñoso

Docente UNIR

Doctora en Psicología. Especialista en Psicología evolutiva y en el desarrollo del pensamiento matemático. Investigadora en la línea de didáctica de las matemáticas y procesos cognitivos. Actualmente colaboradora de la Universidad de Arizona.

Formación

Doctora en Psicología por la Universidad de Zaragoza, con una tesis titulada Enseñanza constructivista de las matemáticas en el primer ciclo de Educación Primaria: Aplicación del PEIM en la resolución de problemas, dirigida por el catedrático Vicente Bermejo Fernández de la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad (10). También cuenta con un Diploma en Estudios Avanzados (DEA) en Ciencias de la Educación y es licenciada en Psicopedagogía (2005-2008), además de diplomada en Magisterio con especialidad en Primaria (1994-1997), todas estas titulaciones otorgadas por la Universidad de Zaragoza. Complementa su formación con la titulación DEI del Instituto de Teología para Seglares de Zaragoza, y un Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (UNED, UCM, UAM). En cuanto a sus acreditaciones, ha obtenido la concesión de un Sexenio de Investigación por la CNEAI para el periodo 2017-2022. Además, cuenta con la acreditación como titular de universidad, concedida en 2024, y en 2022 logró la acreditación para las figuras de contratado doctor, ayudante doctor y profesor de universidad privada.

Experiencia

La experiencia profesional de esta destacada académica abarca una amplia trayectoria en el ámbito de la educación y la orientación. Desde 2016, se desempeña como profesora en la Universidad Camilo José Cela, en la Facultad de Educación y Salud, impartiendo las áreas de Didáctica de las Matemáticas y Desarrollo del Pensamiento Matemático a estudiantes de Educación Primaria y Educación Infantil. También es profesora en la Universidad Online de La Rioja, donde desde 2022 forma parte del equipo docente del Máster en Educación Personalizada. Asimismo, desde 2022 es directora del Máster de Orientación e Intervención Psicopedagógica en la Universidad Camilo José Cela, y previamente, entre 2017 y 2022, ocupó el cargo de directora de los grados de Educación en modalidad presencial en esta misma universidad. En el ámbito editorial, fue editora invitada en 2022 de la revista científica Mathematics (JCI Q1). Su experiencia internacional incluye su participación como profesora visitante en la Universidad de Arizona (EE.UU.), en el Departamento de Didáctica de las Matemáticas en la Facultad de Educación, durante los periodos de febrero a junio de 2017 y enero a abril de 2023. También fue profesora visitante en la Universidad de Trondheim (Noruega), en el Departamento de Didáctica de las Matemáticas, en febrero de 2020. Anteriormente, trabajó como profesora asociada en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza (2012-2016), impartiendo la asignatura de Atención a la Diversidad en Educación Primaria. En el ámbito educativo no universitario, fue jefa de estudios del Ciclo Formativo Superior de Educación Infantil en el Colegio Montessori Zaragoza (2009-2017), además de profesora y tutora del mismo ciclo (2009-2017) y orientadora en las etapas de Educación Infantil y Primaria (2008-2019). También ejerció como profesora de apoyo en dichas etapas entre 2008 y 2012. Complementariamente, se desempeñó como orientadora en la Universidad de Zaragoza y en el Centro de Información para Jóvenes (CIPAJ) de Zaragoza entre 2008 y 2012. Participó activamente en proyectos de innovación docente de la Universidad de Zaragoza entre 2014 y 2017 e impartió formación en diversas ciudades como Zaragoza, Huesca y Teruel. También ha contribuido con artículos en publicaciones universitarias y divulgativas, como Sal de Dudas y el boletín del CIPAJ.

Líneas de investigación

La trayectoria investigadora de esta académica se centra en diversas áreas relacionadas con la educación, la psicología y la didáctica, destacando los siguientes enfoques principales: 1. Didáctica de las Matemáticas y Desarrollo del Pensamiento Matemático: Investigación en métodos constructivistas para la enseñanza de las matemáticas en Educación Infantil y Primaria, incluyendo la resolución de problemas mediante el Programa de Enseñanza e Innovación Matemática (PEIM). 2. Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva: Estudio de estrategias pedagógicas para atender la diversidad en el aula, con énfasis en la intervención psicopedagógica y la orientación educativa en contextos inclusivos. 3. Innovación Docente y Metodologías Activas: Participación en proyectos relacionados con la implementación de metodologías activas en la enseñanza, incluyendo el diseño de propuestas innovadoras para la formación docente y el aprendizaje personalizado. 4. Formación y Desarrollo Profesional Docente: Investigación en modelos de formación continua para docentes, abordando el uso de recursos metodológicos innovadores y el desarrollo de competencias en el ámbito educativo. Estas líneas se han consolidado a través de su participación en proyectos de innovación docente, publicaciones científicas y actividades de transferencia del conocimiento en universidades nacionales e internacionales.

Algunos estudios en los que imparte clase

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado