La antropología es una ciencia interdisciplinar que estudia los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano. Por eso, un antropólogo puede trabajar en excavaciones arqueológicas y museos, pero también en instituciones académicas u ONG.
La metodología sociosanitaria está revolucionando los centros sociosanitarios, priorizando las necesidades y preferencias individuales para ofrecer una experiencia de cuidado más humana y digna.
La antropología cultural y social analiza al ser humano, su realidad y circunstancias, desde el punto de vista de que es un ser sociable.
Adaptar espacios y servicios para personas con diversas capacidades físicas, sensoriales y cognitivas es esencial. Este artículo explora cómo crear entornos inclusivos que promuevan una atención digna y equitativa para todos los individuos.
Las imágenes pueden ser una herramienta clave en la investigación social. Las metodologías visuales pueden ayudar al investigador a captar la realidad y profundizar en el análisis cualitativo.
Este artículo detalla la experiencia de 2024 entre la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Derechos Humanos de Brasil, destacando el intercambio y la colaboración en proyectos de desarrollo en el ámbito de la cooperación internacional.
Las crisis migratorias son flujos o movimientos de personas transfronterizos y a gran escala debido a un problema estructural o coyuntural en los países de origen.
La violencia de género es aquella que los hombres ejercen sobre las mujeres por el hecho de serlo, por los roles asociados a la mujer. Identificar sus signos y comprenderla es crucial para abordarla y proteger a las víctimas.
Se habla de migración forzosa cuando existe un movimiento de personas generado por algún tipo de presión o amenaza que obliga al desplazamiento.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase