InternacionalAcceso estudiantes

Artículos de Ciencias Sociales

1.100 millones enfrentan pobreza multidimensional, una condición que combina carencias en salud y educación, entre otras.

Marta Caballero: “La educación puede ser un mecanismo de desigualdad o una herramienta de transformación social”

Cada 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha que recuerda que más de 808 millones de personas viven en esta situación. En esta entrevista, la docente de UNIR analiza cómo la enseñanza puede ser parte de la solución o del problema.

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es una jornada para defender los derechos de las poblaciones civiles que sufren las consecuencias de las crisis humanitarias provocadas por desastres medioambientales o conflictos bélicos
309,8 millones de personas son demandantes de asistencia humanitaria, según informa Panorama Humanitario Mundial.

La asistencia humanitaria y las crisis humanitarias actuales

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es una jornada para defender los derechos de las poblaciones civiles que sufren las consecuencias de las crisis humanitarias provocadas por desastres medioambientales o conflictos bélicos.

El arte empodera y dinamiza a las poblaciones migrantes latinoamericanas asentadas en la ciudad de Filadelfia.

Pintar la herida: arte comunitario y resiliencia migrante en la ciudad de Filadelfia

Las autoras escriben un artículo basado en su TFM de UNIR en Cooperación Internacional al Desarrollo, sobre el potencial del arte comunitario como herramienta estratégica en proyectos orientados a la justicia social, la resiliencia y el fortalecimiento del tejido social.

Andrés Felipe Rodríguez Cantillo, alumni colombiano de UNIR.

Andrés Felipe Rodríguez Cantillo: "La cooperación es la columna vertebral de la justicia restaurativa"

El alumni de la Maestría en Cooperación Internacional al Desarrollo de UNIR cuenta cómo decidió emprender creando su propia empresa, Dialoga 360, a raíz de su TFM. De la formación destaca su carácter oficial, los contenidos actualizados y holísticos, y una flexibilidad compatible con su horario laboral.

Sede de la pasada Cumbre de Financiación de la ONU en Sevilla.

A propósito de la Conferencia de Financiación de Sevilla

El historiador, investigador y docente de UNIR, Manuel Sánchez Moreno, hace un llamamiento urgente para reimaginar y reconstruir el sistema internacional sobre las bases de la solidaridad, sostenibilidad, justicia y cooperación efectiva.

La globalización es un fenómeno que conecta tradiciones y culturas a nivel mundial
La danza es un ejemplo de globalización cultural.

¿Qué es la globalización cultural y cómo nos afecta?

La globalización es un fenómeno que conecta tradiciones y culturas a nivel mundial; facilita el acceso a diferentes manifestaciones culturales, pero también puede provocar la uniformidad y la desaparición de costumbres locales.

Las organizaciones sin ánimo de lucro son entidades que prestan servicios en el ámbito social, humanitario, cultural o medioambiental de forma altruista
Un grupo de voluntarios de la organización sin ánimo de lucro Cruz Roja Española.

Organización sin ánimo de lucro: ¿qué es y para qué sirve?

Las organizaciones sin ánimo de lucro son entidades que prestan servicios en el ámbito social, humanitario, cultural o medioambiental de forma altruista.

El activismo es la defensa de una causa con el fin de conseguir un cambio en un escenario social
Gracias al activismo y la concienciación social, se impulsan importantes proyectos de acción humanitaria.

El activismo y cómo el entorno digital está transformando la movilización social

El activismo es la defensa de una causa con el fin de conseguir un cambio en un escenario social. La digitalización de las comunicaciones ha facilitado la expansión de estos movimientos.

Desde que en 1950 se alcanzaron los 2.500 millones de personas, la población mundial no ha dejado de crecer
Cada 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población.

Evolución de la población mundial: ¿ha habido un crecimiento?

Desde que en 1950 se alcanzaron los 2.500 millones de personas, la población mundial no ha dejado de crecer. En 2030 se espera superar la cifra de los 8.500 millones y en 2100, los 10.900 millones de ciudadanos.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado