UNIR Revista
El acompañamiento de personas mayores ofrece apoyo emocional y asistencial, mejorando su calidad de vida. Entre sus ventajas está el fomento de la autonomía y una mejora del bienestar físico y mental.

El envejecimiento de la población va en aumento y, por ello, surgen diferentes tipos de asistencias, como el acompañamiento a personas mayores, esencial para garantizar su bienestar físico y emocional y, a la vez, lograr mejorar su calidad de vida.
Aunque para proporcionar acompañamiento como tal no es requisito ninguna formación (la labor que hace Grandes Amigos a través de sus voluntarios es un ejemplo), cuando se busca hacer de esto una profesión —y, por lo tanto, trabajar con ancianos y atender a sus necesidades de forma adecuada— es recomendable contar con formaciones como el Máster en Gestión Sociosanitaria online de UNIR. Esta titulación capacita para coordinar equipos multidisciplinares con tal de ofrecer cuidados sanitarios, psicológicos y sociales.
En esta línea, también destaca el Máster en Intervención Social online de UNIR que, en relación con las personas mayores, aporta los conocimientos clave para trabajar con este grupo de la población, fomentando su inclusión social, combatiendo la soledad y proporcionando apoyo emocional.
¿Qué es el acompañamiento de personas mayores?
El acompañamiento a mayores es un servicio en el que se brinda asistencia, apoyo social, emocional y físico a personas de la tercera edad que viven solas o están en situación de dependencia. El principal objetivo de este apoyo es que puedan realizar sus tareas diarias con normalidad, sintiéndose valoradas y acompañadas, y mejorar así su calidad de vida.
Esta asistencia debe estar adaptada a las necesidades de cada persona e incluye recursos y medidas que repercuten en su autonomía, proporcionando ayuda en aquellas actividades o ámbitos que no puedan realizar solos. Por ejemplo: que precisen apoyo para vestirse o acudir a alguna cita médica acompañados para entender lo que dice el médico.
Los servicios de acompañamiento a personas mayores
Hay diferentes tipos de servicio de acompañamiento a ancianos, ya que dependen de la necesidad de cada persona y del tipo de asistencia que contraten. En general, los que suelen estar más solicitados son:
- Acompañamiento presencial. El profesional realiza con la persona mayor actividades de diferente tipo en su propia casa, como juegos y manualidades; entre otras tareas que fomentan la psicopedagogía en la tercera edad con tal de ejercitar el cerebro y mejorar su bienestar.
- Acompañamiento telefónico. Consiste en realizar llamadas telefónicas y videollamadas, así como en enviar correos electrónicos y mensajes por aplicaciones de mensajería instantánea. El objetivo de este servicio es que el individuo que recibe la asistencia se sienta valorado y escuchado.
- Paseos con apoyo. Actividades al aire libre en las cuales una persona acreditada acompaña al anciano para dar un paseo por zonas verdes, calles comerciales, sala de exposiciones, etc.
- Hacer gestiones acompañados. El acompañamiento de mayores incluye la realización de tareas en las que se ayuda al anciano a realizar determinadas gestiones, como ir a comprar al supermercado o firmar contratos de suministros. El fin es evitar que sean engañados y entiendan la información o, simplemente, porque necesitan ayuda para oír o desplazarse.
- Acudir a citas médicas. El profesional contratado puede acompañar al receptor del servicio a una cita médica. Esto se solicita en casos en los que la familia no esté por incompatibilidad de horarios, por trabajo o cualquier otro motivo que les impida ir con el mayor al médico.
- Acompañamiento a actividades sociales y culturales. Estos servicios de acompañamiento incluyen salidas a teatros, eventos culturales y de otro tipo como, por ejemplo, acudir a misa si así lo solicita el usuario.
- Asistencia en viajes y excursiones. El acompañamiento también está disponible para ir a viajes o hacer excursiones, sirviendo de apoyo al receptor del servicio, que sin esta compañía le sería imposible asistir a este tipo de actividades.
Beneficios del acompañamiento de mayores
Entre los beneficios del acompañamiento de personas mayores destacan los siguientes:
- Mejora el bienestar. Al recibir atención personalizada, se satisfacen sus necesidades y aumenta su autoconfianza, lo que, a su vez, se traduce en un mayor bienestar.
- Mayor independencia. Los mayores son capaces de realizar sus tareas diarias al ritmo que ellos deciden, con apoyo pero sin depender de sus familiares ni de ninguna otra persona.
- Vida más saludable. El acompañamiento promueve hábitos de vida saludable, ya que con este servicio los mayores salen a pasear, realizan ejercicios que estimulan el cerebro, siguen dietas más equilibradas…
- Más seguridad y tranquilidad. Contar con un profesional de confianza que proporcione apoyo y compañía es una garantía de seguridad tanto para familiares como para la persona que recibe la ayuda. A su vez, esto también se traduce en un estado de mayor tranquilidad.
En definitiva, gracias al acompañamiento de personas mayores se promueve el envejecimiento activo, un proceso mediante el cual se mejora y se mantiene un estado óptimo de la salud física y mental de los mayores.
La importancia del acompañamiento de personas mayores en la actualidad
Los horarios laborales, la crianza de los hijos o vivir en lugares diferentes impide que algunas familias dispongan del tiempo adecuado para dedicárselo a los mayores. Por ello, el acompañamiento cobra especial relevancia, ya que proporciona la atención y asistencia necesarias para garantizar su calidad de vida.
Así, frente a la ausencia de familiares y personas de confianza, el servicio de acompañamiento de personas mayores permite que los ancianos mantengan su autonomía con supervisión, lleven una vida activa y saludable, y cuenten con la seguridad de que en caso de urgencia o situaciones de trastornos de conducta, siempre habrá alguien que les acompañe.