InternacionalAcceso estudiantes

La importancia gerontología social en una sociedad llena de prejuicios

La gerontología social es la ciencia encargada de estudiar la interrelación entre las personas mayores y el entorno social en el que se desenvuelven.

La gerontología social es la ciencia encargada de estudiar la interrelación entre las personas mayores y el entorno social en el que se desenvuelven
La gerontología social es esencial para comprender y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

La vejez es la etapa en la que están más extendidas las generalizaciones simplistas que impactan negativamente en la percepción social de las personas mayores. Por eso, conocer qué es la gerontología social y los objetivos que persigue resulta clave para profundizar y comprender mejor esta fase de la vida que suscita toda clase de prejuicios. Si quieres especializarte en esta disciplina, echa un vistazo al Máster en Gerontología online de UNIR.

Otra titulación que ofrece UNIR y que también puede resultar de interés es el Máster en Gestión Sociosanitaria online. En este posgrado se desarrollan competencias en la gestión y diseño de proyectos de intervención, lo cual responde a la elevada demanda actual y futura de profesionales capacitados en la dirección de centros y servicios sociales y sociosanitarios.

Máster Universitario en Gerontología y Atención centrada en la persona y las relaciones

¿Qué es la gerontología social?

La gerontología social es una disciplina perteneciente al ámbito de las ciencias sociales cuyo objetivo principal es estudiar la interrelación entre las personas mayores y su entorno social, y cómo este influye en su calidad de vida.

Otros objetivos son:

  • Promover y fomentar estilos de vida saludables para que las diferentes etapas de la vejez no estén condicionadas por patologías que puedan ser prevenidas durante la juventud o la adultez.
  • Identificar y analizar aquellos procesos intergeneracionales, familiares o genéticos que estén relacionados con el proceso de envejecimiento y las posibles contraindicaciones inherentes a esta etapa.
  • Implementar estrategias de prevención e intervención a través de políticas públicas y seguridad social para mejorar la calidad de vida de la población anciana.
  • Impulsar programas sociales que incluyan metodologías y recursos destinados a impulsar la integración de los adultos mayores en la sociedad.

¿Para qué sirve la gerontología social?

Dentro de un enfoque multidisciplinar que reúne aspectos metodológicos asociados a la economía, la psicología, la medicina y la sociología, la gerontología se encarga de identificar aquellos condicionantes psicosociales que afectan al bienestar físico y mental de las personas mayores de 65 años.

En general, pretende desmentir estereotipos, mitos o prejuicios sobre el envejecimiento para transmitir a la sociedad la importancia de valorar esta etapa de la vida.

Así, por ejemplo, trabaja para evitar la discriminación por edad en el acceso a servicios financieros o en gestiones administrativas que requieren competencias digitales, donde las personas mayores pueden enfrentar dificultades.

La gerontología social es una disciplina perteneciente al ámbito de las ciencias sociales

La gerontología y el trabajo social: una relación clave

Entre los problemas que incluye el reto demográfico en España, el envejecimiento poblacional es, sin lugar a dudas, uno de los más destacados. Según datos del INE (2022), se estima que la población española alcanzará la cifra de 51 millones de habitantes en 2027, de los que un 26 % será mayor de 65 años. Por este motivo, la gerontología y el trabajo social serán ámbitos laborales decisivos para afrontar este desafío.

En este sentido, si la gerontología es fundamental para conocer el proceso de envejecimiento y las necesidades inherentes a este proceso, el trabajo social proporciona las habilidades o recursos técnicos para la intervención directa con personas mayores, incluida su red familiar, para asistirlas y mejorar su calidad de vida.

De esta forma, se adopta un enfoque holístico y complementario que permite promover el bienestar y el cuidado de los ancianos eficazmente. Unas actuaciones de vital importancia para el sostenimiento y cuidado de un sector poblacional que cada vez tiene un mayor peso dentro de la estructura demográfica de las sociedades occidentales.

Si estás buscando una carrera antes de especializarte mediante un máster y te interesa este ámbito profesional, debes saber que UNIR ofrece el Grado en Trabajo Social online. Con esta formación, los futuros estudiantes adquirirán los conocimientos relacionados con favorecer el bienestar general de la sociedad mediante la evaluación, el análisis y el estudio de propuestas que implementen espacios o servicios que mejoren la calidad de vida de las personas.

El papel del gerontólogo social

El gerontólogo social desempeña un papel fundamental en la atención y mejora de la calidad de vida de los adultos mayores. Actúa como un puente entre los adultos mayores y la sociedad, trabajando para mejorar su bienestar y promover una visión positiva del envejecimiento.

Sus principales funciones y áreas de intervención incluyen:

  • La evaluación y la intervención psicosocial. Incluye evaluaciones que muestran las necesidades más apremiantes de la población anciana; diseños sobre planes de intervención personalizados y adaptados según las necesidades de cada persona; y el fomento de la inclusión de programas que proporcionan apoyo emocional y psicológico a los ancianos que lo necesiten (la conocida como psicogerontología).
  • El asesoramiento y la educación. Orienta a las personas mayores y a sus familiares sobre los recursos y los servicios disponibles, así como sobre los métodos existentes para acceder a prestaciones y ayudas sociales destinadas a la tercera edad. También educa sobre el proceso de envejecimiento y cómo afrontarlo positivamente, e investiga la posibilidad y la forma de adoptar políticas destinadas a ofrecer asesoramiento sobre la vejez y el envejecimiento. También asesora en la creación de espacios accesibles y amigables para los mayores, sirviendo de enlace entre las personas mayores y las administraciones competentes que pueden habilitarlos (centros de mayores, residencias, centros de día o recintos de ocio).
  • La gestión de servicios y recursos. El gerontólogo social coordina todos los servicios sociales, sanitarios y comunitarios disponibles.
  • La defensa de derechos. Los profesionales de la gerontología abogan por los derechos de los adultos mayores, combatiendo la discriminación por edad y promoviendo la inclusión social de este sector poblacional.
  • El trabajo interdisciplinario. La colaboración con otros profesionales relacionados con el mundo de la psicología, la sociología, la medicina o el trabajo social son fundamentales para proporcionar a los ancianos y a sus familiares una atención integral.

En definitiva, la gerontología social es esencial para comprender y mejorar la calidad de vida de las personas mayores en un contexto de envejecimiento poblacional. Pretende, en mayor medida, erigir una suerte de sociedad más inclusiva y respetuosa con la vejez.

Una meta que, a través de un enfoque multidisciplinar, promueve la integración social y el bienestar de este grupo, desafiando estereotipos y prejuicios. Necesita, a su vez, de la colaboración del trabajo social, lo que permite una atención integral que responde a las necesidades específicas de los adultos mayores.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El acompañamiento de personas mayores ofrece apoyo emocional y asistencial, mejorando su calidad de vida

    El acompañamiento de personas mayores: todas las claves

    El acompañamiento de personas mayores ofrece apoyo emocional y asistencial, mejorando su calidad de vida. Entre sus ventajas está el fomento de la autonomía y una mejora del bienestar físico y mental.

    Analítica cultural: cómo el big data está transformando la investigación social

    Los 1,81 billones de fotos generadas en redes sociales y plataformas de streaming ofrecen a los investigadores sociales nuevas oportunidades para estudiar la cultura y los fenómenos sociales mediante la analítica cultural.

    Un antropólogo puede trabajar en excavaciones arqueológicas y museos, pero también en instituciones académicas u ONG.

    El rol de antropólogo: formación y funciones

    La antropología es una ciencia interdisciplinar que estudia los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano. Por eso, un antropólogo puede trabajar en excavaciones arqueológicas y museos, pero también en instituciones académicas u ONG.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado