El trabajador social se ocupa de gestionar las ayudas a las que pueden optar las personas en situación de dependencia para poder acceder a las prestaciones y servicios adecuados en función de su situación física y cognitiva.
La metodología EBHD centra su trabajo en los grupos de población con mayor grado de marginación, exclusión y discriminación.
La igualdad de oportunidades en la educación garantiza el acceso universal a una enseñanza de calidad. Apostar por este modelo contribuye a contar con sociedades más justas.
El trabajador social que interviene con el colectivo de personas inmigrantes actúa como guía, asesor y apoyo en su integración y participación en la sociedad del país de acogida.
Esta herramienta permite identificar un problema determinado para planificar y definir el plan de intervención más adecuado para solventarlo.
El trabajador social juega un papel clave en la lucha y la prevención de situaciones de vulnerabilidad de diferentes colectivos en riesgo de pobreza y exclusión social.
El objetivo 5 persigue eliminar la discriminación hacia las mujeres y niñas en todas las partes del mundo, con el fin de de avanzar hacia el desarrollo sostenible para 2030 y lograr sociedades más justas.
Educar para la igualdad aporta beneficios tanto a nivel individual como social, ya que contribuye a desarrollar el respeto, la tolerancia, el diálogo y la resolución de conflictos.
Los proyectos de intervención social son de gran relevancia porque permiten mejorar el bienestar de colectivos que presentan situaciones problemáticas o de vulnerabilidad.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase