Una disciplina que analiza fenómenos como la desigualdad, el poder, la cultura y el cambio social con una visión crítica y reflexiva. ¿Cómo estamos conectados? ¿Por qué algunos grupos tienen más oportunidades que otros? No solo responde estas preguntas, también nos permite transformar el mundo.
El modelo de gestión de casos es un proceso que consiste en optimizar la intervención social para proporcionar eficazmente servicios a individuos o grupos con necesidades complejas.
En un contexto en el que la violencia contra las mujeres está a la orden del día, el papel del trabajo social se torna indispensable como herramienta de prevención de estas conductas y de intervención social con la víctima.
En los casos de violencia de género los profesionales y agentes que colaboran siguen modelos de intervención para brindar una respuesta integral y coherente y, por ende, más eficaz.
Los derechos humanos se caracterizan fundamentalmente por ser universales, interdependientes, indivisibles y progresivos, pero existen más elementos que los definen.
El agente de igualdad asegura la equidad de oportunidades entre hombres y mujeres en diferentes entornos. Sus funciones van encaminadas a lograr este objetivo y ahí radica su importancia.
La residencia es un tipo de centro sociosanitario, en cuya categoría también se engloban a los centros de día y los mixtos. Se diferencian principalmente por el tipo de servicio y el horario de atención.
Los Centros de Inserción Social o CIS tienen como objetivo facilitar el camino de reinserción de las personas que están finalizado su condena en prisión y deben volver a vivir en sociedad.
En un mundo cada vez más interconectado, la ciudadanía global defiende la existencia de unos derechos humanos iguales para todos y la construcción de una ética global.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase