La teoría del cambio es una estrategia que permite identificar problemas y buscar soluciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Tanto la memoria implícita como la memoria explícita representan habilidades clave para el ser humano. Tienen una gran relevancia en la vida cotidiana y en la forma en que se recuerda y se almacena la información.
La inclusión de personas con discapacidad contribuye al desarrollo de sociedades más justas y diversas, que se fundamentan en valores clave como la empatía y el respeto.
La incorporación de los trabajadores sociales a los protocolos de salud mental garantiza un tratamiento pleno al paciente al actuar sobre el conjunto de facetas físicas y psicológicas responsables de su malestar.
Las graves tensiones geopolíticas mundiales están conllevando importantes movimientos de personas como consecuencia de los conflictos bélicos y las luchas internas armadas. A ellos se unen los desplazados por catástrofes naturales.
El educador de prisiones es una de las figuras más cercanas a los reclusos. Su trabajo favorece la adaptación al centro penitenciario, y la mejora de la calidad de vida y bienestar en prisión.
Para trabajar con personas con discapacidad, el futuro profesional puede decidir estudiar una carrera del ámbito de las ciencias sociales y especializarse con un máster para ampliar sus posibilidades laborales.
En un momento especialmente complejo a nivel geopolítico, la diplomacia humanitaria se posiciona como la herramienta más eficaz y eficiente para proteger a la población civil.
Mediante el índice de vulnerabilidad social se conoce la situación de diferentes colectivos y personas, dando pie a aplicar soluciones para evitar casos de pobreza o exclusión social.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase