UNIR Revista
Las negociaciones con clubes deportivos, los acuerdos de patrocinio o la cesión de los derechos de imagen forman parte de los cometidos del derecho deportivo.

El derecho deportivo es aquel que centra su atención en los aspectos legales vinculados al mundo del deporte y a sus profesionales. Debido a que este ámbito se ha convertido en una de las grandes industrias de la economía, gran parte de su actividad se extiende a lo extradeportivo.
Como ocurre con cualquier especialización o rama del Derecho, hay que sentar primero unas bases. En este caso, será requisito imprescindible cursar el Grado en Derecho. Además, si se quiere ejercer como abogado deportivo, se deberá cursar el posgrado habilitante correspondiente. Al respecto, UNIR ofrece el Máster en Abogacía online.
¿Qué es el derecho deportivo y para qué sirve?
El derecho deportivo es la especialización que tiene como objetivo dar respuesta a las cuestiones legales que pueden aparecer dentro de este sector. De entre los muchos retos que afrontan los expertos en él, destacan:
- La negociación contractual, en la que entran desde el fichaje que un deportista pueda realizar por un club o entidad, hasta cualquier acuerdo publicitario o patrocinio al que se vaya a vincular tanto un atleta a título individual como una empresa deportiva como organización.
- La protección de los derechos fundamentales al honor o la imagen.
- La exigencia del cumplimiento normativo vinculado a la propia práctica deportiva, así como el estudio, el análisis, la aplicación e interpretación de los códigos y normas de conducta exigidos en cada caso.
- La defensa en litigios entre un deportista y su club o una institución deportiva.
- Cualquier otro tipo de tarea vinculada al área jurídica de un club, institución u organización deportiva.
De este modo, el derecho deportivo se presenta como una especialización que da respuesta a las necesidades surgidas a raíz de los contratos con deportistas, clubes e instituciones, o a la propia aplicación de la normativa de cada modalidad deportiva en cuestión. A lo anterior se unen los potenciales litigios a los que se puedan enfrentar los deportistas por acciones desarrolladas en el ejercicio de su profesión o en defensa de sus derechos fundamentales.
Salidas del derecho deportivo
Una persona graduada en derecho y especializada en derecho deportivo cuenta con un elevado número de opciones profesionales. El motivo radica, precisamente, en el peso que actualmente tiene esta industria, que también se ha adueñado de un gran terreno extradeportivo.
Así, el derecho deportivo ofrece salidas de lo más variadas para aquellas personas que quieran desarrollar su trabajo jurídico vinculado a esta rama legal. Dentro de las diversas alternativas existentes en el mercado laboral, destacan:
- El abogado deportivo, un profesional capaz de asesorar y defender los derechos de sus clientes en cualquier escenario que tenga al derecho deportivo como protagonista. Por supuesto, existe la posibilidad de trabajar como abogado en cualquier departamento legal de clubes o empresas deportivas. También en organizaciones e instituciones deportivas, con independencia de que sean públicas o privadas, así como locales, autonómicas, nacionales o internacionales.
- El agente o representante deportivo, una profesión en la que la titulación en derecho es fundamental a la hora de negociar contratos, acuerdos, patrocinios o la cesión de derechos de imagen, entre otros.
La figura del abogado deportivo
Como se ha explicado en el apartado anterior, una de las posibles salidas profesionales es la de ser abogado especializado en derecho deportivo. Es una figura que siempre está presente en la vida de un deportista profesional, ya que es necesaria en:
- Las negociaciones con los clubes deportivos.
- Los acuerdos de patrocinios.
- La cesión de sus derechos de imagen, la cual ha ganado importancia en los últimos años.
- La defensa de su derecho al honor en caso, por ejemplo, de ser acusado de alguna práctica antideportiva.
- Los conflictos en los que entre en juego el arbitraje deportivo.
Pero, además de con los deportistas, el abogado deportivo también desarrolla su trabajo en otros espacios que están en plena relación con la industria del deporte:
- El departamento jurídico de clubes, organismos e instituciones públicas y privadas del deporte.
- Agencias de representación.
- La gestión deportiva de cualquier empresa, órgano o institución especializada en este sector.
¿Qué estudiar para ser abogado experto en derecho deportivo?
Como se ha comentado al inicio del post, la base de la que parten los expertos en derecho deportivo es la carrera de derecho, una titulación que ofrece una base sólida y una formación jurídica extensa.
Además, en el caso de que el objetivo sea trabajar como abogado deportivo, será obligatorio contar con el posgrado habilitante para ejercer la abogacía y superar el examen de acceso.
A partir de aquí son varias las opciones académicas que se abren, ya que la especialización en esta rama jurídica se puede adquirir a través de una trayectoria larga vinculada de una forma u otra al derecho deportivo, u obtenerla con el apoyo de un complemento formativo.
Es el caso del Máster en Derecho Deportivo online que UNIR ofrece junto al Atlético de Madrid. Gracias a su enfoque teórico-práctico, esta formación brinda a sus estudiantes una visión completa de los diferentes retos y desafíos legales habituales en el desempeño de su profesión. De hecho, su valor diferencial respecto de otros posgrados existentes en el mercado es la importancia que el estudio y resolución de potenciales casos reales tiene en el plan académico de los alumnos.
En conclusión, en un momento en el que la pasión por el deporte está en auge, con unos seguidores cada vez más repartidos entre las diversas modalidades individuales y de equipo, el derecho deportivo está ganando protagonismo. Al final, que tantas personas se declaren forofas de un equipo, jugador o deportista incrementa las posibilidades laborales que se abren en este sector, al aumentar el número de expertos requeridos para dirigir los aspectos extradeportivos de esta clase de profesionales.