InternacionalAcceso estudiantes

Elecciones europeas: funcionamiento e importancia

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo influyen en la vida cotidiana de los ciudadanos españoles, por lo que es clave entender cómo se desarrollan. Se celebran cada cinco años.

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo influyen en la vida cotidiana de los ciudadanos españoles
Las elecciones del Parlamento Europeo 2024 se celebraron del 6 al 9 de junio de 2024.

En un mundo cada vez más globalizado, el papel de la Unión Europea (UE) juega un papel crucial a la hora de afrontar cuestiones como la guerra de Ucrania, la migración, el medio ambiente o las exportaciones. La manera en que los ciudadanos pueden participar de las diferentes decisiones es mediante las elecciones europeas, es decir, las elecciones al Parlamento Europeo, la única institución elegida de forma directa de la UE.

Los estudiantes del Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública online de UNIR, así como del Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas online, conocen en profundidad las repercusiones del voto ciudadano en el ámbito europeo y su influencia en el día a día de una persona.

El Parlamento Europeo y su papel

El Parlamento Europeo, también denominado Eurocámara o Europarlamento, representa el poder legislativo dentro de la Unión Europea. Su principal función es aprobar o rechazar los proyectos de ley propuestos por la Comisión Europea, la cual ostenta el poder ejecutivo.

Sus integrantes son los encargados de aprobar el presupuesto de la UE, por lo que controlan cómo se invierte el dinero. Asimismo, eligen a la persona que ocupará el cargo de presidente de la Comisión Europea, nombran a los comisarios y reciben su rendición de cuentas.

Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública

Este órgano creado el 10 de septiembre de 1952 está compuesto por 720 diputados pertenecientes a todos los países de la Unión Europea, los cuales son elegidos directamente por los ciudadanos.

El parlamento tiene dos lugares de reunión:

  • El edificio Louise Weiis (Estrasburgo, Francia). La sede oficial en la que se organizan doce sesiones plenarias de cuatro días al mes.
  • El Espacio Léopold (Bruselas, Bélgica). Donde se reúnen grupos políticos y hay sesiones complementarias.

En este organismo legislativo, los diputados no se agrupan por nacionalidades, sino por su afiliación política. La Eurocámara está compuesta por distintos grupos parlamentarios, los cuales deben estar constituidos por al menos 23 integrantes procedentes de una cuarta parte de los países que conforman la UE. Un eurodiputado no puede pertenecer a más de un grupo, pero puede no afiliarse a ninguno y formar parte de los no inscritos.

La elección del presidente del Parlamento Europeo se realiza entre quienes conforman esta asamblea. Las candidaturas son presentadas por un grupo político o por la vigésima parte de los eurodiputados. Para resultar electo, un candidato debe obtener mayoría absoluta de los votos válidos emitidos; esto es, como mínimo la mitad más uno.

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024

Las elecciones del Parlamento Europeo 2024 se celebraron del 6 al 9 de junio de 2024. Según la información oficial, los 720 escaños que estaban en juego se distribuyeron de la siguiente forma:

  • 46 para la Izquierda en el Parlamento Europeo GUE/NGL.
  • 136 para Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas.
  • 53 para Grupo de los Verdes/ Alianza Libre Europea.
  • 77 para Renew Europe.
  • 188 para el Partido Popular Europeo.
  • 78 para los Conservadores y Reformistas Europeos.
  • 84 para los Patriots for Europe.
  • 25 para Europe of Soveign Nations.
  • 33 no inscritos (NI).

¿Cómo funcionan las elecciones europeas?

El Europarlamento es la única asamblea legislativa multinacional cuyos integrantes son seleccionados mediante voto directo. En las elecciones europeas se eligen los escaños del Parlamento Europeo. Cada país tiene un número de escaños diferentes. Este se acuerda antes de cada elección tomando en consideración el principio de proporcionalidad decreciente, en función de la población de cada país.

En la última convocatoria (2024), a España le correspondieron 61 escaños, dos más que en el proceso anterior (2019).

¿Cómo es el sistema de votación al Parlamento Europeo?

La organización de las votaciones europeas depende de cada país, pero hay ciertas normas comunes:

  • Se realizan durante 4 días, de jueves a domingo.
  • El número de eurodiputados elegidos de un partido político es proporcional a los votos que haya recibido del electorado.
  • Los ciudadanos de la UE pueden votar y ser votados, aunque residan en otro país de la UE diferente al suyo.

¿Cada cuánto tiempo se celebran las elecciones al Parlamento Europeo?

Las elecciones europeas se celebran cada 5 años.

¿Quién puede votar?

Los electores deben tener 18 años cumplidos el día de la votación y poseer la nacionalidad de algún país de la Unión Europea. No es necesario residir en territorio de la UE.

Ilustración concepto de Elecciones de la Unión Europea

¿Qué se elige en las elecciones europeas?

En esta clase de votaciones, los ciudadanos de la UE seleccionan a quienes serán sus representantes en el Parlamento Europeo, los denominados eurodiputados.

Los candidatos son electos mediante un sistema de listas cerradas que presenta cada partido, lo que significa que los votantes no pueden cambiar el orden de la lista.

¿Qué partidos se presentan a estas elecciones?

A la votación del Parlamento Europeo se presentan los partidos políticos de cada país, pero cuando estos son seleccionados suelen agruparse en los grupos políticos del Parlamento Europeo, de acuerdo con la ideología que representan.

Lo anterior significa que, por ejemplo, en España el electorado puede dar la mayoría de los votos a un partido como el PP o el PSOE, pero finalmente los eurodiputados se acabarán agrupando dentro del Grupo del Partido Popular Europeo o del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, respectivamente.

¿Por qué es importante participar en las elecciones al Parlamento Europeo?

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo siempre está por debajo de la de otro tipo de convocatorias. En general, la ciudadanía tiene la percepción de que es algo lejano que no afecta a sus vidas, pero esto no es así. Las leyes votadas por los eurodiputados influyen en nuestra vida cotidiana en ámbitos como el medioambiente, la migración, la política social, la economía o la seguridad. El eurodiputado César Luena decía en 2024 que “el problema es el cambio climático, no las leyes europeas”.

En las últimas elecciones europeas (2024), la media de votantes que acudió a las urnas fue del 50,74 %. En España, esta cifra alcanzó el 46,39 %, lo que representa un claro retroceso con respecto al año 2019, cuando votó un 60,73 % de la ciudadanía (coincidieron con elecciones locales y autonómicas).

Para los diputados de la Eurocámara, resulta complejo representar a un grupo tan extenso de ciudadanos. Sin duda, es fundamental entender qué es la geoestrategia y qué la hace tan importante hoy en día, al igual que estar al corriente de los retos de Europa.

Con la vista puesta en las elecciones europeas de 2029

Las próximas elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán en 2029. Una vez más se decidirá el futuro de la Unión Europea, por lo que es esencial que en los próximos años se promueva el voto europeo para lograr una participación similar por encima del 70 %.

Las elecciones europeas de 2029 enfrentan varios retos clave que influyen en el futuro de la Unión Europea (UE). Algunos de ellos son:

  • Posible reforma del sistema de toma de decisiones para mejorar la eficiencia de la UE.
  • Tendencia al crecimiento de partidos euroescépticos y nacionalistas.
  • Desafío de reforzar la legitimidad de las instituciones europeas ante el escepticismo de algunos sectores.
  • Debate sobre el futuro del Pacto Verde Europeo y medidas de transición energética.
  • Posibles conflictos entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.
  • Necesidad de un acuerdo sobre políticas migratorias comunes.

El impacto de la victoria de Donald Trump en las relaciones internacionales, no es el único que tiene que importar a los españoles. Las decisiones de los eurodiputados influyen en el bienestar de las naciones y de las pequeñas comunidades, por lo que resulta fundamental participar en su selección.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Gobierno abierto y digital: la OEA y UNIR debaten sobre el futuro de la Administración pública

    El Foro UNIR sobre la ‘Gestión pública en el siglo XXI: una perspectiva multidimensional’ reunió a expertos internacionales para analizar los desafíos de una Administración pública moderna. La innovación, la transparencia y la participación ciudadana fueron los temas centrales del evento.

    El jurista es aquel profesional del sector jurídico que ha adquirido un reconocimiento social superior a la media

    ¿Qué es un jurista y en qué se diferencia de un abogado?

    El jurista es aquel profesional del sector jurídico que ha adquirido un reconocimiento social superior a la media, gracias a los méritos profesionales y académicos cosechados a lo largo de los años.

    El enlace sindical o representante sindical es un trabajador que actúa como intermediario entre sus compañeros y el sindicato al que representa

    El rol de enlace sindical

    El enlace sindical o representante sindical es un trabajador que actúa como intermediario entre sus compañeros y el sindicato al que representa, para asesorarlos e informarlos en materia laboral.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado