UNIR Revista
El jurista de Instituciones Penitenciarias es el encargado de decidir la clasificación y tratamiento de cada recluso en base a la información recibida o asesorar jurídicamente al centro en el que trabaja, entre otras funciones.

El jurista de Instituciones Penitenciarias (IIPP) es el responsable de estudiar el expediente de cada recluso, valorar su clasificación y tratamiento, informar a los mismos de su situación y asesorar jurídicamente al centro en el que esté destinado.
Para ser jurista de IIPP se exige la superación de un proceso de oposición, el cual requiere contar con la carrera de Derecho. Al respecto, UNIR ofrece el Grado en Derecho online. Esta titulación se puede cursar conjuntamente con otra, como es el caso de Criminología. De hecho, una de las salidas de Derecho y Criminología es trabajar en Instituciones Penitenciarias.
¿Qué hace un jurista de Instituciones Penitenciarias?
Al igual que en las Instituciones Penitenciarias españolas es habitual encontrar la figura del abogado especialista en derecho penitenciario, así como educadores y trabajadores sociales, también existe un grupo de profesionales que se agrupan en la categoría de juristas.
Las funciones de estos trabajadores, al que el Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario define como juristas-criminólogos, aparecen recogidas en su artículo 281. Según se desprende del mismo, entre las labores que deberán desempeñar, destacan:
- Estudiar “la información penal, procesal y penitenciaria recibida sobre cada interno”, así como llevar a cabo “la valoración criminológica necesaria para la clasificación y la programación del tratamiento del mismo”, con la correspondiente emisión de informes.
- Acudir “como vocal a las reuniones del equipo participando en sus actuaciones y acuerdos”, así como “hacer la propuesta global del diagnóstico criminológico y, en su caso, de programación del tratamiento”. También deberá elaborar “la propuesta razonada de destino o el informe final que se ha de remitir al centro directivo”, la cual requerirá de “la aprobación del subdirector-jefe del equipo”.
- Redactar “los informes solicitados por las autoridades judiciales, el Ministerio Fiscal y el centro directivo”.
- Explicar a los reclusos cuál es su situación legal y resolver las cuestiones que la misma les pueda plantear.
- Comunicar e informar a la dirección sobre los recursos presentados por los reclusos.
- Ejecutar labores de asesor jurídico de la dirección del centro.
Oposiciones para ser jurista de Instituciones Penitenciarias
Incorporarse al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias requiere concurrir y superar un proceso de oposición, a través del cual la persona en cuestión obtendrá un puesto de trabajo de titularidad pública.
El 18 de noviembre de 2024, la Subsecretaría del Ministerio del Interior convocó las oposiciones para ser jurista de Instituciones Penitenciarias, cuyas pruebas se van a realizar a lo largo del 2025. Con una oferta de 52 plazas, 23 vacantes están destinadas a juristas y 29 a psicólogos.
Esta doble especialización profesional es la que justifica que los requisitos académicos de los opositores varíen en función del puesto profesional al que quieran optar, por lo que en unos casos se les solicitará ser licenciados/graduados en Derecho y, en otros, demostrar su titulación universitaria en Psicología. Al respecto, UNIR también ofrece el Grado en Psicología online.
Según se describe en el Anexo I de las bases de la convocatoria, la fase de la oposición está integrada por cuatro pruebas:
- Cuestionario conformado por 120 preguntas, con cuatro respuestas múltiples entre las que escoger la correcta. De los 20 puntos que se pueden obtener, es necesario alcanzar un mínimo de 10 para considerarlo superado.
- Prueba oral en la que deberán desarrollar tres temas seleccionados al azar del temario oficial de la oposición.
- Traducción al castellano del idioma seleccionado por el opositor —elección que realizará entre una de las lenguas oficiales de la Unión Europea, a la que además se suma el árabe— sin la posibilidad de hacer uso de materiales de ayuda, como un diccionario.
- Ejercicio práctico consistente en la redacción de un informe similar al que deberá elaborar de incorporarse como jurista al Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.
Para finalizar, los aspirantes que superen satisfactoriamente la fase de oposición entrarán en la de prácticas, con una duración que no podrá superar los nueve meses y que consta de una etapa formativa y de otra en la que adquirirán experiencia en centros penitenciarios.
¿Cuánto cobra un jurista de Instituciones Penitenciarias?
El Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias pertenecen al grupo A1 de la Administración, por lo que según el documento de retribuciones del personal funcionario del Ministerio de Hacienda tienen un sueldo base anual de 17.560,44 euros a los que se deberán sumar la antigüedad, así como los complementos por destino, productividad o cualquier otro elemento a remunerar en función de su cargo.
En conclusión, el jurista de Instituciones Penitenciarias es un profesional que forma parte del cuerpo de funcionarios de la Administración, cuyas funciones principales son evaluar a los reclusos, determinar cuál debe ser su tratamiento en base a los informes analizados y asesorar jurídicamente al centro en el que realiza su trabajo.