InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es un jurista y en qué se diferencia de un abogado?

El jurista es aquel profesional del sector jurídico que ha adquirido un reconocimiento social superior a la media, gracias a los méritos profesionales y académicos cosechados a lo largo de los años.

El jurista es aquel profesional del sector jurídico que ha adquirido un reconocimiento social superior a la media
La Real Academia Española (RAE) define al jurista como una “persona que ejerce una profesión jurídica”.

La consideración de jurista es un reconocimiento o distinción social que adquieren algunos profesionales vinculados al ámbito jurídico. La razón radica en sus grandes conocimientos en el ámbito legal y judicial, obtenidos a través del estudio profundo que han realizado de este campo, así como en su trayectoria laboral.

Lo habitual es que sean profesionales con una formación académica amplia: a la titulación de base —UNIR ofrece el Grado en Derecho online— le suman estudios de posgrado que les permiten ir especializándose en cada una de sus ramas.

Al respecto, UNIR cuenta con el Máster en Abogacía y Procura online, el Máster en Derecho Penal Económico online o el futuro Máster en Argumentación Jurídica online, entre otros. Echa un vistazo a todos los másteres de derecho.

Grado en Derecho

¿Qué es ser jurista?

La Real Academia Española (RAE) define al jurista como una “persona que ejerce una profesión jurídica”. Es decir, es aquel profesional que se ha formado en el ámbito del derecho y aplica su conocimiento a una profesión vinculada con el ámbito de las leyes.

Ahora bien, no es habitual decir de una persona con estudios en el ámbito legal que es jurista. El motivo es que la tradición tiende a vincular esta denominación a aquellos profesionales con un amplio y reconocido conocimiento sobre el mundo jurídico que no se adquiere solamente mediante la obtención de un título. Por ello, los juristas gozan de gran prestigio por parte de sus compañeros.

El jurista suele tener un puesto de trabajo vinculado de manera directa con los juzgados y tribunales. De esta manera, es normal que se reconozca con esta categoría a importantes abogados sénior, jueces, magistrados o fiscales. En definitiva, con esta denominación se pone en valor su trayectoria y grandes conocimientos legales.

¿Qué hace un jurista?

La pregunta de qué hace un jurista se debe responder desde una doble vertiente: según la profesión desempeñada y según los méritos alcanzados.

Ello conlleva que se pueda ser un abogado, fiscal o juez de profesión y que, además, socialmente se alcance esa consideración de jurista. Esto quiere decir que, a efectos prácticos, si un jurista ejerce alguna de las profesiones mencionadas, realizará las funciones ligadas a estas.

Por otro lado, precisamente por la unión tan estrecha que existe entre ser jurista y tener un fuerte conocimiento del derecho, es habitual que por este término se designe también a profesionales de la docencia universitaria, como respuesta al amplio estudio desplegado sobre las leyes así como de los procesos judiciales. Si te interesa esta opción laboral, echa un vistazo al Máster en Docencia Universitaria online de UNIR.

No es habitual decir de una persona con estudios en el ámbito legal que es jurista

Diferencia entre jurista y abogado

Con todo, la principal diferencia entre un jurista y un abogado es que son conceptos que hacen referencia a realidades separadas. Mientras que el abogado, tal y como remarca la RAE, es un “profesional del derecho que presta asesoramiento jurídico y está habilitado para actuar ante los tribunales o entidades administrativas”, el jurista es sencillamente aquel que ejerce una actividad directamente relacionada con el ámbito jurídico.

De lo anterior se desprende que se puede ser abogado y jurista, aunque tal y como se ha señalado en epígrafes anteriores, no todos los abogados tienen la consideración social de juristas. La razón es que el término jurista se asocia con aquellos profesionales con un conocimiento en el ámbito de las leyes tan elevado que se considera que se les debe distinguir socialmente con esta denominación.

Es importante remarcar que, si bien es cierto que la abogacía suele ser la primera rama que viene a la cabeza al hablar del derecho, la formación jurídica abre el abanico a muchas otras oportunidades laborales. De manera que, además de abogado, es posible ser fiscal, juez o procurador, entre otras muchas opciones. A partir de aquí se optará o no al reconocimiento de jurista según el prestigio social obtenido.

En conclusión, en España la denominación de jurista es un término que se utiliza para distinguir a aquellos profesionales que han llevado su actividad y formación legal a un nivel superior al de la media, por lo que sus opiniones en materia de leyes son tenidas especialmente en cuenta. Normalmente desempeñan sus funciones en el ámbito de los juzgados y tribunales, aunque también es posible denominar así a los docentes universitarios que demuestren un amplio conocimiento en el mundo jurídico.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El enlace sindical o representante sindical es un trabajador que actúa como intermediario entre sus compañeros y el sindicato al que representa

    El rol de enlace sindical

    El enlace sindical o representante sindical es un trabajador que actúa como intermediario entre sus compañeros y el sindicato al que representa, para asesorarlos e informarlos en materia laboral.

    Se habla de brecha salarial entre hombres y mujeres cuando por desempeñar un mismo trabajo

    Brecha salarial entre hombres y mujeres: causas, consecuencias y cómo combatirla

    Se habla de brecha salarial entre hombres y mujeres cuando por desempeñar un mismo trabajo, con idénticas responsabilidades y en iguales condiciones, existen sueldos diferentes.

    'Yearbook' numérico de la corrupción

    Transparency International ha publicado su último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Como todos los inicios de año, el IPC se presenta como una noticia de trascendencia social, política y jurídica. Esta es la foto fija de la corrupción en el mundo.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado