InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué tipos de abogados hay y cuáles son sus funciones?

La enorme amplitud del Derecho hace imposible que un único profesional pueda abarcarlo en su totalidad. Por ello, se divide en diferentes especialidades creando varios tipos de abogados.

La enorme amplitud del Derecho divide en diferentes especialidades creando varios tipos de abogados
En España, ejercen actualmente la abogacía 461.890 letrados, según el censo ofrecido por el Consejo General de la Abogacía Española.

Quien haya tenido la necesidad de recibir asesoramiento legal profesional, seguramente se haya visto en la tesitura de tener que decidir qué letrado elegir de entre los tipos de abogados existentes. Y es que dependiendo del asunto del que se trate, es preciso seleccionar entre unos u otros profesionales.

Después de cursar el Grado en Derecho y el correspondiente Máster en Abogacía, toca especializarse en el área que resulte más atrayente: laboral, tributario, procesal y penal, mercantil o civil, por ejemplo.

Grado en Derecho

Según la rama del Derecho elegida, es posible diferenciar diferentes tipos de abogados, entre los que destacan:

  • Abogado penalista
  • Abogado laboralista
  • Abogado de familia
  • Abogado fiscalista
  • Abogado civil
  • Abogado administrativo
  • Abogado mercantil
  • Abogado procesal
  • Abogado constitucionalista

Esta es solo una muestra representativa de las clases de abogados que existen (hay más: el abogado urbanista, el abogado inmobiliario, etc.), puesto que la evolución de la sociedad propicia la necesidad de hacer frente a nuevos retos a través de especializaciones cada vez más concretas.

Este es el caso del Derecho Digital, campo en el que destaca el abogado digital. Otra figura que ha surgido en los últimos años es la del abogado especialista en ciberseguridad.

La especialización permite ofrecer un asesoramiento experto y una representación legal adaptada a cada situación particular. Estas son las funciones principales de los tipos de abogados más populares:

Abogado penalista

Está especializado en Derecho Penal, que abarca todos los aspectos relacionados con los delitos y las sanciones recogidos en el Código Penal. Si te interesa, puedes profundizar en las diferencias entre un abogado penalista y uno criminalista.

Las funciones del abogado penalista incluyen:

  • La defensa de personas acusadas de cometer delitos.
  • La representación de víctimas de delitos.
  • La asesoría legal en procedimientos penales.
  • La elaboración de estrategias de defensa.
  • La negociación de acuerdos con los fiscales.

Abogado laboralista

El Derecho Laboral, que regula las relaciones entre empleadores y empleados, constituye su esfera de actuación.

Las funciones principales del abogado laboralista abarcan:

  • La representación de trabajadores o empleadores en casos de conflictos laborales.
  • La elaboración y revisión de contratos laborales.
  • La asesoría en despidos, reclamaciones de salarios y beneficios laborales.
  • La defensa en casos de discriminación laboral.

Abogado de familia

Los asuntos relacionados con el matrimonio, el divorcio, la custodia de menores, la pensión alimenticia, adopciones y otros aspectos familiares constituyen los ámbitos regulatorios del Derecho de Familia.

Los cometidos de un abogado de familia incluyen:

  • La representación de clientes en procedimientos de divorcio.
  • La negociación de acuerdos de custodia y visitas.
  • La resolución de disputas relacionadas con la propiedad.
  • La herencia familiar o la asesoría en asuntos de violencia doméstica.

Abogado fiscalista

Es un especialista en Derecho Tributario, que regula las obligaciones fiscales de particulares y empresas.

Las funciones más importantes del abogado fiscalista abarcan:

  • La representación de contribuyentes ante la administración tributaria.
  • La planificación fiscal para minimizar la carga impositiva.
  • La asesoría en cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • La defensa en casos de litigios tributarios.
  • La negociación de acuerdos con la autoridad fiscal.

Abogado civil

El Derecho Civil es la especialidad de este letrado, que regula las relaciones entre personas y entidades privadas.

Las funciones del abogado civilista incluyen:

  • La representación en casos de responsabilidad civil, contratos, propiedad, sucesiones, y otros asuntos recogidos en el Código Civil.
  • El asesoramiento legal en transacciones comerciales.
  • La redacción de contratos.
  • La resolución de disputas entre particulares.

Diosa de la Justicia Themis

Abogado administrativo

Estos profesionales se enfocan en el Derecho Administrativo, que regula la actuación de la administración pública y los ciudadanos ante ella.

Sus funciones principales incluyen:

  • La representación de clientes en procedimientos administrativos.
  • La elaboración de recursos contra actos administrativos.
  • La asesoría en licitaciones públicas.
  • La defensa en casos de sanciones administrativas.

Abogado mercantil

El Derecho Mercantil es el que regula las relaciones comerciales entre empresas, así como los aspectos legales de la actividad empresarial. Existen ciertas diferencias entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil.

Las tareas del abogado mercantil abarcan asuntos como la asesoría en constitución de sociedades, contratos comerciales, fusiones y adquisiciones, propiedad intelectual, quiebras y litigios comerciales.

Abogado procesal

El Derecho Procesal establece las reglas y procedimientos para la resolución de conflictos ante los tribunales.

Por tanto, los cometidos de este letrado incluyen:

  • La representación de clientes en juicios civiles y penales.
  • La preparación de demandas y recursos.
  • La presentación de alegatos y pruebas en audiencias judiciales.
  • La negociación de acuerdos extrajudiciales.

Abogado constitucionalista

Los expertos en Derecho Constitucional cuentan entre sus principales deberes con:

  • La defensa de derechos constitucionales ante los tribunales.
  • La impugnación de leyes inconstitucionales.
  • La asesoría en procesos de reforma constitucional.
  • La representación de clientes en casos de violaciones de derechos fundamentales.

Estas son algunas de las clases de abogados y sus funciones, pero cualquier letrado, como experto en Derecho, puede llevar a cabo otro tipo de cometidos y deberes.

¿Cuántos abogados hay en España?

En España, ejercen actualmente la abogacía 461.890 letrados, según el censo ofrecido por el Consejo General de la Abogacía Española. Esta cifra prácticamente se duplica, hasta alcanzar los 727.676 abogados, si se incluyen los profesionales no ejercientes.

¿Alguna vez te has preguntado por qué estudiar Derecho? Estos números indican que estudiar esta carrera es una de las opciones más valoradas por muchos estudiantes. De todas maneras, antes de tomar la decisión, echa un vistazo a los requisitos para ser abogado, entre los que se encuentra colegiarse como abogado para poder ejercer esta profesión.

Mazo de Ley y libros de Justicia al fondo

¿Qué tipo de abogado gana más dinero?

En España, los salarios de los abogados varían considerablemente según su especialización, experiencia, ubicación geográfica y el tipo de despacho o empresa para la que trabajan. Si bien es difícil generalizar, algunas especialidades tienden a ofrecer remuneraciones más altas que otras, debido a la demanda del mercado y la complejidad de los casos.

Según diversos portales de empleo, como Talent y Jobted, el salario medio de un abogado en España puede ir desde los 20.000 euros anuales, para quienes no aportan experiencia, hasta los 35.000 euros anuales para abogados junior, 50.000 euros brutos anuales para letrados sénior o 65.000 euros anuales para los que aporten más experiencia. Por supuesto, el salario de un abogado puede superar con mucho estas cifras para profesionales experimentados, especializados en una rama concreta y trabajando en firmas de prestigio.

Además de la especialización elegida, en el salario del abogado influirá su orientación profesional. Por ejemplo, un especialista en Derecho Mercantil puede decantarse por hacerse abogado corporativo para asesorar a negocios de toda índole en su actividad comercial y representar legalmente a la empresa ante un tribunal y ante terceros. Este tipo de letrados, según el último informe Spring Professional Spain, perciben un salario medio de 56.000 euros en una firma nacional y llegan hasta los 76.000 euros anuales si quien lo contrata es una multinacional.

Lo mismo sucede con los profesionales que deciden preparar la oposición para ser abogado del Estado, ya que una vez superada esta prueba, pueden recibir altas remuneraciones que oscilan entre 70.000 y 80.0000 euros anuales de media.

Los abogados penalistas suelen tener salarios elevados que varían entre los 43.500 euros anuales en un despacho nacional hasta los 47.600 en uno internacional. La complejidad y sensibilidad de los casos penales, así como la posibilidad de obtener honorarios significativos por casos de alto perfil, hacen que estas cifras puedan llegar a ser bastante más elevadas cuando se cuenta con una trayectoria exitosa.

Los abogados fiscalistas ganan una media de 43.500 euros anuales si la empresa contratante es nacional y 52.000 euros anuales de media si la compañía es internacional. Los abogados mercantiles también pueden tener salarios elevados, especialmente si trabajan en firmas grandes y manejan asuntos financieros complejos.

En general, los abogados con más experiencia y una sólida reputación en sus campos tienden a ganar salarios más altos. Además, aquellos que trabajan en grandes ciudades o en áreas con alta demanda de letrados suelen tener mayores oportunidades de obtener ingresos relevantes.

Aunque los salarios de los abogados pueden variar considerablemente según diversos factores, las especialidades como el Derecho Penal y Mercantil tienden a ofrecer mayores oportunidades de ingresos en España.

Sin embargo, a la hora de elegir una especialización en el ámbito del Derecho, deben considerarse otros factores como la pasión por la profesión y la satisfacción personal.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Las pensiones constituyen la base de la protección social de cualquier sociedad.

    ¿Qué es una pensión y qué tipos hay?

    La prestación que el Estado y otras entidades abonan a los ciudadanos en función de determinadas circunstancias —como jubilación, viudedad o incapacidad— es lo que se conoce como pensión.

    Ejercer de jurista, investigador criminal, mediador o funcionario son tan solo algunas de las posibles salidas laborales del Doble Grado en Derecho y Criminología

    Las salidas del Doble Grado en Derecho y Criminología

    Ejercer de jurista, investigador criminal, mediador o funcionario son tan solo algunas de las posibles salidas laborales del Doble Grado en Derecho y Criminología.

    El impacto internacional de la llegada de Trump a la Casa Blanca

    Después de una larga campaña, en la que Donald Trump ha ido esbozando sus intenciones, el pasado 20 de enero se confirmó el retorno de Trump a la Casa Blanca y el inicio de lo que puede ser considerado una nueva era en el orden mundial.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado