InternacionalAcceso estudiantes

Carnaval infantil: actividades para niños en el colegio

La festividad del carnaval puede emplearse en el aula para trabajar la creatividad, el trabajo en equipo o la educación en valores.

Hay numerosas ideas de actividades para celebrar el carnaval en el colegio
Niños celebrando el carnaval infantil.

El carnaval infantil es una celebración muy especial para los alumnos más jóvenes. Más allá de su carácter festivo, esta celebración puede ser empleada por los docentes para acercarlos a las manifestaciones culturales de la zona, trabajar la educación en valores y estimular su desarrollo emocional, así como potenciar sus habilidades creativas a través de un aprendizaje lúdico.

Si quieres ser maestro de niños entre 0 y 6 años, te interesará el Grado en Educación Infantil online de UNIR. En cambio, si prefieres trabajar con niños de entre 6 y 12 años, deberás cursar el Grado en Educación Primaria online de UNIR. También puedes formarte para ambos ciclos educativos con el Doble Grado en Educación Infantil y Primaria online de UNIR.

Hay numerosas ideas de actividades para celebrar el carnaval en el colegio, desde talleres hasta juegos, pasando por manualidades, actividades didácticas, bailes o representaciones teatrales.

Grado en Maestro en Educación Infantil

Actividades y manualidades de carnaval para Infantil

  • Maracas recicladas. Con envases de usar y tirar, como botellas o vasos de plástico, se pueden hacer instrumentos musicales y, así, darles también un nuevo uso. Por ejemplo, se llena una botella con lentejas o arroz y cada niño la decora. Este objeto sonará como una maraca y es ideal para utilizarla en el momento del desfile.
  • Decoración de clase. Las manualidades de carnaval pueden emplearse para trabajar la expresión artística, estimulando la creatividad y las habilidades sociales al tratarse de una actividad colaborativa. Una posible propuesta es crear guirnaldas con elementos de carnaval (caretas o antifaces, por ejemplo) empleando material como cartón, plumas o botellas de plástico.
  • Recetas. El carnaval también tiene sus propias recetas. Se pueden elaborar, acercando a los niños a conceptos matemáticos como pesos y proporciones, las más sencillas en colaboración con el comedor del centro u organizar un concurso en el que participen las familias. Además, preparar recetas en el colegio fomenta la coeducación al promover la colaboración igualitaria, el respeto mutuo y la superación de estereotipos de género en tareas compartidas.
  • Juegos temáticos. En esta actividad se incluye, por ejemplo, el juego de la búsqueda del tesoro, una actividad que consiste en esconder por el aula objetos relacionados con el carnaval infantil y pedir a los alumnos que los encuentren.
  • Exhibición u obra de teatro. Se trata de organizar una obra de teatro sencilla en la que se represente algún cuento popular o inventado, canciones y/o bailes. De este modo, se trabaja la coordinación y la psicomotricidad, así como la expresión oral y el trabajo en equipo.

Juegos y talleres de carnaval para Primaria

  • Yincana. Con la participación de todos los cursos de Primaria se organiza este tipo de competición con diferentes puntos temáticos de carnaval: carrera de obstáculos con disfraces, búsqueda de pistas con objetos escondidos por todo el colegio o resolución de enigmas y adivinanzas. El objetivo es conseguir puntos con cada prueba superada; así, la clase con mayor puntuación será la ganadora. A su vez, la yincana fomentará el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Concursos de murales. Consiste en estimular a los estudiantes para que se esfuercen en crear el mural más original del colegio. Cada clase deberá decidir su leitmotiv, así como los materiales y la forma de decorarlo. Esta manualidad colectiva promueve la imaginación, la colaboración y fortalece las relaciones en el aula.
  • Crear el disfraz. Fomentar la participación activa de los niños para que elijan de qué se van a disfrazar y diseñarlo o, al menos, hacer la mayor parte del disfraz. Esta tarea mantendrá al alumnado motivado, aumentará su destreza manual e imaginación, e impulsará la autonomía de cada estudiante.
  • Realizar un baile. En el momento del desfile o actuación, cada curso de Primaria baila una canción que se ha elegido y coreografiado previamente. Gracias a esta actividad de carnaval, en el colegio se refuerza la unidad del grupo y se verá el resultado del trabajo de la clase, así como la predisposición de los alumnos a colaborar y coordinarse entre compañeros.
  • Inventarse un cuento. Los niños diseñan un cuento que narre una historia relacionada con la temática elegida para disfrazarse. Después, se expone en un acto con la presencia de todas las clases y un jurado que, formado por profesores y alumnado, otorga el premio al cuento más original.

Una de las actividades del carnaval infantil es pintarse la cara a modo de mascara

Claves para preparar el carnaval con niños

Entre los consejos para preparar el carnaval con niños en los centros educativos figuran:

  • Involucrar a los alumnos. La implicación de los escolares debe ser una máxima a la hora de plantear el carnaval del colegio. Puede hacerse a la hora de elegir la temática de los disfraces, el proceso de elaboración, decorar la clase…
  • Educar en valores. Las actividades de carnaval son una oportunidad para trabajar la educación en valores, el respeto a la diversidad, fomentar la autonomía y las habilidades sociales de los escolares, la colaboración y el trabajo en equipo, etc.
  • Comprender la identidad cultural. En muchas zonas de España la celebración del carnaval tiene un alto valor cultural y es una fecha señalada dentro del calendario festivo. Por ello, es importante que los docentes transmitan al alumnado la importancia de respetar las tradiciones locales, conocer su origen y símbolos más destacados.
  • Establecer una organización. Contar con una agenda preestablecida que incluya los horarios y las actividades que se realizarán relacionadas con el carnaval contribuye a un mejor desarrollo de las mismas. Es importante informar con tiempo a las familias sobre a cuáles podrán asistir.
  • Fomentar el disfrute de todos. Una máxima en educación es aprender jugando y divirtiéndose. Eso sí, a la hora de plantear los juegos de carnaval es importante tener en cuenta las necesidades y capacidades de todo el alumnado, abogando siempre por actividades inclusivas.
  • Usar materiales seguros. La caracterización de los estudiantes debe hacerse con productos seguros, que no dañen la piel ni ninguna parte de su cuerpo. Así, los materiales elegidos y los artículos de maquillaje han de ser productos específicos para ese fin, como, por ejemplo, pinturas hipoalergénicas y sensibles para la piel de los más pequeños.

Todas estas ideas representan una pequeña parte de las propuestas que se pueden programar relacionadas con el carnaval. Sin duda, se trata de conseguir que los más pequeños disfruten, colaboren con sus compañeros y adquieran valores relacionados con el trabajo en equipo y la cooperación mientras realizan actividades divertidas durante la celebración del carnaval infantil.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El abecé de la desinformación y el odio: claves para entender y combatir las amenazas digitales

    Los autores analizan en este segundo capítulo de la serie sobre el odio y la desinformación en las redes sociales y en los medios de comunicación digitales, lo importante que es identificar y comprender las palabras y términos relacionados con está práctica para poder combatirla.

    La importancia de cambiar la mirada para lograr una inclusión real en las aulas

    El 15% de los estudiantes en España presenta algún tipo de necesidad educativa especial. En el Foro UNIR dedicado a la educación inclusiva se debatió sobre cómo lograr una integración real en las aulas y transformar el sistema para garantizar una educación equitativa para todos.

    La contaminación acústica, la contaminación silenciosa

    Patricia Lepe, egresada del Máster Universitario en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, argumenta en UNIR Revista la grave incidencia del ruido en los humanos, animales y el medioambiente.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado