Isabel Solana Domínguez
Las herramientas digitales son esenciales en la educación secundaria, facilitando la comprensión de conceptos científicos complejos. Este artículo explora su evolución, uso en el aula y comunidades de aprendizaje en línea.

La calculadora gráfica se ha convertido en un recurso indispensable para la comprensión de conceptos matemáticos en la educación secundaria. Esta herramienta digital permite representar gráficamente enunciados escritos en lenguaje matemático y trabajar con imágenes desde una perspectiva matemática. Son extremadamente útiles para los docentes que utilizan pizarras interactivas en clase.
Las primeras calculadoras gráficas aparecieron en los años 1980. Eran calculadoras de bolsillo con una pantalla más ancha que permitía representar gráficas, resolver sistemas de ecuaciones, analizar datos estadísticos y realizar otras tareas relacionadas con la manipulación de expresiones matemáticas simbólicas. Este tipo de máquinas no se utilizaban normalmente hasta bachillerato, cuando se consideraba que el estudiante tenía las habilidades y conocimientos suficientes para manejarlas e interpretarlas.
La expansión de internet en el año 2000 trajo consigo el desarrollo de versiones web de estas calculadoras. Sus versiones online han permitido una rápida evolución de sus funcionalidades y la mejora de la interfaz, facilitando el ingreso de información para trabajar desde diferentes disciplinas matemáticas (aritmética, álgebra, geometría, análisis, estadística, etc.). Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, las posibilidades de estas herramientas serán infinitas.
Competencia matemática y digital
El enfoque competencial de los sistemas educativos actuales incluye entre sus competencias claves se encuentran la matemática y la digital. El desarrollo de la competencia matemática permite a los estudiantes aplicar el razonamiento matemático para resolver problemas en diferentes contextos. La competencia digital implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje.
El uso de calculadoras gráficas como recurso de aula es indispensable para trabajar de forma integrada ambas competencias, ayudando a los estudiantes a comprender conceptos matemáticos que pueden resultar complejos y abstractos.
Comunidades de aprendizaje en línea
La expansión de las calculadoras gráficas en su versión web y aplicaciones móviles ha propiciado el crecimiento de comunidades de profesores y estudiantes que comparten sus creaciones, inquietudes y retos en línea, permitiendo trabajar en varios idiomas. Para unirse a cualquier comunidad de aprendizaje relacionada con las calculadoras gráficas online, solo se necesita un correo electrónico para registrarse y recibir información sobre novedades.
Además, encontrarás numerosos docentes que comparten sus experiencias en sus canales personales y profesionales. Te animamos a buscarlos e inspirarte con ellos. Muchos de los trabajos fin de máster presentados en el Máster de Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato en UNIR incluyen estas herramientas digitales, dotando a las propuestas didácticas de un carácter creativo e innovador que te invitamos a explorar.
Para terminar, te presentamos algunas de las calculadoras gráficas online mejor posicionadas que te animamos a probar en tu aula. Todas cuentan con una versión gratuita o de prueba, y algunas ofrecen opciones de licenciamiento para mejorar las funcionalidades o para el trabajo seguro en el aula.
Algunas calculadoras gráficas online
- Geogebra. La calculadora gráfica de Geogebra es muy completa. En su página web encontrarás acceso a la calculadora, recursos matemáticos en línea, lecciones interactivas compatibles con varios LMS, así como ejercicios resueltos paso a paso. Geogebra dispone también de versiones para teléfonos móviles.
- Desmos. La calculadora gráfica de Desmos es igualmente muy completa, quizás algo menos intuitiva que la anterior, pero con una potente herramienta gráfica muy interesante para trabajar la geometría.
- Mathway. Mathway es una calculadora gráfica integrada un chatbot que permite tanto insertar expresiones matemáticas como adjuntar imágenes, resulta original e intuitiva, aunque puede parecer más limitada que las anteriores.
- Symbolab. Symbolab es una calculadora gráfica muy intuitiva y completa integrada un chatbot que, al igual que la anterior, permite insertar expresiones matemáticas e imágenes de expresiones matemáticas. El teclado para escribir expresiones matemáticas es similar al editor de ecuaciones de Word, por lo que resulta familiar y fácil de usar.
- ClassCalc. La calculadora gráfica ClassCalc es del estilo de Geogrebra y Desmos, pero de reciente creación (2023), está muy orientada para trabajar con el grupo o clase.
- eMathHelp. eMathHelp es una calculadora totalmente gratuita, resulta menos atractiva que las anteriores, pero ofrece una gran colección de ejercicios resueltos y ejemplos que pueden ayudar a planificar las clases.
(*) Isabel Solana Domínguez es profesora del Máster de Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato y miembro del grupo de investigación CMCMA (Competencia Matemática y Científica a través de Metodologías Activas) en UNIR.
- Facultad de Educación