InternacionalAcceso estudiantes

La Educación Infantil en España: niveles e importancia

Esta etapa abarca desde los 0 hasta los 6 años. Con carácter voluntario, resulta clave para el desarrollo físico, emocional, social e intelectual de los niños.

La Educación Infantil es una etapa muy significativa para los niños, ya que contribuye al desarrollo de sus capacidades y habilidades
La Educación Infantil en España está regulada por el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero.

La Educación Infantil es una etapa muy significativa para los niños, ya que contribuye al desarrollo de sus capacidades y habilidades, permitiendo que se potencie su crecimiento personal y social. Además, durante este periodo se fomenta el aprendizaje —mediante el juego y la interacción con el resto de compañeros y el entorno que les rodea— preparándoles así para su paso a niveles educativos superiores.

Para trabajar en los diferentes cursos de esta etapa se requiere un Grado en Educación Infantil online como el que ofrece UNIR, que incluye un plan de estudios especializado en magisterio infantil que habilita para el ejercicio profesional como docente en este ciclo educativo, tanto en centros privados y concertados como en públicos (tras aprobar una oposición).

Grado en Maestro en Educación Infantil

¿Qué es la Educación Infantil?

El Ministerio de Educación define la Educación Infantil como la etapa educativa de carácter voluntario que “atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 años”.

Por tanto, ¿la Educación Infantil es obligatoria? No, según recoge la normativa. Así, la escolarización en España es obligatoria desde los 6 a los 16 años, iniciándose concretamente en los ciclos de Educación Primaria.

¿Por qué es importante la Educación Infantil?

La Educación Infantil desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños y niñas, ya que contribuye a mantener su bienestar físico, emocional, social e intelectual.

En esta etapa educativa los alumnos adquieren habilidades y competencias esenciales para adaptarse a nuevos contextos y ámbitos educativos. Además, permite su desarrollo cognitivo y facilita su integración social.

Objetivos de la Educación Infantil

Con esta enseñanza mínima se busca contribuir al desarrollo del menor y lograr los siguientes objetivos:

  • Adquirir un conocimiento completo sobre su propio cuerpo y el de los demás, reconociendo las capacidades individuales y respetando las diferencias, mientras se explora el entorno familiar, natural y social.
  • Fortalecer las habilidades emocionales y afectivas, y construir relaciones basadas en la igualdad, la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier forma de violencia.
  • Mejorar las habilidades de comunicación a través de diferentes lenguajes y formas de expresión.
  • Iniciarse en la lógica matemática, la lectura, la escritura, el movimiento y el ritmo, y aplicar normas sociales que promuevan la igualdad de género.
  • Ganar autonomía, fomentar el autocuidado e incorporar hábitos de vida saludable.

Estas metas preestablecidas se adquieren empleando estrategias o metodologías en Educación Infantil claves para favorecer el aprendizaje, la consecución de habilidades y competencias, y el adecuado desempeño del alumnado en diversos ámbitos.

La Educación Infantil consta de dos niveles o dos ciclos de tres cursos cada uno

Niveles de Educación Infantil

La Educación Infantil consta de dos niveles o dos ciclos de tres cursos cada uno. El primer ciclo comprende desde los cero hasta los 3 años y el segundo, desde los 3 hasta los 6 años. Como aclara el Ministerio, ambos niveles de Educación Infantil comparten un “carácter educativo”, el cual debe reflejarse en la propuesta pedagógica elaborada por los centros.

  • Primer ciclo (0-3 años). Se presta atención al control y conocimiento del propio cuerpo, a la creación de relaciones en el entorno físico y social, y al uso de lenguajes que faciliten las interacciones entre iguales, siempre garantizando un entorno afectivo, igualitario y seguro.
  • Segundo ciclo (3-6 años). Se refuerzan los aprendizajes previos y se promueve la adquisición de destrezas que estimulen el desarrollo de la autonomía infantil, la responsabilidad y la iniciativa, orientadas hacia el aprender a ser y aprender a hacer.

En ambos ciclos el aprendizaje se basa en la observación, la escucha activa y la progresiva participación en actividades didácticas y lúdicas.

Regulación de la Educación Infantil en España

La Educación Infantil en España está regulada por el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero. Esta normativa establece la organización y enseñanzas mínimas de esta etapa educativa a nivel nacional.

Así, el Real Decreto define los principios pedagógicos, la estructura, las enseñanzas mínimas y los objetivos esenciales para cada uno de los dos niveles de Educación Infantil. Donde puntualiza que es responsabilidad de las administraciones educativas que incluyan una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo, especialmente en el último año.

A su vez, este marco normativo subraya la necesidad de garantizar una educación inclusiva y personalizada, adaptada a los ritmos de aprendizaje y necesidades de cada alumno, promoviendo la igualdad de oportunidades y un entorno seguro y afectivo.

En definitiva, la Educación Infantil es una etapa útil y de alta relevancia que favorece el éxito académico del menor en un futuro, potenciando la estimulación temprana que, entre otras ventajas, facilita la adquisición del lenguaje y mejora la capacidad de concentración, memoria y creatividad. Esto es clave para desarrollar una base sólida que impacte positivamente en su aprendizaje y desarrollo.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    ¿Cómo integrar los ODS en el currículo educativo? Claves para docentes

    La incorporación de los ODS en la educación es fundamental para formar ciudadanos conscientes y responsables. Estos objetivos se convierten en una guía esencial para los sistemas educativos del siglo XXI.

    Cuando se detectan altas capacidades en niños, se pone en funcionamiento el área de necesidades específicas de apoyo educativo

    Altas capacidades en niños: cómo se detectan y se evalúan

    Profundizamos sobre las Altas Capacidades en menores de edad y te explicamos cómo detectarlas y evaluarlas en fases tempranas.

    La grafomotricidad en niños es una fase previa a la escritura

    Grafomotricidad: qué es y cómo se desarrolla

    El desarrollo gráfico en niños es algo que se aprende de forma progresiva, a base de práctica a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado