InternacionalAcceso estudiantes

Higiene vocal: cómo cuidar tu voz si eres docente

Los buenos hábitos para mantener la salud de las cuerdas vocales es lo que se conoce como higiene vocal. Resulta indispensable para ciertas actividades profesionales, como la docencia.

Los buenos hábitos para mantener la salud de las cuerdas vocales es lo que se conoce como higiene vocal
La higiene vocal es un aspecto muy importante de la salud de profesionales como maestros y profesores.

Los actores, los locutores de radio, los cantantes y los docentes, son algunos de los profesionales que dependen directamente de su voz y, por ello, mantener una buena higiene vocal es fundamental para ellos. Poniendo en práctica las pautas adecuadas consiguen utilizar sus cuerdas vocales durante largas sesiones sin que se resientan.

Es recomendable que maestros y profesores que hayan cursado el Grado en Educación Infantil, el Grado en Educación Primaria, el Doble Grado en Educación Infantil y Primaria o el Máster de Profesorado de Educación Secundaria, tengan en cuenta cómo cuidar su voz, con tal de prevenir posibles molestias y trastornos.

Grado en Maestro en Educación Infantil

¿Qué es la higiene vocal?

La higiene vocal comprende toda una serie de hábitos destinados al cuidado de la voz y a mantener la buena salud del aparato fonador. Se trata de un concepto que implica toda una serie de acciones preventivas y de prácticas saludables que posibilitan el uso eficiente de la voz sin realizar un esfuerzo excesivo.

La higiene vocal abarca aspectos como:

  • Mantener una hidratación apropiada.
  • Evitar sustancias irritantes para las cuerdas vocales.
  • Practicar técnicas de respiración correctas.
  • Conservar una postura corporal adecuada.
  • Realizar el descanso vocal que sea necesario.

Un estudio publicado en el Journal of Voice sostiene que afianzar una buena higiene vocal puede reducir considerablemente el riesgo de desarrollar trastornos de la voz en profesionales que la emplean de forma intensiva.

¿Por qué es importante la higiene vocal para los docentes?

Los docentes encuentran especialmente relevante la higiene vocal porque una de sus principales herramientas de trabajo es la voz. Su uso prolongado y, a menudo, intenso, puede derivar en problemas vocales si no se cuida de forma adecuada.

Algunas de las razones por las que la higiene vocal es determinante para los docentes son:

  • Previene la aparición de trastornos vocales. La disfonía y los nódulos vocales son problemas comunes entre los docentes que se pueden evitar llevando a cabo una buena higiene vocal.
  • Contribuye a mantener la calidad en la enseñanza, puesto que una voz clara y bien proyectada facilita la comprensión de los alumnos, lo que redunda en que presten más atención.
  • Ayuda a reducir el estrés laboral, ya que es posible que los problemas de voz generen ansiedad y afecten el rendimiento laboral.
  • Facilita una mayor longevidad profesional. Una buena higiene vocal puede prolongar la carrera docente al evitar las complicaciones de la voz.

Un estudio realizado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello determina que más del 80 % de los docentes han tenido algún problema de voz en su carrera, y los que más los padecen son los maestros de Infantil.

La higiene vocal comprende toda una serie de hábitos destinados al cuidado de la voz

¿Cómo cuidar la voz si eres docente?

Existen determinadas actividades profesionales en las que la higiene vocal se convierte en una verdadera necesidad. Saber cómo cuidar la voz resulta esencial, entre otros, para los docentes, y algunos consejos para hacerlo pasan por:

  • Mantener una hidratación constante de las cuerdas vocales. Beber agua regularmente a lo largo de todo el día y evitar bebidas deshidratantes, como el café o el alcohol, es lo aconsejable.
  • Evitar elementos irritantes. El tabaco y los alimentos picantes o ácidos pueden resultar agresivos para las cuerdas vocales.
  • Llevar a cabo técnicas de proyección vocal. Es importante aprender a proyectar la voz sin forzarla, utilizando para ello la respiración diafragmática.
  • Descansar la voz, realizando pausas regulares durante las clases y evitando hablar en ambientes con demasiado ruido.
  • Implementar técnicas de control de ruido en el aula para preservar un ambiente de aprendizaje tranquilo que evite forzar la voz.
  • Mantener una postura correcta, con el cuerpo erguido mientras se habla y evitando las tensiones en el cuello y los hombros resulta imprescindible.

Poner en práctica estos consejos para cuidar la voz, además de beneficiar la salud vocal del docente, redundan en ofrecer una educación de calidad, atender a la diversidad y facilitar la inclusión educativa, porque una voz clara y bien proyectada puede ayudar a estudiantes con dificultades auditivas o de atención.

Técnicas vocales para el cuidado de la voz

Al igual que los deportistas calientan sus músculos antes de competir y los enfrían al terminar, los profesionales que viven de su voz deben llevar a cabo técnicas de calentamiento y enfriamiento para gozar de la mejor salud vocal. Estas prácticas resultan especialmente importantes para los docentes que imparten clases durante muchas horas. Algunos ejemplos serían:

Técnicas de calentamiento vocal

  • Realizar respiraciones diafragmáticas lentas y profundas.
  • Producir un sonido suave mmm ascendiendo y descendiendo en el tono.
  • Practicar escalas vocales suaves.
  • Hacer combinaciones de bostezos con suspiros para relajar la garganta.

Técnicas de enfriamiento vocal

  • Tararear suavemente descendiendo en el tono.
  • Llevar a cabo un masaje suave en la zona de la laringe.
  • Beber agua a temperatura ambiente para hidratar las cuerdas vocales.
  • Evitar hablar en voz alta o susurrar durante los 15 minutos posteriores a una sesión intensa.

La higiene vocal es un aspecto muy importante de la salud de profesionales como maestros y profesores, que tienen su voz como herramienta fundamental de trabajo. Los futuros docentes deben ser conscientes de la relevancia de cuidar su voz y adquirir hábitos saludables que les permitan disfrutar sin problemas de su carrera en la enseñanza.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Adicciones tecnológicas en Colombia: Un desafío creciente para niños y adolescentes

    El uso excesivo de dispositivos electrónicos y redes sociales está afectando su salud mental, rendimiento académico y relaciones sociales.

    Un monitor para prevenir el odio en las redes sociales y los medios de comunicación

    Una herramienta en continuo desarrollo, con un enfoque multidisciplinar que combina tecnología, ciencias sociales y políticas públicas, y que es clave para abordar eficazmente el discurso de odio en esta sociedad digital y conectada.

    Cuando hablamos de qué es dual en FP, nos referimos a esa combinación de teoría y práctica

    Formación dual: qué es y por qué es importante en una FP

    ¿Qué es la formación dual? La Formación Profesional se encuentra en pleno proceso de cambio. Conoce las ventajas de esta novedosa modalidad educativa y prepárate para ser profesor de FP.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado