InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es el informe PISA y qué mide?

El informe PISA sirve para determinar el nivel educativo del alumnado de 15 años, evaluando las competencias en tres áreas clave. En la edición de 2022, España mostró sus peores resultados en 20 años.

El informe PISA sirve para determinar el nivel educativo del alumnado de 15 años
España ha participado en todas las ediciones del informe PISA desde su primera convocatoria en el año 2000.

El informe PISA es una herramienta muy útil para mostrar con datos el estado del sistema educativo a nivel mundial. Principalmente, sus resultados permiten comparar el rendimiento académico entre los países participantes e identificar oportunidades de mejora para lograr una educación de mayor calidad.

Sin duda, los docentes que imparten clase a los alumnos evaluados son una figura clave en su aprendizaje, lo que influye en los resultados de ránquines como el de PISA. Si quieres ser parte del cambio, echa un vistazo al Máster de Profesorado de Educación Secundaria online, antiguo CAP, de UNIR, el cual es requisito indispensable para impartir clase en ESO y Bachillerato.

¿Qué es el informe PISA y para qué sirve?

El informe PISA es una iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que evalúa y compara el rendimiento académico de estudiantes de varios países. Las siglas PISA hacen referencia al Programme for International Student Assessment, por sus siglas en inglés, que significa: Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes.

¿Cuál es su objetivo? Conocer, explicar y describir lo que los jóvenes de 15 años “saben y son capaces de hacer al finalizar los estudios de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)”, tal y como recoge el Ministerio de Educación.

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

El objetivo principal del informe PISA es evaluar competencias para promover el desarrollo de una educación más efectiva y eficiente, mediante el fomento de políticas educativas basadas en la evidencia.

Así, con sus resultados se informa a los países del nivel educativo de sus estudiantes, se identifican áreas de mejora y se muestran los elementos que están funcionando adecuadamente.

Las pruebas del informe PISA

Aunque desde el año 2012 se incluye la evaluación de la competencia financiera, las pruebas del informe PISA se centran en tres materias consideradas troncales:

  • Prueba de ciencias: analiza la capacidad de los estudiantes para aplicar conocimientos científicos en situaciones reales. Los alumnos tienen que mostrar su habilidad para explicar fenómenos, interpretar datos y tomar decisiones basadas en la evidencia científica. Por ejemplo, una prueba de esta área sería analizar el impacto del cambio climático en los océanos.
  • Prueba de lectura: evalúa la capacidad para utilizar, comprender y reflexionar sobre determinados textos escritos. Por ejemplo, se les puede pedir que interpreten y razonen el fin o propósito de un artículo de opinión.
  • Prueba PISA de matemáticas: mide cómo los estudiantes resuelven problemas aplicando conceptos matemáticos a situaciones reales. Por ejemplo, en el examen tienen que calcular el coste total de una compra a las que se le aplica ciertas variables, como descuentos, o se les pide interpretar gráficos estadísticos para tomar decisiones.

Las pruebas se realizan cada tres años, pero el informe PISA de 2021 se retrasó a 2022 y el de 2024 se está organizando para 2025.

En cada edición se explora una competencia innovadora; así, en 2015 fue la resolución colaborativa de problemas; en 2018, la competencia global; y en 2022, el pensamiento creativo. En el 2025 se incluirá la capacidad de aprender en el mundo digital, así como la evaluación internacional de lengua extranjera, que será inglés.

La participación de España en el informe PISA

España ha participado en todas las ediciones del informe PISA desde su primera convocatoria en el año 2000.

Atendiendo a los datos del estudio PISA 2022, se deduce que el nivel de ciencias mantiene una regularidad, mientras que en la prueba de lectura y matemáticas ha habido un descenso de la puntuación con respecto a ediciones anteriores, lo que refleja un empeoramiento del rendimiento en estas materias.

Además, en la competencia innovadora sobre conocimiento financiero incluida en la edición 2022, los estudiantes españoles obtuvieron 486 puntos, 12 por debajo de la media de la OCDE. El 40 % de los alumnos nacionales desconocían cómo interpretar una factura, nómina o realizar cálculos financieros básicos.

Asimismo, el último informe PISA revela que los estudiantes españoles han obtenido sus peores resultados en 20 años en matemáticas, lectura y ciencias. Concretamente, solo el 6 % de este alumnado se encuentra en niveles de excelencia.

Muy probablemente, el bajo rendimiento escolar en matemáticas y ciencias esté relacionado con la actual falta de docentes en materias científico-técnicas. Los futuros docentes que estén buscando especialidad, pueden encontrar aquí una buena oportunidad laboral como, por ejemplo, profesores de matemáticas en Secundaria.

Es conveniente implementar estrategias para mejorar los resultados del informe PISA, tales como: actualizar los contenidos escolares, reforzar la evaluación continua y ofrecer más apoyo a los alumnos. También es crucial fomentar la lectura, la enseñanza en ciencias, y el desarrollo del pensamiento lógico y crítico para mejorar los resultados de matemáticas.

En conclusión, el informe PISA es una herramienta eficaz y de suma importancia que proporciona información a los gobiernos sobre el estado de salud de sus sistemas educativos. Además, sirve de guía para implementar medidas con las que solucionar aquellas cuestiones que no funcionan con el objetivo de ofrecer una educación de mayor calidad.

Datos del informe PISA (2022) Gráfico

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    odio en las rrss y los medios

    El reto de detectar odio desde el Monitor a través de la IA generativa

    La utilización de esta tecnología en el proyecto Hatemedia, supervisada por equipos interdisciplinarios, supone un gran avance en la mejora de la comprensión contextual, reduce sesgos algorítmicos y permite adaptarse a las dinámicas cambiantes del lenguaje y la comunicación digital.

    La IA como herramienta transformadora en la psicopedagogía contemporánea

    Explora cómo las tecnologías avanzadas están transformando el aprendizaje y la intervención educativa, ofreciendo soluciones personalizadas, optimizando la enseñanza y enfrentando desafíos éticos, todo ello en un contexto educativo en constante evolución.

    Los buenos hábitos para mantener la salud de las cuerdas vocales es lo que se conoce como higiene vocal

    Higiene vocal: cómo cuidar tu voz si eres docente

    Los buenos hábitos para mantener la salud de las cuerdas vocales es lo que se conoce como higiene vocal. Resulta indispensable para ciertas actividades profesionales, como la docencia.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado