Con tres Juegos Olímpicos a sus espaldas, un campeonato del mundo de rollerski y campeón de Europa en maratones, el estudiante del Grado en Educación Primaria de UNIR demuestra que es posible compaginar el alto rendimiento deportivo con una sólida formación académica.
“La alfabetización es la llave que abre la puerta a la autonomía, la participación social y el desarrollo personal”, afirma la docente de UNIR y experta en educación personalizada, en una entrevista con motivo del Día Internacional de la Alfabetización.
La enseñanza de español en las RRSS es una realidad en auge que conecta con las nuevas formas de consumo digital, motivan al alumnado y enriquecen el ecosistema de nuestro idioma como lengua extranjera.
La interdisciplinariedad es un enfoque clave en la educación que fomenta un aprendizaje completo, integrando múltiples perspectivas. Esto permite a los alumnos resolver problemas de forma más eficaz y adaptada al mundo real.
El análisis del proceso educativo impulsa soluciones tecnológicas que transforman el aprendizaje, adaptándolo a cada estudiante. La inteligencia artificial permite personalizar contenidos, mejorar la docencia y abrir nuevas oportunidades laborales.
La incorporación de sistemas inteligentes en la investigación educativa permite al profesorado optimizar el análisis de datos, anticipar dificultades, personalizar contenidos y liderar proyectos innovadores con base científica, fortaleciendo así su rol en la transformación pedagógica actual.
Estos lenguajes, solo en España existen dos lenguas oficiales, son sistemas completos que enriquecen la comunicación, favorecen el desarrollo cognitivo y promueven la inclusión educativa y social, especialmente en personas sordas y con necesidades específicas de aprendizaje.
Hacer deberes en verano tiene sus pros y contras. Lo más importante es adaptarse siempre a la realidad del alumno y proponer actividades diferentes a las del curso escolar, como participar en campamentos, cocinar o escribir un diario.
Si la planificación urbana tradicional se centraba en la funcionalidad y el crecimiento, el futuro de las ciudades exige un nuevo enfoque basado en la resiliencia y la regeneración, en el que la educación ambiental es el motor del cambio cultural necesario.
Rellena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas.
O si lo prefieres:
De 9:00 a 20:00 de lunes a jueves
y de 9:00 a 19:00 los viernes
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase