El pasado jueves tuve la suerte de asistir a la Openclass sobre el método Kumon que impartió el Director de Coordinación del instituto de Educación Kumon, Antonio Campoy.
En este post, veremos cómo puede introducirse el sentido del humor en el aula, además de ver las ventajas que esto puede suponer, tanto para los alumnos como para todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En la actualidad se habla mucho de Gamificación, de badgets, de retos, de Escape Rooms, de Serious Games, entre otras propuestas. Pero parece que hemos mezclado todo un poco. En este post introductorio, intentamos dejar algunas ideas claras al respecto para que puedas saber si lo que haces en clase es Gamificación o Aprendizaje Basado en el Juego.
Si buscas un espacio para aprender, para compartir y para conocer a personas con tus mismas inquietudes, un Twitter Chat será el sitio ideal para ti. Un lugar para la reflexión y la colaboración educativa, sin límites y con una amplia gama de modalidades. Si no encuentras lo que buscas, puedes crear el tuyo propio.
En este post, Ingrid Mosquera se pregunta dónde están los límites en las redes sociales y si los profesores no deben ser ejemplo dentro y fuera del aula. En un artículo de opinión, ofrece su visión sobre la innovación educativa y la importancia de una colaboración y comunicación docente positiva y constructiva.
Laura Durán Varela, catalana, de 33 años, es maestra de Educación Infantil. Afirma que la formación le ha resultado muy valiosa. "El aprendizaje que aporta es muy concreto y práctico. Yo ahora traslado esos conocimientos al aula en el día a día", comenta.
Los chatbots ofrecen posibilidades para el entorno educativo que aún se están desarrollando. Veremos algunas ideas y propuestas no solo para los centros, sino también como recursos para profesores y alumnos, dentro y fuera del aula.
Accesibilidad, visibilidad y difusión. Tres claves básicas de YouTube para acercarnos un poco más a la diversidad funcional y para que las todas las personas, con nuestras diferentes capacidades, podamos acceder a un contenido adaptado a nuestras necesidades individuales. Descubramos un YouTube que solo está oculto para aquellos que no quieren verlo.
El 2,67% del alumnado matriculado en enseñanzas de régimen general de nuestro país tiene necesidades educativas especiales (NEE). Se trata, en total, de 217.416 alumnos y alumnas matriculados en enseñanzas anteriores a la Universidad.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase