Se presenta una segunda jornada del Seminario “Competencias digitales docentes y aprendizaje: Tecnología educativa y recursos de enseñanza-aprendizaje”, promovido por la Fundación Telefónica en colaboración con nuestra universidad. Después de una exitosa inauguración, las propuestas para el 26 de octubre, sobre personalización del aprendizaje, herramientas digitales en la clase de Música o competencias docentes, no te dejarán indiferente.
El acoso escolar ha existido desde hace siglos, sin embargo, nos encontramos ante un cambio de percepción, y lo que antes era “cosa de niños”, hoy día es un problema grave, y es por ello, que está despertando gran interés y preocupación, tanto en el ámbito social, como en el científico y pedagógico.
Con la finalidad de celebrar el Día Mundial del Docente, se desea destacar el importante papel del profesor en el aula, prestando especial atención a su relevancia en la atención a alumnos con diversidad funcional, promoviendo su inclusión y el correcto desarrollo de todas sus habilidades y potencialidades.
Preparar las oposiciones para maestro de Primaria o Secundaria es una opción muy recomendable. Si apruebas, habrás cumplido tu gran anhelo vocacional. Educar es una tarea hermosa, que implica amor, vocación, pasión y también responsabilidad. Pero no debes incurrir en estos fallos a la hora de estudiar.
En la actualidad, en el ámbito educativo se ha recogido un término empleado en áreas empresariales y de negocio, soft skills, para hacer referencia a todas aquellas competencias personales, sociales y emocionales que son deseables en un trabajador, en un alumno o en un docente. Veamos cuáles son y cómo implementarlas y evaluarlas en el aula.
Más o tarde o más temprano, los niños se acercan a la realidad de la muerte: el abuelo, un pariente, el padre de un amigo… Abordar este tema con nuestros hijos no resulta fácil ni a padres ni educadores; quizá por eso lo dilatamos hasta el momento que les toca de cerca.
“Con una hora de educación física diaria en Primaria y la ESO, se reduciría el riesgo para la salud que supone la inactividad” afirma Iván Rivilla, doctor en Ciencias del Deporte y director de Departamento de Didáctica de la Educación Física y la Salud en UNIR.
El estudio del cerebro ha supuesto una verdadera revolución educativa, al descubrir, por ejemplo, el papel que juegan las emociones positivas en los procesos de aprendizaje.
En el marco del Seminario Competencias Digitales Docentes y Aprendizaje, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja en colaboración con la Fundación Telefónica, se abre un interesante debate sobre la evolución de la educación y los posibles caminos a seguir en un futuro próximo.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase