InternacionalAcceso estudiantes

Formación dual: qué es y por qué es importante en una FP

¿Qué es la formación dual? La Formación Profesional se encuentra en pleno proceso de cambio. Conoce las ventajas de esta novedosa modalidad educativa y prepárate para ser profesor de FP.

Cuando hablamos de qué es dual en FP, nos referimos a esa combinación de teoría y práctica
La oferta para elegir un ciclo dual es muy amplia.

Obtén el Cofpyd con UNIR y podrás optar a una de las profesiones con mayor empleabilidad y mejores perspectivas en el futuro próximo.

¿Qué es la formación dual?

Empecemos por definir qué significa una FP dual. La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, establece el carácter dual de toda la Formación Profesional.

Certificado Oficial en Formación Pedagógica y Didáctica para Técnicos de Formación Profesional (COFPYD)

¿Y una formación profesional dual qué es? Fundamentalmente, se trata de una modalidad de FP que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. Esto permite a los estudiantes recibir la formación adecuada en el centro educativo y, al mismo tiempo, poner en práctica lo aprendido en un centro de trabajo.

En qué consiste la formación dual

Ahora que sabes qué es la FP dual, es importante conocer su funcionamiento y principales características. ¿La FP dual cómo funciona?

Cuando hablamos de qué es dual en FP, nos referimos a esa combinación de teoría y práctica. Las características principales de este tipo de formación se resumen en:

  • Un porcentaje de la formación se realiza en la empresa.
  • La empresa asume un porcentaje de los contenidos y la evaluación del estudiante.

Esta enseñanza se adapta a las demandas del mercado laboral y a las competencias profesionales que exigen las empresas, que cada vez buscan mayor especialización.

Diferencias entre formación dual y formación tradicional

En la educación dual se obtiene el mismo título, se imparten los mismos módulos o materias y se aprende lo mismo que en cualquier otra modalidad de Formación Profesional. Lo que cambia no es el aprendizaje sino cómo se aprende.

Entonces, ¿qué es un curso dual en comparación con una FP convencional? En este caso, además del profesorado de cada materia, el estudiante cuenta con sus tutores correspondientes tanto en el centro educativo como en la empresa, y estos deben coordinarse para que la formación resulte lo más completa posible, realizando un seguimiento y una evaluación continua para ofrecer la formación y las habilidades necesarias para lograr la incorporación de dicho estudiante al mundo laboral. Esto significa que, en la enseñanza dual, la empresa es corresponsable de la formación del estudiante.

Otra diferencia entre qué es modalidad dual o tradicional está en las prácticas. En la FP convencional hay un 20% de horas totales del ciclo dedicadas a prácticas externas, mientras en la dual es de un mínimo del 25% y puede llegar al 100% si la empresa se ocupa completamente de la formación del estudiante.

Además, en la FP tradicional, las prácticas son obligatorias y, por tanto, no se recibe retribución por ellas, mientras que en la FP dual puede haber una relación contractual y remunerada con la empresa.

¿Qué modalidades existen en la FP dual?

Aunque ya hemos visto en qué consiste la FP dual, es importante señalar que la oferta educativa depende de cada comunidad autónoma. Además, en la modalidad dual, la formación es diferente en cada centro educativo.

La oferta para elegir un ciclo dual es muy amplia. Sin embargo, no todos los ciclos de Formación Profesional están disponibles para cursarlos en modalidad dual.

Dicho esto, podemos distinguir dos modalidades de FP dual: general o intensiva.

La FP dual general se caracteriza por:

  • Entre el 25% y el 35% de la formación se realiza en la empresa.
  • La empresa asume hasta el 20% de los contenidos y evaluación.
  • No hay contrato laboral, se vincula con el estatuto del estudiante.

La FP dual intensiva es aquella en la que concurren estas características:

  • La duración de la formación en la empresa u organismo será superior al 35% de la duración total de la formación.
  • La participación de la empresa u organismo será superior al 30% de los resultados de aprendizaje o módulos profesionales del currículo.
  • Deberá existir un contrato de formación con la empresa.

Esto último quiere decir que puede ser una formación dual remunerada y, por tanto, cotiza en la Seguridad Social.

En la modalidad dual, la formación es diferente en cada centro educativo

Beneficios de la formación dual en FP para estudiantes y empresas

Se calcula que el 70% de los graduados de FP dual encuentra trabajo en su sector pero, aunque la empleabilidad es el principal beneficio, existen otras ventajas de la FP dual a tener en cuenta:

  • Puedes encontrar mayores oportunidades de encontrar trabajo.
  • Podrás optar a empleos más estables.
  • La tasa de desempleo es menor entre los titulados de FP dual.
  • La formación se ajusta más a lo que demandan las empresas.
  • Los salarios son, de media, más altos.
  • Los expedientes académicos son mejores porque la formación es más exigente.
  • Las prácticas son remuneradas.
  • Los estudiantes están más motivados porque se enfrentan a entornos de trabajo reales.
  • El nuevo enfoque tecnológico da acceso a nuevas profesiones en auge.
  • Para quienes quieren seguir estudiando, esta formación da acceso a la universidad.

Por qué estudiar una FP dual

¿Qué es la dual? La FP dual gira en torno a varios ejes transversales: innovación, digitalización, investigación aplicada y emprendimiento. Esto tiene por objetivo la formación de trabajadores con una alta cualificación técnica, perfiles que ya está demandando el mercado laboral actual, en el que las nuevas tecnologías tienen cada vez más protagonismo.

Esta modalidad de Formación Profesional permite al estudiante estar en contacto directo con las empresas y con la realidad laboral, por lo que se espera que la mayoría elija esta opción a partir de ahora.

Para formar a esos estudiantes, tú también puedes aprovechar los cambios en la FP para obtener tu título Cofpyd con UNIR e impulsar tu futuro docente.

BIBLIOGRAFÍA

(1) BOE-A-2022-5139 Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. (s/f). Boe.es. Recuperado el 27 de marzo de 2025, de https://www.boe.es/eli/es/lo/2022/03/31/3/con

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Primeros pasos digitales: aplicaciones imprescindibles para enriquecer la enseñanza en Educación Infantil

    Las mejores aplicaciones digitales para potenciar el aprendizaje y captar el interés de los más pequeños en clase. Un complemento efectivo a los procesos vitales, que refuerza conceptos y desarrolla la curiosidad y la creatividad.

    El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el proyecto con el que finaliza un posgrado

    ¿Qué es un TFM? Ejemplo y consejos para realizarlo con éxito

    El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el proyecto con el que finaliza un posgrado y en el que el estudiante demuestra, ante un tribunal, los conocimientos y competencias que ha ido desarrollando durante los meses de formación.

    Sensibilización e información por la plena inclusión del Trastorno del Espectro Autista

    En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Verónica López, directora del Máster en Educación Especial, fija el diagnóstico temprano y la inclusión como pilares esenciales para mejorar la calidad de vida y fomentar la participación equitativa en la sociedad de las personas con esta condición.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado