InternacionalAcceso estudiantes

Las mejores técnicas de estudio y los métodos más eficaces

Dominar distintas técnicas de estudio es esencial si se quiere entender fácilmente una materia, aprobar un examen y lograr que los conocimientos permanezcan con el tiempo.

Es fundamental adecuar las metodologías (técnicas de estudio) aplicadas al tiempo de estudio del que se dispone
Es recomendable que desde temprana edad se asimilen los mejores métodos de estudio.

Para superar con éxito cualquier etapa académica es importante usar técnicas de estudio adecuadas. No se trata de memorizar todo el contenido de forma atropellada para pasar únicamente un examen; hay que comprender el material y lograr que el conocimiento permanezca en la memoria a largo plazo.

Una de las mejores maneras de aprender las metodologías de aprendizaje más eficaces son los docentes, particularmente aquellos que han realizado el Grado en Educación Primaria online, el Máster de Profesorado online de Educación Secundaria online o el Máster en Docencia Universitaria online, todos de UNIR.

Grado en Maestro en Educación Primaria

La importancia de tener un método de estudio

Los métodos de estudio sirven para que los estudiantes realmente entiendan lo que aprenden. Se necesita elegir el más adecuado para cada materia, pero también para las habilidades de cada persona. En ese sentido, resulta imprescindible que los alumnos desarrollen estrategias para obtener los mejores resultados partiendo del desarrollo de distintas técnicas.

Es recomendable que desde temprana edad se asimilen los mejores métodos de estudio con el objetivo de evitar el fracaso escolar. No obstante, nunca es tarde para aplicar estas metodologías y lograr una mejor comprensión de los conceptos.

Al incluir este tipo de estrategias se automatiza el proceso de estudiar, con lo cual se reducen drásticamente los tiempos que se necesitan dedicar al aprendizaje de un material, ya que los alumnos solamente se enfocarán en aquello que realmente importa.

Métodos de estudio eficaces: ¿cómo conseguirlo?

Los métodos de estudio eficaces son aquellos que permiten que una persona comprenda correctamente la información que tiene delante y, a partir de ahí, pueda aplicar diferentes técnicas para asimilarla, relacionarla y memorizarla a largo plazo y no solo para un examen.

Es fundamental adecuar las metodologías aplicadas al tiempo de estudio del que se dispone para no agobiarse durante el periodo de exámenes. Además, se debe tomar en consideración el tipo de material que se está estudiando, ya que no es lo mismo aprender matemáticas que historia.

Es fundamental adecuar las metodologías aplicadas (técnicas de estudio) al tiempo de estudio del que se dispone

Los mejores métodos de estudio por niveles

A continuación, se exponen algunas de las mejores metodologías de estudio que puede aplicar un estudiante, en función del nivel académico que se curse:

Técnicas de estudio para Primaria

Uno de los objetivos en Educación Primaria es inculcar a los niños el hábito de estudiar y saber cómo hacerlo. Algunas de las técnicas de estudio para Primaria que se pueden aplicar son:

  • Subrayado. Permite al niño comprender mejor la información y, posteriormente, elaborar un esquema o resumen. Se trata de señalar con distintos colores toda la información relevante. Hay que establecer un código de colores y mantenerlo siempre.
  • Técnica de las iniciales o acrónimos. Consiste en formar una palabra o frase con las iniciales de cada palabra que se pretende recordar. Ejemplo: para recordar las palabras foca, ornitorrinco, corazón y oleaje, se utilizaría la palabra FOCO como guía.
  • Técnica de la historia. Se elabora una historia —cuanto más creativa mejor— que reúna todos los datos que se necesitan memorizar. Para recordar sapo, revolución, guitarra y grillos, se podría hablar de “un sapo que antes de que iniciase la revolución comenzó a tocar su guitarra y llamó a las tropas de grillos a la batalla”.
  • El palacio de la memoria. Crear mentalmente un palacio y en cada habitación se guarda una imagen de lo que se quiere recordar.
  • Gafitas de profesor. Se reta a los niños a convertirse ellos mismos en docentes, explicar el material y hacer preguntas sobre el tema.

Técnicas de estudio para la ESO

Entre las técnicas de estudio para adolescentes se pueden incluir las de los niños, pero algunas varían. Por ejemplo:

  • La técnica pomodoro. Consiste en organizar el tiempo de estudio en periodos de 20 a 30 minutos, en función de la capacidad de concentración de cada persona. A cada tiempo de estudio le corresponderá un tiempo menor de descanso, unos cinco minutos en los que el alumno podrá hacer lo que desee antes de retomar el trabajo.
  • Elaboración de apuntes. No se busca hacer apuntes anticuados, sino crear notas visuales y atractivas que ayuden a memorizar el contenido de la materia que se está estudiando.
  • Cuaderno de preocupaciones. Para no distraerse con sus preocupaciones, los estudiantes pueden anotarlas en una libreta y dejarlas momentáneamente a un lado.
  • Elaboración de esquemas, cuadros comparativos y líneas temporales. La presentación de los datos de forma visual hará que el alumno se mantenga más concentrado y permitirá que el cerebro capte mejor la información.

Técnicas de estudio para Bachillerato

Además de aplicar los métodos anteriores, existen distintas técnicas de estudio más aptas para Bachillerato. Destacan:

  • El método Feyman. Consiste en tomar notas sobre los conceptos clave a estudiar y explicarlo en términos claros y sencillos, como si fuera un profesor. Si hay detalles que no se pueden narrar con precisión, se debe investigar a fondo hasta encontrar las respuestas.
  • El método Leitner. Emplea la repetición espaciada. Se usan tarjetas didácticas, las cuales se clasifican en diversos compartimentos, que se repasan en intervalos crecientes de tiempo. Cuando se responde correctamente a la información que contienen pasan al siguiente compartimento; si se contesta mal, vuelven al nivel inicial.
  • Flowtime. Se trata de aprovechar los picos en los que la concentración está más alta (normalmente una hora de estudio) y relajarse durante unos 20 minutos cuando se nota que ha disminuido el nivel de concentración.

Preparación de la EBAU

Además de aplicar las anteriores técnicas de estudio, durante la preparación de la EBAU es necesario:

  • Preparar calendarios semanales de estudio que incluyan todo el contenido que hay que repasar. No se puede dejar para última hora la revisión de todo un curso.
  • El método de estudio deberá adaptarse a cada asignatura, tomando en consideración si el contenido es teórico o práctico. Para tener éxito, es crucial comprender, aplicar y repasar todo el material de estudio.
  • Es recomendable practicar con exámenes de convocatorias anteriores. Es decir, llevar a cabo simulacros que tengan en cuenta los tiempos reales de los que se dispondrá en la EBAU, con tal de detectar dificultades y cuestiones a mejorar.

Existen distintas técnicas de estudio para la preparación de la EBAU

Técnicas de estudio para universitarios

En este nivel educativo es primordial entender cómo estudiar para un examen de la universidad. La memorización del material sin comprender su significado no es útil cuando se busca obtener un grado. En ese sentido, además de las previamente mencionadas, algunas de las técnicas de estudio universitario útiles son:

  • Practicar las asignaturas teóricas. Al darle un objetivo práctico a la materia, resulta más fácil entenderla y asimilar los conceptos deseados.
  • Crear mapas mentales. Estos organizan y representan de forma lógica el contenido de una disciplina. Existen aplicaciones y páginas que pueden ayudar a los estudiantes a crearlos y compartirlos, como GoConqr y MindMeister.

Sin duda, es importante seleccionar las técnicas de estudio adecuadas en función de la carrera que se curse. Por ejemplo, no serán tan eficaces los métodos para estudiar Historia que para estudiar Astronomía, Diseño Gráfico o, por qué no, oposiciones.

Finalmente, si se está realizando la carrera desde casa (con la flexibilidad que eso conlleva), es básico seguir consejos para estudiar online, ya que se requerirá de una mayor organización del tiempo, además de fuerza de voluntad.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    La ejecutiva tecnológica que saltó por la ventana, se hizo profesora y montó una 'startup'

    Vocación y sueño cumplido. María del Acebo Sánchez-Macián, con un amplio currículum y experiencia sobrada como directiva, decidió volver a la universidad para aprender a enseñar. Gracias a su paso por UNIR, ha lanzado una startup de formación en IA aplicada a la docencia y a la empresa.

    Alexandra Santamaría: “Como docentes debemos estar al tanto de las nuevas tecnologías y no aislarnos de ellas”

    En el Día Internacional de la Educación, conversamos con la docente e investigadora de UNIR sobre su estudio que explora nuevas vías para integrar la IA en la enseñanza de la traducción, por medio de la sostenibilidad y de la reflexión crítica.

    Los retos del español en Estados Unidos: oportunidades de crecimiento para docentes y estudiantes

    Con más de 600 millones de hablantes en el mundo, el español se consolida como una lengua global de gran importancia, especialmente en EE. UU. El Foro UNIR: 'El español, la lengua de herencia' abordó los desafíos presentes y futuros en la primera potencia mundial.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado