UNIR Revista
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el proyecto con el que finaliza un posgrado y en el que el estudiante demuestra, ante un tribunal, los conocimientos y competencias que ha ido desarrollando durante los meses de formación.

El Trabajo Fin de Máster (TFM) es el proyecto con el que el estudiante pone fin a su posgrado. A lo largo del mismo, el alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos durante el tiempo que ha dedicado a su formación. La última etapa del TFM implica su defensa ante un tribunal docente.
Todo máster oficial exige la superación del TFM para la obtención del título, con independencia de la rama de especialización académica a la que pertenezca (consulta los másteres oficiales de UNIR).
¿Qué es el TFM?
Al igual que existen requisitos para hacer un máster, también hay cuestiones que se consideran obligatorias para dar por superada la titulación, como aprobar cada una de las asignaturas que componen el posgrado. Este plan de estudios siempre concluye, en las titulaciones oficiales, con la realización del TFM.
Mediante el Trabajo Final de Máster el estudiante demuestra que ha adquirido todas las competencias, habilidades y conocimientos vinculados a esa titulación. Es un proyecto que, normalmente, se realiza de manera individual y se debe defender ante un tribunal docente, habitualmente compuesto por doctores expertos en la materia.
Aunque se desarrolla a lo largo del curso de manera tutorizada, la defensa no se produce hasta la finalización del mismo y, de hecho, lo habitual es que se exija tener superadas todas las materias para poder depositar el TFM y defenderlo ante el tribunal. Ahora bien, cada universidad establece los requisitos para su desarrollo, además de presentar sus propias particularidades en relación al posgrado marcado.
Fases de desarrollo del TFM
Los trabajos fin de máster requieren de unas fases de elaboración para garantizar su correcto avance y finalización. En este sentido, los pasos a dar son:
- Fase de documentación inicial, delimitación del tema y de los objetivos que se persiguen con el mismo.
- Elección del tutor que guiará los pasos del estudiante.
- Desarrollo de la investigación y/o caso práctico que se va a realizar como parte del proyecto.
- Elaboración de la memoria en la que se deje constancia de: la justificación del Trabajo de Fin de Máster, los objetivos marcados, el estado de la cuestión, la investigación y/o caso práctico planteado en el proyecto, las conclusiones obtenidas y la bibliografía, que se deberá acompañar de los correspondientes anexos.
- Defensa de la investigación y/o proyecto práctico, además de la memoria, ante un tribunal de expertos cualificados en la materia.
¿Cómo planificar el Trabajo Fin de Máster?
Uno de los pasos más importantes a la hora de desarrollar el TFM es contar con un cronograma que ayude al estudiante a realizar una adecuada planificación del proyecto y de los tiempos que va a necesitar. En el mismo se deberá reflejar:
- El tiempo que dedicará a cada una de las etapas del proceso de desarrollo.
- Los puntos de control y seguimiento de su evolución con el tutor.
- Las fechas de entrega de las correcciones marcadas en las fases intermedias.
- El momento del envío del borrador al tutor, así como el plazo marcado para introducir los cambios solicitados.
- La entrega final o depósito del TFM.
- La preparación de la defensa ante el tribunal, además de la documentación y presentación necesaria a tal efecto.
- El día y la hora de la defensa final.
Consejos para realizar un TFM
A la hora de empezar a elaborar el TFM es importante tener en cuenta una serie de consejos útiles que ayudarán a lo largo del desarrollo del mismo:
- Revisar la normativa de la universidad en la que se está realizando el TFM, tanto de las indicaciones formales de presentación de la memoria del trabajo, como del proyecto práctico o la investigación académica a desarrollar, sin olvidar las referencias a las metodologías permitidas para su aplicación.
- Elegir un tema por el que se sienta un verdadero interés, pero en el que también se tenga la oportunidad de ofrecer un avance en el conocimiento de esa materia.
- Prestar especial atención a las citas y la bibliografía, para evitar las acusaciones de plagio. Tener especial cuidado al utilizar el estilo indirecto, ya que podría llegar a generar confusión al tribunal.
- Diseñar un cronograma realista, que siempre ofrezca un margen amplio para la revisión del mismo en el supuesto de que surgieran problemas o dificultades durante su desarrollo.
- Revisar otros proyectos con los que se comparta temática, ver qué bibliografía incluyeron o cuál fue la metodología que aplicaron a su investigación (lógicamente con la intención de inspirarse, no de copiar). Esto es posible hacerlo porque muchas universidades cuentan con un repositorio de TFM elaborados en sus centros. De este modo, si vas a hacer el trabajo en UNIR, puedes echar un vistazo a su repositorio digital para tomar de ejemplo Trabajos de Fin de Máster de tu misma área.
Ejemplo de un Trabajo de Fin de Máster
Título
El impacto de la competencia digital docente en la enseñanza online universitaria en España
Introducción
- Justificación del tema
- Objetivos generales y específicos
- Preguntas de investigación o hipótesis
- Estructura del trabajo
Marco teórico
- Concepto de competencia digital docente
- Modelos teóricos relacionados (TPACK, DigCompEdu, etc.)
- Enseñanza universitaria online en España: estado actual
- Estudios previos sobre el tema
Metodología
- Enfoque metodológico (cuantitativo, cualitativo o mixto)
- Diseño de investigación
- Participantes / muestra
- Técnicas de recogida de datos (cuestionario, entrevistas…)
- Procedimiento
- Análisis de los datos
Resultados
- Presentación de resultados (tablas, gráficos, citas, etc.)
- Análisis e interpretación
Discusión
- Contraste con la literatura previa
- Implicaciones teóricas y prácticas
- Limitaciones del estudio
- Sugerencias para futuras investigaciones
Conclusiones
- Principales hallazgos
- Respuesta a objetivos e hipótesis
- Aportaciones del trabajo
Referencias bibliográficas
(Según APA, Vancouver, Chicago, etc.)
Anexos
- Instrumentos utilizados
- Material complementario
- Transcripciones, si las hay
En conclusión, el Trabajo Fin de Máster es el último paso que debe superar el estudiante de un posgrado antes de convertirse en egresado. Todas las titulaciones oficiales exigen la superación del mismo.