InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué son los aranceles, para qué sirven y qué tipos hay?

El impuesto que se aplica a las mercancías cuando cruzan una frontera es lo que se conoce como arancel. Su finalidad es la protección del mercado interno y existen desde el origen de los tiempos.

El impuesto que se aplica a las mercancías cuando cruzan una frontera es lo que se conoce como arancel
Las funciones que cumplen los aranceles son diversas, tanto en el contexto internacional como en la economía interna de una nación.

También conocidos como derechos de aduana, los aranceles son tributos que se aplican sobre las mercancías que cruzan una frontera. Como primera utilidad, sirven para favorecer los productos locales, ya que los bienes a los que se les aplican aranceles son más caros.

El escenario actual, con una incipiente guerra arancelaria, resulta apasionante para los estrategas en comercio internacional y todos aquellos a quienes les entusiasme esta temática. Formaciones como el Máster en Comercio Internacional online de UNIR aportan todos los conocimientos necesarios para obtener una visión general y pormenorizada de la gestión e internacionalización empresarial.

¿Qué es un arancel aduanero?

Aunque últimamente están de plena actualidad, es posible que no todo el mundo sepa qué son los aranceles. También conocidos como derechos arancelarios o derechos de aduana, los aranceles son impuestos aplicados a las mercancías cuando cruzan las fronteras internacionales. Se trata, por tanto, de un tributo fundamental en las políticas comerciales de los países que cuentan con siglos de historia.

Máster Universitario en Dirección del Comercio Exterior e Internacionalización de Empresas

Para comprender mejor qué es un arancel aduanero, resulta conveniente tener en cuenta estas consideraciones:

  • Según la definición de la Agencia Tributaria, el arancel es “la cantidad que se paga cuando las mercancías atraviesan una frontera”.
  • Los aranceles se aplican normalmente a los productos que se importan, aunque en ciertas ocasiones también pueden aplicarse a las exportaciones.
  • Los aranceles sirven de instrumento de política comercial para proteger la industria nacional y son una fuente de ingresos para el Estado.
  • El cómputo del arancel puede:
    • Realizarse dependiendo del valor de la mercancía.
    • Ser una cantidad fija por unidad.
    • Resultar de una combinación de ambos.

Es importante dejar claro que los aranceles son únicamente una parte del proceso de importación. El despacho de aduanas sería el procedimiento completo en el que se incluye la presentación de la documentación, el pago de aranceles y otros impuestos, así como la autorización para que las mercancías finalmente puedan entrar en el país.

A lo largo de la historia, las teorías del comercio internacional han ido evolucionando, influyendo en cómo los países utilizan los aranceles. En este aspecto, la Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization) siempre ha jugado a favor de reducir las barreras arancelarias y promover un comercio internacional más libre y justo a nivel global. Será interesante ver el papel de este organismo en el nuevo contexto que está promoviendo el nuevo gobierno estadounidense, partidario de imponer todo tipo de aranceles.

¿Para qué sirven los aranceles?

Las funciones que cumplen los aranceles son diversas, tanto en el contexto internacional como en la economía interna de una nación. Estos son algunos de los principales cometidos de los aranceles:

  • Protegen a la industria nacional. El hecho de que los aranceles encarezcan los productos importados, hace más competitivos a los productos locales. Por tanto, la existencia de aranceles ayuda a que la industria emergente pueda desarrollarse sin una competencia externa demasiado fuerte.
  • Generan ingresos para el Estado. Estos impuestos suponen una fuente de recaudación fiscal para las arcas del Estado.
  • Regulan el comercio exterior. Los aranceles permiten controlar el flujo de importaciones y exportaciones, sirviendo, además, como herramienta de negociación en acuerdos de comercio internacional.
  • Corrigen desequilibrios comerciales. Ayudan a reducir los déficits en la balanza comercial y pueden utilizarse como medida de represalia contra prácticas comerciales desleales.
  • Preservan los sectores estratégicos de una economía. Una de sus finalidades más valiosas es proteger las industrias determinantes de la economía nacional.

La llegada de Trump a la Casa Blanca ha puesto de manifiesto cómo los aranceles pueden utilizarse como un mecanismo más de la política exterior y revolucionar el comercio internacional. La anunciada subida de aranceles a países como México, Canadá, China o la Unión Europea puede llevar a represalias por parte de los socios comerciales de Estados Unidos y generar tensiones a nivel mundial.

Actualmente, existe cierta preocupación por los aranceles de importación de Estados Unidos a productos de España, ya que en el anterior mandato de Trump los aranceles a productos alimenticios europeos alcanzaron el 25 %.

Tipos de aranceles

No existe una única clase de arancel, sino que dependiendo de su uso y aplicaciones es posible encontrar varios tipos de aranceles. Estos son los principales:

  • Ad valorem. Son aquellos que se calculan como un porcentaje sobre el valor de la mercancía que se importa. Un ejemplo de arancel ad valorem sería la aplicación de un 10 % del valor de la mercancía y, por tanto, un producto de 1.000 €, pagaría 100 € en aranceles.
  • Específicos. En este caso, la cantidad que se aplica es fija por unidad de medida (peso, volumen, etc.). Por ejemplo, un arancel de 10 € por cada kilogramo de peso de la mercancía.
  • Mixtos. Los aranceles mixtos combinan elementos de los ad valorem y de los específicos. Cuando a una mercancía se le aplica un arancel del 10 % de su valor, más una cantidad fija por unidad se habla de aranceles mixtos.
  • Compuestos. Son muy similares a los mixtos, pero más complejos, puesto que combinan diversos criterios entre los que puede haber regulaciones adicionales y normativas comerciales.

¿Qué es la partida arancelaria?

No se puede hablar de aranceles sin conocer qué es la partida arancelaria, ese código numérico empleado internacionalmente para clasificar las mercancías.

En la Unión Europea se utiliza la nomenclatura combinada (NC) que se compone de 8 dígitos. Al clasificar una mercancía arancelariamente se le asigna uno de los códigos del arancel de la Comunidad Europea, el TARIC, que se compone por la nomenclatura arancelaria y los derechos arancelarios. La Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea dispone de una base de datos en la que es posible consultar el código TARIC de cualquier mercancía.

Los aranceles son una herramienta compleja de política comercial que deben servir para equilibrar la protección a la industria nacional con los beneficios del comercio internacional.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Cómo potenciar el ecosistema emprendedor en España: el modelo de éxito de Endeavor

    ¿Por qué un país necesita emprendedores? ¿Quiénes son y cómo surgen? ¿Qué aportan a la economía? Antonio Iglesias, director general de Endeavor Spain, habla con UNIR Revista sobre la trayectoria de los gigantes del emprendimiento en España.

    La privatización de empresas estatales es una de las herramientas que tienen a su alcance los gobiernos para sanear las cuentas de naciones

    La privatización de empresas y su repercusión

    La privatización de empresas estatales es una de las herramientas que tienen a su alcance los gobiernos para sanear las cuentas de naciones que están en déficit económico.

    El debate económico sobre el cambio de hora, ¿un aliado o una carga innecesaria?

    El cambio al horario de verano genera debates intensos sobre sus beneficios económicos y desventajas. Este artículo analiza su impacto en sectores como la hostelería y el comercio, ofreciendo estrategias para maximizar ventajas y mitigar inconvenientes.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado