InternacionalAcceso estudiantes

La importancia de contar con un gobierno corporativo

Los procedimientos y normas que una compañía establece como sus guías operativas es lo que se conoce como gobierno corporativo. Resulta determinante para fijar cuáles son sus buenas prácticas.

El gobierno corporativo se define como el conjunto de normas, prácticas, políticas o procesos por medio de los cuales se rige la dirección de una empresa
El concepto de gobierno corporativo surgió en Estados Unidos tras la crisis financiera de 1929.

Regido por principios tan elocuentes como la igualdad, la transparencia, la responsabilidad o la independencia, el gobierno corporativo se define como el conjunto de normas, prácticas, políticas o procesos por medio de los cuales se rige la dirección de una empresa. Y, aunque a menudo se asocia con la dirección de grandes corporaciones, cualquier organización, tenga el tamaño que tenga, debe otorgarle la importancia que se merece.

Las personas con vocación por la gestión y dirección empresarial encontrarán en el Máster MBA online en Dirección de Empresas de UNIR una excelente herramienta para adquirir una formación transversal en todos los campos de una compañía, aprendiendo a potenciar sus dotes de liderazgo por medio de los dispositivos tecnológicos de gestión más actuales.

¿Qué es el gobierno corporativo?

El gobierno corporativo se define como el conjunto de reglas, disposiciones, procedimientos o prácticas mediante las cuales se lidera una organización determinada. Esta reglamentación debe englobar las relaciones entre la dirección de la empresa, el consejo de administración, los accionistas y todas las demás partes interesadas.

Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

El objetivo es establecer un equilibrio de poder y responsabilidades entre los integrantes de la compañía, fundamentándose siempre en los principios de independencia, responsabilidad, equidad y transparencia.

Las normas del gobierno corporativo

Las normas del gobierno corporativo tienen como finalidad instaurar un marco regulador que asegure una gestión empresarial eficiente, transparente y equitativa. A través de estos principios, se pretende garantizar el equilibrio de poder dentro de la empresa, evitar conflictos de interés y promover una toma de decisiones responsable.

Las normas del gobierno corporativo rigen, principalmente:

  • Las decisiones que atañen a la dirección estratégica general de la compañía, como pueden ser las fusiones y adquisiciones, las inversiones, el proyecto para la sucesión o los nuevos nombramientos de directivos.
  • Cómo es el cumplimiento normativo o compliance. Es decir, reglamenta cómo han de ser las políticas que garanticen que todos los miembros de la empresa cumplen con el marco normativo de aplicación. Muchos expertos consideran, además, que compliance, governance y risk management deben ir de la mano.
  • De qué forma se establecen los instrumentos adecuados que vigilen el correcto desempeño de la dirección y cómo se está llevando a cabo el plan aprobado.
  • El modo en que deben producirse las relaciones entre los órganos de gobierno de la empresa. También regirá asuntos relativos a los derechos y deberes de cada uno de esos estamentos, es decir, del consejo de administración, la junta directiva y los accionistas.

Aplicar las normas del gobierno corporativo requiere de profesionales con una preparación específica, que puede comenzar con un Grado en ADE online como el de UNIR.

Otra titulación relacionada que puede ser de interés si se busca mayor especialización es el Máster en Derecho Corporativo y M&A online de UNIR.

Iconos concepto de Gobierno Corporativo

Tipos de gobierno corporativo

Los diferentes tipos de gobierno corporativo que existen responden a las características y necesidades de las propias empresas. Estas son algunas de las principales tipologías:

  • Modelo anglosajón. Se caracteriza por la separación clara entre la propiedad (accionistas) y la gestión (directivos). Así, el consejo de administración tiene la función de supervisar la dirección ejecutiva y velar por los intereses de los accionistas. Este modelo predomina en países como EUA y Reino Unido.
  • Modelo europeo. En este caso, existen dos órganos de gobierno separados: el consejo de supervisión y el consejo de gestión. El consejo de supervisión, compuesto en parte por representantes de los trabajadores, revisa las decisiones del consejo de gestión, lo que garantiza una mayor participación de los empleados en la toma de decisiones.
  • Modelo asiático. Este modelo prioriza la estabilidad y la lealtad a largo plazo, en lugar de los beneficios a corto plazo. El gobierno corporativo sigue un modelo integrado, donde las empresas suelen estar controladas por grupos familiares o grandes conglomerados. Las relaciones estrechas entre bancos, empresas y proveedores son características clave de este modelo.
  • Modelo latinoamericano. En países de América Latina es frecuente que las empresas sean controladas por familias o grupos empresariales, por tanto, la participación de los accionistas minoritarios es limitada. En los últimos años, las regulaciones y prácticas de buen gobierno han mejorado, promoviendo una mayor transparencia y protección de los derechos de los accionistas minoritarios.

Cada uno de estos modelos y ejemplos de gobierno corporativo deberá adaptarse al entorno y al tipo de empresa en el que vaya a aplicarse.

Ventajas del gobierno corporativo

Cuando se implementan buenas prácticas de gobierno corporativo, bien estructuradas y pensadas para la propia empresa, los beneficios que reporta son numerosos. Entre ellos, destacan:

  • Proporciona un mayor acceso a financiación. La profesionalización del consejo de administración y el creciente control de la participación de los accionistas, posibilita una gestión responsable que genera más confianza entre los inversores.
  • Mejora la gestión de los riesgos. Las organizaciones con gobiernos corporativos sólidos, cuentan con estructuras de gestión fuertes y bien organizadas en las que las decisiones se adoptan de forma más efectiva, reduciendo así los riesgos.
  • Aumenta el valor. Un gobierno corporativo bien asentado hace que se incremente la rentabilidad de las empresas y el valor de estas en el mercado.
  • Potencia una administración más efectiva. Al definir cada rol directivo, se mejora la administración de la empresa.
  • Impulsa su imagen. Una organización que apuesta por valores positivos a través de la implantación del gobierno corporativo, aumenta su reputación y su atractivo para posibles nuevos empleados.

Al igual que no existe una única estructura empresarial, tampoco existe un único gobierno corporativo que se adapte a todas las circunstancias.

Al igual que no existe una única estructura empresarial, tampoco existe un único gobierno corporativo que se adapte a todas las circunstancias

¿Cómo implementar un gobierno corporativo?

Implementar el gobierno corporativo dentro de una empresa supone seguir una serie de fases como:

  1. Establecer un código ético y un conjunto de reglas que reflejen los valores de la empresa, como la transparencia y la equidad.
  2. Formar un consejo de administración con miembros independientes que supervisen las acciones de la dirección y aseguren que se respeten los intereses de todos los afectados.
  3. Garantizar que toda la información relevante sea accesible para los accionistas y otras partes interesadas.
  4. Desarrollar sistemas para la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo y la auditoría interna.
  5. Capacitar a los directivos y empleados en las prácticas de buen gobierno y mantenerse al día con las normativas y mejores prácticas.

La implementación del gobierno corporativo más adecuado para cada empresa redunda directamente en su responsabilidad social corporativa.

Origen del gobierno corporativo

El concepto de gobierno corporativo surgió en Estados Unidos tras la crisis financiera de 1929, cuando se empezó a percibir una brecha entre los intereses de los accionistas y los de los directivos.

Durante las décadas posteriores, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial, el tema fue ganando relevancia, hasta que en los años setenta las empresas comenzaron a adoptar formalmente estas prácticas, más allá de lo que la ley exigía.

En los años noventa el término adquirió fama mundial, cuando las empresas empezaron a implementar y comunicar públicamente principios de buen gobierno corporativo.

En España, este concepto cobró importancia a finales de esa década con la creación de la Comisión Olivencia en 1998, encargada de elaborar normas y códigos éticos para los consejos de administración de las empresas cotizadas.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Un día en la vida de un 'chief happiness officer'

    ¿A qué se dedica un CHO o gestor de felicidad en una empresa? ¿Cómo es su trabajo diario? En este artículo compartimos sus acciones cotidianas y las 10 palancas que ha de saber accionar. Descubre cómo lograr los beneficios que conlleva una adecuada estrategia de bienestar corporativo.

    Para calcular la indemnización por despido el primer paso será conocer las causas que lo han motivado.

    ¿Cómo calcular la indemnización por despido?

    La compensación económica a la que tendrá derecho un trabajador cuando es despedido dependerá de las causas alegadas por la empresa para rescindir el contrato.

    El risk management o gestión de riesgos se ocupa de que cualquier empresa esté perfectamente preparada para afrontar las amenazas potenciales

    La importancia del risk management o la gestión de riesgos

    El risk management o gestión de riesgos se ocupa de que cualquier empresa esté perfectamente preparada para afrontar las amenazas potenciales que pueden repercutir en su buen devenir.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado