UNIR Revista
Por networking se conoce a la red de contactos que un profesional genera durante su trayectoria profesional a fin de impulsar su carrera, crear una agenda de colaboradores o posicionar su empresa dentro del sector, entre otros objetivos.

El término networking hace referencia a la red de contactos que una persona va realizando a lo largo de su vida laboral y que se convierten en imprescindibles, especialmente, en todo aquello vinculado a su crecimiento profesional.
Si bien es cierto que estas relaciones que se van estableciendo son fundamentales en todas las áreas, se convierten en altamente relevantes en el ámbito de la dirección empresarial. De hecho, una de las razones asociadas a estudiar un MBA está muy vinculada al networking que se hace durante la formación. En este sentido, UNIR ofrece el Máster MBA online en Dirección de Empresas, que aparece en el primer puesto del ranking FSO 2024 de MBA oficial a nivel mundial en español y online.
Ventajas del networking
El networking es una pieza central en muchos ámbitos y ayuda a:
- Mostrar las capacidades, habilidades, conocimientos y experiencia profesional. Este escenario gana presencia cuando se está buscando trabajo o en el caso de los emprendedores seniors.
- Contactar con especialistas en otras áreas que le impulsarán, gracias a poder aprender de ellos o nutrirse de su expertise en una materia concreta. Esta finalidad tendrá mayor peso si el fin es la creación de una red de colaboradores de confianza.
- Potenciar el negocio, empresa o actividad profesional al lograr que se ponga el foco de atención en el mismo. En este caso, el posicionamiento dentro del sector de actividad es clave en supuestos como la búsqueda de financiación para una startup.
- Acercarse a clientes objetivos y potenciales, estudiar más de cerca a la competencia y comprender cuáles son los debates abiertos en el mercado en el que la persona se desenvuelve.
- Aprender de otros profesionales de su sector, de su técnica y estrategias, lo que sin duda será clave para mejorar sus propios flujos de trabajo.
Tipos de networking
Los diferentes tipos de networking pueden clasificarse en dos grupos: en función de la vía a través de la cual se realiza y de los objetivos que se persiguen con él.
En este sentido, el canal para ir creando la red de contactos profesionales puede ser a través de:
- Networking presencial, gracias a conferencias, charlas, encuentros profesionales e, incluso, posgrados o cursos de especialización.
- Networking online que une, a las actividades anteriores que también se pueden realizar a través de internet, la posibilidad de contactar en redes profesionales, como LinkedIn, con personas que resulten de gran interés por su ámbito de especialización, conocimientos o trayectoria.
Además, también se deben analizar cuáles son los fines que se pretenden alcanzar con la creación de esa red de networking:
- Networking profesional, con el que se busca ampliar la red de contactos dentro del ámbito en el que una persona se desenvuelve laboralmente.
- Networking empresarial, con el que se espera mejorar el posicionamiento de una empresa o negocio dentro de su sector.
Por último, existen otras opciones dentro del networking como el vinculado al área de mentorización y al de crecimiento personal que, si bien es cierto que están más centrados en otras áreas vitales, son una fuente de equilibrio que garantizan el desarrollo pleno de un profesional.
¿Cómo hacer networking?
Cuando una persona se pregunta cómo hacer networking, lo primero que debe entender es que la creación de esa red de contactos requiere de una actitud proactiva por su parte. Por todo ello será importante:
- Trabajar las dotes de comunicación, dado que será necesario que se introduzca y presente a otros profesionales, tanto solos como en grupo. En consecuencia, contar con habilidades y estrategias en este campo siempre resultará muy útil.
- Conocer bien los puntos fuertes y débiles de su trayectoria, o de su negocio en caso de tener uno. De esta manera, la conversación siempre se dirigirá hacia aquellos ámbitos que permitan poner en valor los aspectos más positivos y su potencialidad.
- Identificar bien cuál es el sector de interés y quiénes son los profesionales con los que sería bueno establecer esa red de contactos, en atención al poder que tendrán de sumar a su desarrollo laboral o al posicionamiento de su empresa.
- Localizar los principales encuentros, conferencias y charlas que reúnen a aquellas personas con las que sería interesante establecer esos primeros puntos de contacto de networking.
En conclusión, el networking es la red de contactos que una persona va realizando a lo largo de los años que le ayuda a avanzar, crecer y evolucionar en diversos aspectos de su vida profesional.