UNIR Revista
Las ofertas públicas de adquisición (opa) son operaciones financieras que pueden transformar el rumbo de las empresas cotizadas. Conocer su funcionamiento y las diferentes tipologías resulta esencial para entender el mercado bursátil.

Uno de los procesos más relevantes dentro del mercado de valores es la opa (oferta pública de adquisición). Comprender qué es una opa resulta fundamental, ya que este mecanismo permite que una empresa o un inversor adquiera una participación significativa en otra compañía cotizada, lo que puede provocar importantes cambios estratégicos y económicos.
Entender las claves de una opa, sus procesos y consecuencias es esencial para inversores y profesionales del sector financiero. Si quieres profundizar en este tema, el Grado en Economía online de UNIR ofrece una formación completa sobre los mercados financieros y sus operaciones.
¿Qué es una opa y cómo funciona en el mercado bursátil?
El mercado de valores es el entorno donde se negocian activos financieros, incluyendo la bolsa de valores, donde se compran y venden acciones de empresas cotizadas. En este contexto, una opa es una operación financiera que permite a una entidad hacerse con el control de otra empresa cotizada ofreciendo a sus accionistas la compra de sus acciones a un precio determinado.
Se trata de un proceso regulado que puede estar motivado por distintos factores, como la expansión de mercado, la optimización de sinergias o la mejora de la posición competitiva.
El funcionamiento de estas operaciones implica varias fases:
- Anuncio de la oferta: el comprador informa a los mercados y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de su intención de adquirir acciones.
- Condiciones de la oferta: se establece el precio y las condiciones de compra, que pueden incluir incentivos para los accionistas.
- Aceptación o rechazo: los accionistas deciden si venden sus acciones bajo las condiciones ofrecidas.
- Ejecución y consecuencias: si la opa prospera, la empresa adquiriente toma el control parcial o total de la compañía objetivo.
Tipos de opas y su regulación en el mercado financiero
Los corredores de bolsa desempeñan un papel fundamental en la gestión de opas, asesorando tanto a compradores como a vendedores en estas operaciones. Existen varios tipos según la intención del comprador y la regulación aplicable:
- Opa voluntaria: se lleva a cabo por decisión del oferente sin que haya una obligación legal de hacerlo.
- Opa obligatoria: se realiza cuando un inversor supera un determinado umbral de participación en una empresa cotizada, según la normativa de la CNMV.
- Opa hostil: tiene lugar cuando el consejo de administración de la empresa objetivo no aprueba la oferta y trata de bloquearla.
- Opa amistosa: se produce con el beneplácito de la dirección de la compañía adquirida, facilitando el proceso.
Impacto de una opa en el mercado bursátil
Las opas pueden generar volatilidad en los mercados y afectar al precio de las acciones de la empresa objetivo. Entre sus efectos principales destacan:
- Incremento en el valor de la acción: cuando la oferta es atractiva, los accionistas pueden exigir un precio más alto.
- Cambio en la estrategia corporativa: la empresa adquirida puede experimentar modificaciones en su gestión y dirección estratégica.
- Repercusiones regulatorias: en ciertos casos, la CNMV u otros organismos intervienen para evitar la concentración excesiva de mercado.
Ejemplos recientes de opas en el sector financiero
Históricamente, las opas han sido un elemento clave en el dinamismo de los mercados. La rentabilidad de estas inversiones es un aspecto fundamental para los accionistas, que pueden calcular su impacto utilizando herramientas como las descritas en la guía sobre cómo calcular la rentabilidad de una inversión.
Un ejemplo relevante fue la iniciada por BBVA sobre Banco Sabadell en 2023, que generó gran interés en el sector financiero y en los medios económicos. También destacan casos como la compra de Endesa por parte de Enel o la adquisición de grandes tecnológicas mediante estas operaciones estratégicas.
¿Por qué es importante entender las opas en el mercado financiero?
El mercado financiero es un entorno en constante evolución en el que las opas pueden representar una oportunidad o un riesgo. En este sentido, la inversión extranjera directa juega un papel fundamental en el crecimiento económico y en la expansión de las empresas a nivel global.
Además, comprender el marco normativo y las estrategias empresariales en torno a las opas permite a los inversores anticiparse a posibles movimientos en el mercado, optimizando sus decisiones financieras. Las grandes operaciones corporativas pueden influir en el desarrollo de sectores completos, generando oportunidades y desafíos tanto para empresas consolidadas como para nuevos actores del mercado.
Con todo, comprender qué es una opa y cuál puede ser su impacto es fundamental para cualquier inversor o profesional del sector financiero. Estas operaciones pueden influir en la estrategia corporativa, la estabilidad de los mercados y el rendimiento de las acciones. La formación en economía y finanzas es clave para interpretar y aprovechar las oportunidades que generan las opas en el mercado bursátil.