InternacionalAcceso estudiantes

¿Cuáles son los pasos para crear una empresa?

Para crear una empresa se deben dar determinados pasos como: definir la idea, elegir el tipo de sociedad, registrar el nombre, tramitar permisos y licencias, darse de alta en Hacienda y promover la marca.

Para iniciar un negocio en España es importante seguir una serie de pasos que dependen de la normativa de cada comunidad y del tipo de empresa
En España, el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas) facilita los pasos a seguir para crear una empresa.

Emprender es un camino complejo que requiere de planificación y conocer los trámites para hacerlo. La burocracia puede complicar el proceso y, por eso, es importante conocer todos los pasos para crear una empresa. Quienes deseen montar la suya propia y gestionarla exitosamente, pueden cursar el Grado en ADE online de UNIR, que provee de los conocimientos necesarios en áreas como la contabilidad, las finanzas y el marketing.

Principales pasos para montar una empresa

Para iniciar un negocio en España es importante seguir una serie de pasos que dependen de la normativa de cada comunidad y del tipo de empresa que se desea establecer.

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Además, es fundamental tener en cuenta otros aspectos, como el desarrollo de un plan de negocio y estrategias de marketing, que serán importantes desde el inicio para ser más competitivos.

Más allá de esto, los procesos fundamentales para la constitución de una empresa incluyen:

  1. Definir la idea y desarrollar el plan de negocio. Este recurso resulta fundamental para plasmar las estrategias de venta, definir objetivos financieros y analizar el mercado. No solo resulta útil para la organización; también para buscar inversionistas si fuese necesario.
  2. Elegir la forma jurídica. Es importante decidir entre diferentes estructuras legales, como autónomo, sociedad limitada o sociedad anónima, entre otras. Los trámites y responsabilidades fiscales se diferenciarán de manera significativa dependiendo de esto.
  3. Registrar el nombre de la empresa. Hay que solicitar una certificación del nombre en el Registro Mercantil para verificar que no esté ya registrado.
  4. Redactar estatutos y firma ante notario. En el caso de sociedades, se requiere redactar los estatutos correspondientes a los socios y firmar la escritura de constitución ante notario.
  5. Dar de alta en Hacienda y obtención del NIF provisional. La empresa debe registrarse en la Agencia Tributaria (Hacienda) para obtener un Número de Identificación Fiscal provisional y poder operar legalmente.
  6. Inscribirse en la Seguridad Social. Sea como autónomo o sociedad, es obligatorio inscribirse en la Seguridad Social, incluyendo el alta de los trabajadores si corresponde.
  7. Inscribirse en el Registro Mercantil. En el caso de las sociedades, se debe inscribir también en el Registro Mercantil para obtener un NIF definitivo.
  8. Obtener licencias y permisos. Estos varían según los tipos de empresa y comunidades autónomas. Se necesitan licencias específicas, como la licencia de apertura y, en algunos casos, permisos sectoriales.

En España, el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas) facilita los pasos a seguir para crear una empresa en cuanto a la tramitación de su constitución de manera electrónica, mediante el Documento Único Electrónico (DUE), reduciendo significativamente el tiempo y dificultad del proceso.

El mejor momento para crear una empresa depende de varios factores

¿Qué debes tener en cuenta al crear una empresa?

A la hora de emprender es importante contar con una estrategia de crecimiento definida y un plan financiero realista que asegure la viabilidad del negocio. Asimismo, resulta primordial analizar la competencia, conocer bien el mercado y cuáles son nuestros potenciales clientes.

A continuación, una lista de consideraciones adicionales al emprender:

  • Asesoría legal y fiscal. Contar con un asesor fiscal y/o legal para navegar entre normativas y optimizar la estrategia fiscal puede reducir costos y riesgos legales.
  • Gestión financiera eficiente. Las finanzas deben organizarse desde el principio con una cuenta bancaria empresarial y una contabilidad clara. Se requiere un gestor a partir de cierto tamaño de operación.
  • Contratación de empleados. Asegurarse de cumplir con las obligaciones laborales, como la afiliación a la Seguridad Social y contratos en regla, evita muchos problemas comunes, pero significativos para el emprendedor.
  • Cumplimiento de las normativas de protección de datos. Al lidiar con datos personales, cumplir con la normativa europea de protección de datos es también un requisito frecuentemente ignorado por los nuevos empresarios. Implementar medidas de seguridad y transparencia no será complicado si se considera desde un principio.
  • Marketing digital. La creación de marca y un buen posicionamiento digital (SEO) son cuestiones relevantes en términos mercadológicos.
  • Innovación constante. Reinventar continuamente los productos y servicios resulta clave para mantenerse en el mercado. La innovación debe ir más allá del lanzamiento inicial.

El mejor momento para crear una empresa depende de varios factores, como el análisis del mercado, la estabilidad financiera personal y las condiciones económicas generales. Sin embargo, contar con una formación combinada en administración, finanzas y contabilidad, como la que ofrece Doble Grado ADE y Finanzas online de UNIR, puede marcar la diferencia al identificar oportunidades y minimizar amenazas.

Con una planificación adecuada, una estrategia de crecimiento y el apoyo de plataformas oficiales, como PAE y CIRCE, los emprendedores pueden iniciar un nuevo negocio con más facilidad. Además, contar con el asesoramiento fiscal y legal adecuado, así como con la tecnología y el marketing, puede permitir a una nueva compañía competir eficazmente y optimizar su crecimiento desde el inicio.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    La memoria de sostenibilidad de una empresa tiene como objetivo comprobar el impacto de su actividad en el ámbito medioambiental, social y económico

    La memoria de sostenibilidad de una empresa

    Este documento recoge la estrategia y medidas adoptadas por una empresa u organización para avanzar en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

    El impuesto que se aplica a las mercancías cuando cruzan una frontera es lo que se conoce como arancel

    ¿Qué son los aranceles, para qué sirven y qué tipos hay?

    El impuesto que se aplica a las mercancías cuando cruzan una frontera es lo que se conoce como arancel. Su finalidad es la protección del mercado interno y existen desde el origen de los tiempos.

    Cómo potenciar el ecosistema emprendedor en España: el modelo de éxito de Endeavor

    ¿Por qué un país necesita emprendedores? ¿Quiénes son y cómo surgen? ¿Qué aportan a la economía? Antonio Iglesias, director general de Endeavor Spain, habla con UNIR Revista sobre la trayectoria de los gigantes del emprendimiento en España.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado