UNIR Revista
Foro UNIR reunió a destacados profesionales de la industria del cine para debatir sobre las estrategias de promoción y comunicación en la carrera hacia los Premios Goya, que se entregarán el próximo día 8 de febrero.

El pasado 5 de febrero, la Universidad Internacional de La Rioja celebró su último Foro UNIR. En esta ocasión, la institución académica reunió a destacados expertos para discutir y debatir acerca del papel de la comunicación y la promoción en la carrera hacia los Premios Goya.
El evento contó con la participación de Adolfo Blanco, director ejecutivo de la productora y distribuidora de cine A Contracorriente Films; Almudena Carracedo, cineasta y nominada al Goya al Mejor Documental; Conxita Casanovas, periodista cinematográfica y directora del Barcelona Film Fest; Gerardo Sánchez, director del programa ‘Días de Cine’ de Televisión Española; Lucía Tello, doctora, investigadora, docente, guionista y directora académica del Máster Universitario en Cine de UNIR; Adrià Naranjo, coordinador académico del Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales de UNIR; y Fernando Vallvey, coordinador académico del Grado en Comunicación de UNIR.
Durante el foro, se debatió sobre las estrategias de promoción de una película, desde la producción hasta la distribución y la importancia de la comunicación en este proceso. Los ponentes compartieron sus experiencias y conocimientos, ofreciendo una visión integral de la industria cinematográfica.
La importancia de la distribución y la promoción
Adolfo Blanco, director de la productora responsable de ‘El 47’, la película con más nominaciones a los Goya de este año, destacó la importancia de elegir bien la fecha de estreno y la estrategia de marketing adecuada para cada película. “La distribución tiene una prensa regular porque tal vez el aspecto semántico pesa mucho y heredamos la palabra del mercado americano”, explicó. Para este miembro destacado de la industria del cine, es totalmente necesario “adaptar las películas al mercado local y de contar con un buen equipo de marketing”.
La intervención del director de A Contracorriente Films dio paso a una mesa redonda sobre las principales estrategias para promocionar una película.
En línea con lo expuesto por Blanco, Lucía Tello, directora académica del Máster Universitario en Cine de UNIR, hizo hincapié en que la promoción de una película no solo depende de la calidad del filme, sino también de cómo se comunica y se vende al público. “Es clave entender la importancia de la distribución y la producción, pero también de la promoción y cómo se mueve una película en los festivales”, afirmó.
Sobre la importancia de los festivales de cine como plataformas de promoción habló Conxita Casanovas, con una amplia experiencia en la cobertura de festivales de cine, puso de relieve que “son una oportunidad única para dar visibilidad a las películas y conectar con el público”. Por eso señaló es fundamental estar bien ubicados en estos eventos.
El papel de los medios de comunicación tradicionales en la promoción cinematográfica es determinante, como explicó Gerardo Sánchez. “Todo el mundo quiere salir en televisión por la repercusión que tiene en el público y sus audiencias”, afirmó el director del prestigioso programa de cine de La 2 de RTVE. “Programas como ‘Días de Cine’ son relevantes porque dan mucha visibilidad a las películas”, dijo.
Almudena Carracedo compartió su experiencia en la colaboración con los medios de comunicación para la promoción de sus documentales. “Es importante trabajar con todos los medios, desde los más grandes hasta los más pequeños”, reveló Carracedo. Para la cineasta, nominada al Goya al Mejor Documental, “hay que tener mucha humildad con los premios y el respeto hacia el público y la película son esenciales”.
Ana Gugel, moderadora del evento, con Lucía Tello, Adrià Naranjo y Fernando Vallvey.
A continuación, se celebró otra mesa redonda dedicada a las oportunidades de desarrollo profesional en el sector. En ella, Adrià Naranjo explicó que es clave preparar a los estudiantes para afrontar el mundo real de la industria cinematográfica y destacó la importancia de que la formación sea muy práctica, “porque es muy frustrante que te enseñan a escribir, pero no te enseñan, además, a vender”, dijo el coordinador académico del Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales de UNIR. Naranjo destacó la necesidad de que los estudiantes aprendan a materializar sus proyectos.
En sintonía con Naranjo, Fernando Vallvey, coordinador del Grado de Comunicación de UNIR, se refirió a la importancia de la formación práctica y los convenios con empresas para situar a los estudiantes en el mundo laboral. “Tenemos más de 300 convenios en la Facultad de Humanidades que suponen excelentes oportunidades para los estudiantes”, afirmó.
Foro UNIR, antesala de los Goya
El Foro UNIR sobre cine y comunicación en la carrera hacia los Goya fue un evento enriquecedor que permitió a los asistentes conocer de primera mano las estrategias y experiencias de destacados profesionales del sector. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) reafirma su compromiso con la innovación y la formación continua, ofreciendo a sus estudiantes y profesionales del sector oportunidades únicas para crecer y desarrollarse.
En la actualidad, la promoción y comunicación en el cine son más importantes que nunca. La evolución de las plataformas digitales y el cambio en los hábitos de consumo del público han transformado la industria cinematográfica. Por eso UNIR, consciente de estos cambios, ofrece programas educativos que preparan a los estudiantes para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector.
Entre las titulaciones destacadas de la UNIR se encuentran el Máster Universitario en Cine y el Máster en Guiones Audiovisuales, que proporcionan a los estudiantes las herramientas necesarias para triunfar en la industria cinematográfica. Ambos programas combinan una sólida formación teórica con una práctica intensiva, preparando a los futuros profesionales para liderar la comunicación y promoción en el cine.
Los mensajes principales del Foro UNIR
Estos son algunas de las ideas más destacadas del Foro UNIR: ‘Cine y comunicación en la carrera hacia los Goya’:
– Adolfo Blanco:
“Si te equivocas en la fecha, no tienes nada que hacer. Nosotros buscamos historias que dejen un poquito de poso, que tengan una cierta carga social, pero siempre que dejen buen rollo”.
– Conchita Casanovas:
“Los festivales son una oportunidad única para dar visibilidad a las películas y conectar con el público”.
– Lucía Tello:
“Es clave entender la importancia de la distribución y la producción, pero también de la promoción y cómo se mueve una película en los festivales”.
– Gerardo Sánchez:
“Todo el mundo quiere salir en televisión por la repercusión que tiene en el público y sus audiencias. Programas como ‘Días de Cine’ son relevantes porque dan mucha visibilidad a las películas”.
– Almudena Carracedo:
“Es importante trabajar con todos los medios, desde los más grandes hasta los más pequeños”.
– Adrià Naranjo:
“Es necesario preparar a los estudiantes para el mundo real de la industria cinematográfica”.
– Fernando Vallvey:
“En la Facultad de Humanidades tenemos más de 300 convenios con empresas y organizaciones”.
- Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades