InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es la geopolítica y qué estudia?

La geopolítica es una rama del conocimiento que pretende definir en qué medida la geografía física y humana influye en las decisiones vinculadas a la política internacional.

La Real Academia Española (RAE) define la geopolítica como el “estudio de los condicionamientos geográficos de la política”
El conocimiento geopolítico permite entender las decisiones políticas que los Estados han ido adoptando a lo largo de la historia.

La Real Academia Española (RAE) define la geopolítica como el “estudio de los condicionamientos geográficos de la política”, es decir, es aquella rama del conocimiento que busca determinar la manera en la que la geografía, en su conjunto, afecta a la política, en las relaciones internacionales y en las diplomáticas.

Los estudiantes que deseen enfocar su profesión hacia la geopolítica pueden optar por cursar, en primer lugar, una titulación de base que les ofrezca una visión genérica, como el —Grado en Historia y Geografía online o, incluso, el Grado en Filosofía, Política y Economía online, ambos de UNIR— y completar su formación con un posgrado de especialización, como el Máster en Relaciones Internacionales online de UNIR.

Grado en Historia y Geografía

¿Qué es la geopolítica?

La pregunta qué es la geopolítica resulta relativamente sencilla de responder, ya que se trata del estudio de las particularidades geográficas físicas y humanas del mundo con el objetivo de comprender en qué medida influyen en la política internacional.

El problema surge al tratar de identificar y establecer su nacimiento, ya que es una disciplina que ha ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad.

El origen de la geopolítica

La geografía física y humana de un territorio siempre ha sido un factor determinante en las políticas nacionales e internacionales de cualquier territorio, puesto que debía ser tenida en cuenta a la hora de desarrollar la estrategia económica, pero también en sus relaciones diplomáticas con otros estados.

Por ello, no es de extrañar que ya en la Antigua Grecia se hicieran unas primeras aproximaciones a este concepto, aunque su estudio se empezó a desarrollar de manera más concreta en Europa entre el siglo XVIII y el XIX, cobrando especial importancia en la primera mitad del siglo XX.

Características de la geopolítica

Los elementos que vertebran la geopolítica son aquellos que explican la razón de ser de este ámbito del conocimiento. En concreto, la geopolítica se caracteriza por:

  • Implicar un estudio completo de la geografía humana y física de los diferentes Estados, así como de la manera en la que ello ha impactado en sus decisiones políticas.
  • Requerir de un análisis del comportamiento de los actores internacionales y la manera en la que su política exterior se ve influenciada por causas geopolíticas.
  • Aceptar que un dominio pleno de esta materia exige el estudio de diversas disciplinas relacionadas con la geografía y la política, como es el caso de la historia o la economía.

La finalidad que persigue la geopolítica es comprender la auténtica realidad política del mundo

Objetivos de la geopolítica

La finalidad que persigue la geopolítica es comprender la auténtica realidad política del mundo para facilitar el entendimiento de las decisiones adoptadas por los estados, tanto nacionales como internacionales. Para ello se marca como objetivo:

  • Comprender el influjo de sus particularidades geográficas físicas y humanas.
  • Estudiar la historia mundial para analizar la evolución de los sistemas políticos, además de las políticas y relaciones internacionales.

En atención a este conocimiento, los estados definen sus estrategias en política internacional, toman postura en los conflictos y alcanzan sus alianzas estratégicas.

Principales actores internacionales de la geopolítica

Si se analiza el espacio geopolítico resulta sencillo identificar a algunos actores internacionales clásicos, como son Estados Unidos, la Unión Europea, China y Rusia. Sin embargo, también hay otros estados cuya influencia es determinante debido a los conflictos bélicos que golpean el mundo actual, como son Israel e Irán.

Ahora bien, dentro de los actores internacionales también es importante mencionar a aquellas organizaciones cuyas decisiones se consideran cruciales en el ámbito geopolítico, como es el caso de la OTAN y la ONU.

Importancia de la geopolítica en los diferentes ámbitos

El conocimiento geopolítico permite entender las decisiones políticas que los Estados han ido adoptando a lo largo de la historia, así como en qué medida los condicionamientos geográficos físicos y humanos han sido determinantes en ellas.

Asimilar e interpretar adecuadamente estos aspectos puede llegar a ser crucial en tres ámbitos muy concretos:

  • La política exterior y las relaciones diplomáticas, especialmente en aquellas vinculadas a la geoestrategia.
  • El estudio de la política comparada para comprender los diferentes sistemas de gobierno existentes en el mundo, así como la evolución sufrida en cada Estado.
  • El comercio exterior, dado que los Estados y las empresas son capaces de definir sus estrategias de internacionalización a través de la geopolítica, con una visión completa de las variables que afectan a las decisiones políticas de cada país. Al respecto, UNIR ofrece el Máster en Comercio Internacional online.

En conclusión, la geopolítica es esa rama del saber que se adentra en descubrir cómo la geografía física y humana ha impactado en el desarrollo político internacional, con el objetivo de explicar el pasado, descifrar el presente y anticiparse al futuro.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    La carrera de Historia capacita a los alumnos para desarrollar un pensamiento crítico

    ¿Por qué estudiar Historia?

    La carrera de Historia capacita a los alumnos para desarrollar un pensamiento crítico y comprender el mundo actual mediante una mirada con perspectiva hacia el pasado.

    El cientificismo sostiene que solo la ciencia empírica, a través de la observación y la experiencia, puede explicar y definir correctamente aquellos fenómenos que acontecen en la naturaleza

    El cientificismo: concepto, problemática y crítica

    El cientificismo es una postura filosófica que defiende que la mejor y única forma de obtener conocimiento es mediante la aplicación del método científico.

    Lluís Capdevila o cómo ser un gato jazz

    El prestigioso compositor e intérprete de jazz, que ya cuenta con siete discos publicados, habla de su trayectoria vital, siempre ligada a la música, y de sus proyectos más inmediatos, con el Máster online en Jazz de UNIR como elemento motivador destacado.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado