InternacionalAcceso estudiantes

Los 10 mensajes principales de Mario Vargas Llosa a su paso por UNIR

¿Qué mejor forma de resumir la presencia en UNIR de un gigante de las letras universales que por lo más destacado que dijo? Desde UNIR Revista queremos hacerle un homenaje a través de sus más célebres confesiones durante estos años de colaboración con la universidad.

Mario Vargas Llosa, en mayo de 2021 en UNIR.

En octubre de 2023 Mario Vargas Llosa (1936, Perú) publicó su última novela, Le dedico mi silencio. Con esta obra, el legendario escritor cerraba una prestigiosa etapa de más seis décadas. Ganador del Premio Rómulo Gallegos en 1967, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, y el Premio Miguel de Cervantes en 1994, por nombrar solo algunos de los reconocimientos que han destacado de un universo literario único.

Por encima de todos ellos sobresale el Premio Nobel de Literatura. El 7 de diciembre de 2010, el escritor arequipeño recibió el máximo galardón internacional por su capacidad para “cartografiar las estructuras del poder” y retratar “la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”. Hasta la fecha, es el único peruano en haberlo obtenido, consolidando su lugar entre los grandes autores de todos los tiempos.

Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana

Su obra abarca una amplia gama de géneros, desde la comedia hasta el thriller político (no en vano también se dedicó un tiempo a la política en su país), pasando por la crítica literaria. Su estilo narrativo, caracterizado por su precisión y riqueza descriptiva, le ha valido el reconocimiento de críticos y lectores a nivel mundial. A lo largo de su vida, Vargas Llosa no solo se dedicó a la escribir novelas, ensayos, la crítica o los asuntos públicos, también incursionó en el periodismo y la formación académica.

La cátedra con su nombre

Bajo esta última faceta nace la Cátedra Vargas Llosa con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura. “Aunque la Cátedra lleva mi nombre, la difusión de mi obra no es ni mucho menos su único objetivo. También pretende contribuir al estudio y difusión de la literatura contemporánea, agitar el debate de los asuntos relacionados con la cultura, promover a nuevas generaciones de escritores y acercar entre sí a creadores, críticos, pensadores y otros protagonistas de nuestra vida cultural”, afirmó el propio autor.

Durante su última visita a España, en mayo de 2021, Vargas Llosa acudió al rectorado de la Universidad Internacional de La Rioja en el acto de presentación del acuerdo entre la Cátedra y UNIR. “La literatura nos ayuda a ser mejores ciudadanos, nos da un tipo de conocimiento profundo de unas realidades íntimamente ligadas y que son incompatibles con una visión nacionalista fanática y estrecha”, subrayó en el encuentro.

Confesiones para pensar y recordar

Esta es solo una de las muchas declaraciones maravillosas que Mario Vargas Llosa dejó durante su periodo de colaboración con UNIR. Como homenaje a la ilustre carrera de uno de los mayores escritores de la historia, dejamos aquí recogidas diez de sus más célebres confesiones a su paso por la Universidad Internacional de La Rioja, desde una larga entrevista que le hizo en la universidad una docente en 2014, hasta su última visita en 2023:

  1. “La literatura nos ayuda a ser tolerantes y comprensivos, con esa diversidad que se da en el seno de nuestros países. Además, nos permite entender una historia continental mucho más profunda y realista”. (2014)
  2. “Las humanidades desarrollan el conocimiento sobre los grandes denominadores comunes que unen a los seres humanos. Son indispensables en la formación de los ciudadanos porque, sin ellas, el espíritu crítico se podría empobrecer e incluso desaparecer. Rompen el esquematismo que produce la especialización y desarrollan el conocimiento que une a los humanos”. (2014)
  3. “La lengua española es una herramienta poderosa para la integración y el progreso”. (2019)
  4. “la democracia es un proceso continuo que requiere vigilancia y participación. Y la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática”. (2019)
  5. “La educación es la base de una sociedad libre y democrática”. (2021)
  6. “Es indispensable conocer la historia, porque la literatura es una forma de llevar la historia al mezclar lo ocurrido con lo fantaseado”. (2021)
  7. “Tampoco se podría entender la literatura a cabalidad si no se entendieran los problemas sociales, que son fuente principalísima de aquella”. (2021)
  8. “Es imposible entender la historia de América Latina desde una posición nacionalista. Una de las cosas buenas que le ha pasado a la literatura en América Latina es que las fronteras no existen en el campo literario, porque tenemos un denominador común que las supera”. (2021)
  9. “La literatura es una forma de resistencia contra la barbarie. Es una forma de entender y transformar la realidad”. (2022)
  10. “La universidad debe ser un espacio de libertad y creatividad”. (2023)
  • Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

Mario Vargas Llosa: el último vate del 'boom' latinoamericano

La coordinadora del Máster en Escritura Creativa de UNIR, a pesar de hallarse entre vuelo y vuelo, no ha querido perder la oportunidad de dedicar unas palabras a Mario Vargas Llosa. Encontrarse a más de 10.000 metros de altura le ha permitido a Anna Cacciola estar un poco más cerca del gran escritor hispanoamericano.

Vuelve Getxophoto y UNIR estará presente un año más

La mejor creación fotográfica y artística internacional se prepara para aterrizar en la localidad vizcaína. Pablo Martínez Muñiz, coordinador del Máster en Fotografía Artística de UNIR, nos cuenta lo más destacado de un festival que se ha convertido en una referencia global del arte más innovador.

La Real Academia Española (RAE) define la geopolítica como el “estudio de los condicionamientos geográficos de la política”

¿Qué es la geopolítica y qué estudia?

La geopolítica es una rama del conocimiento que pretende definir en qué medida la geografía física y humana influye en las decisiones vinculadas a la política internacional.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado